Cómo consultar el padrón de extranjeros de las elecciones de CABA 2025

admin

Extranjeros residentes en CABA pueden votar si cumplen requisitos del Código Electoral (Créditos: REUTERS/Agustin Marcarian)

El próximo 18 de mayo, los ciudadanos que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están llamados a las urnas para participar en las elecciones legislativas locales, en las que se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña. Los legisladores electos cumplirán mandatos de cuatro años y asumirán sus funciones el 10 de diciembre, en reemplazo de aquellos que fueron elegidos en los comicios de 2021.

El voto está habilitado tanto para ciudadanos argentinos como para extranjeros residentes permanentes en la ciudad, según lo establece el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, artículos 9 y 10. Esta inclusión forma parte de una política electoral que reconoce el derecho de participación política más allá de la nacionalidad, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Los requisitos para el voto de extranjeros en las elecciones de CABA

De acuerdo con el Código Electoral de la CABA, los ciudadanos extranjeros pueden ejercer su derecho al voto si cumplen con las siguientes condiciones:

  • Tener residencia permanente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Poseer un Documento Nacional de Identidad (DNI) para extranjeros, con domicilio registrado en CABA.
  • No estar inhabilitados legalmente para votar.

Estas condiciones garantizan la inclusión política de un sector importante de la población porteña que, sin ser argentino, participa activamente de la vida económica y social de la ciudad.

Cómo consultar el padrón electoral de extranjeros para las elecciones de CABA

Los ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos pueden consultar el padrón electoral de manera online. Este trámite es necesario para saber si están habilitados para votar y conocer su lugar de votación, número de mesa y de orden. Para hacerlo, deben seguir este procedimiento:

  1. Ingresar al sitio web oficial del padrón de la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gob.ar
  2. Seleccionar el distrito Capital Federal.
  3. Ingresar el número de DNI para extranjeros.
  4. Indicar el género registrado en el documento.
  5. Completar el código de verificación que muestra el sitio.
  6. El sistema informará los datos necesarios para emitir el voto.

Esta herramienta está habilitada para todos los electores de CABA, tanto argentinos como extranjeros.

Embeber: cABA:

¿Los extranjeros pueden votar cargos nacionales?

No. El derecho al voto de los ciudadanos extranjeros se limita a los cargos locales. Esto incluye elecciones de legisladores, jefe y vicejefe de Gobierno de la Ciudad. No están habilitados para votar en comicios de carácter nacional, como elecciones de presidente, senadores o diputados nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre de 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado​.

Qué hacer si no figuro en el padrón electoral de CABA

Si un elector extranjero que reside en CABA no aparece en el padrón, debe comunicarse con el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, el órgano responsable de confeccionar y actualizar los padrones provisorios y definitivos.

  • Dirección: Av. Corrientes 1464, Piso 29, CABA
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Teléfono: 4011-1777

El plazo para reclamar errores u omisiones en el padrón vence el lunes 28 de abril. Una vez cerrado el padrón definitivo, no se pueden realizar modificaciones, y ninguna persona podrá votar si no figura inscripta en la mesa correspondiente​.

Las listas que se presentan en las elecciones CABA 2025

En total, se presentan 17 listas para competir en los comicios del 18 de mayo:

Habrá 17 listas para competir en los comicios del 18 de mayo

  • El oficialismo porteño (PRO) impulsa a Silvia Lospennato como cabeza de lista, dentro de la alianza Buenos Aires Primero.
  • El espacio peronista/kirchnerista lleva a Leandro Santoro como referente en la boleta Es ahora Buenos Aires.
  • Manuel Adorni, actual vocero presidencial, representa a La Libertad Avanza.
  • Horacio Rodríguez Larreta regresa al escenario electoral con la lista Movimiento al Desarrollo, alejada del macrismo.
  • “Lula” Levy, con respaldo del senador Martín Lousteau, encabeza la lista Evolución.
  • Ramiro Marra, ex LLA, se postula por la UceDé.
  • El entrenador Ricardo Caruso Lombardi lidera la lista del MID, vinculado a Oscar Zago.
  • La izquierda lleva a Vanina Biasi por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).
  • La Coalición Cívica de Elisa Carrió impulsa a Paula Oliveto.
  • Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno, postula a Alejandro Kim.
  • Juan Manuel Abal Medina representa a Justa, Libre y Soberana.
  • En el sector liberal de derecha, compiten Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria), Marcelo Peretta (Remedios para CABA), y César Biondini (Frente Patriota Federal).
  • Por la izquierda, también se presentan María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Federico Winokur (Nuevo MAS), y Mila Zurbriggen, última en oficializar su lista, El Movimiento – Nueva Generación​.

Deja un comentario

Next Post

Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

El próximo domingo 11 de mayo de 2025, la provincia de Jujuy se sumará al calendario electoral argentino con la renovación parcial de su Legislatura provincial. Estos comicios locales se realizarán en forma desdoblada de las elecciones nacionales y sin la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), […]
Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!