Los usuarios que poseen cuentas en Instagram, Facebook y WhatsApp otorgan sus datos personales a Meta AI al utilizar las aplicaciones. El sistema de inteligencia artificial recopila la información para distintos fines internos, como entrenamiento de modelos o mejora de productos. Para proteger su privacidad, las personas pueden desactivar la función con unos simples pasos.
Paso a paso para desactivar Meta AI de Facebook
Al crear una cuenta dentro de las aplicaciones, los usuarios brindan información personal a la inteligencia artificial, que la utiliza para entrenar a sus modelos. En la Unión Europea, los ciudadanos tienen una opción de no participar gracias a las leyes vigentes. En Estados Unidos, la dinámica es distinta para quienes usan las redes sociales.

Aunque no existen normas específicas que regulen esta práctica, existen alternativas. De acuerdo con la firma de seguridad Norton, las personas pueden presentar una objeción para solicitar a Meta que no utilice su información.
Para iniciar el proceso, los interesados tienen que completar un formulario con prueba de que una herramienta de Meta AI incluyó sus datos. Esto incluye el nombre, la dirección, el correo electrónico o el número de teléfono. El sitio indica que las personas que tienen pruebas pueden reportarlas de la siguiente manera:
- Abrir la aplicación de Facebook y presionar “Menú” en la esquina inferior derecha del iPhone (arriba derecha en Android).
- Los usuarios deben desplazarse hacia abajo y tocar “Configuración y privacidad”, y luego “Centro de privacidad”.
- Seleccionar “Menú” en la esquina superior derecha de la pantalla y luego “Temas de privacidad”.
- Ir hasta “AI en Meta” y tocar “Comenzar”.
- Seleccionar “Revisar todos los recursos”, luego “Más información detallada sobre los modelos de IA generativa de Meta”.
- Tocar la flecha desplegable junto a “Privacidad e IA generativa”.
- Ir hacia abajo y presionar “Más información y envíe solicitudes aquí”.
- Marcar la casilla junto a “Tengo una preocupación sobre mi información personal de terceros que está relacionada con una respuesta que recibí de un modelo, característica o experiencia de IA en Meta”.
- Llenar el formulario con los datos, indicaciones relevantes, una explicación de su preocupación y capturas de pantalla.
- Presionar el botón “Enviar” para completar la solicitud.
Guía para desactivar Meta AI de Instagram
El proceso es similar para los usuarios de la plataforma. El primer paso es acceder al Centro de Privacidad de Meta.
La compañía señala que si las cuentas de la persona en ambas plataformas están vinculadas, solo deben hacerlo en una de las redes sociales. Para aquellos ciudadanos que tengan que hacerlo en Instagram, los pasos son los siguientes:
- Abrir la aplicación de Instagram y pulsar “Menú” en la esquina superior derecha de la pestaña “Perfil”.
- Ir hacia abajo y pulsar “Centro de privacidad”.
- Seleccionar “Menú” en la esquina superior derecha de la pantalla y luego “Temas de privacidad”.
- Ir hasta “AI en Meta” y tocar “Comenza”r.
- Presionar el botón “Revisar todos los recursos”, luego “Más información detallada sobre los modelos de IA generativa de Meta”.
- Tocar la flecha desplegable junto a “Privacidad e IA generativa”.
- Ir hacia abajo y tocar “Más información y envíe solicitudes aquí”.
- Marcar la casilla al costado de “Tengo una preocupación sobre mi información personal de terceros que está relacionada con una respuesta que recibí de un modelo, característica o experiencia de IA en Meta”.
- Llenar el formulario con los datos del usuario, indicaciones relevantes, una explicación de la preocupación y capturas de pantalla.

Qué datos recopila Meta AI de Facebook e Instagram
En cuanto a la información que obtiene de las cuentas en las plataformas, el principal uso corresponde al entrenamiento de sus modelos de IA. Estos datos pueden incluir publicaciones, fotos, descripciones o cualquier cosa que el usuario comparta con el chatbot.

Por su parte, Meta AI asegura que no utiliza conversaciones privadas. De todos modos, los expertos recuerdan que cualquier otra información que las personas publiquen en sus redes es susceptible de ser recopilada.
