Cómo el fenómeno de “La Niña” podría afectar la temporada de nevadas en Nueva York y Chicago este invierno

admin

El invierno boreal que se aproxima podría llevar un nuevo desafío climático para buena parte de Estados Unidos. El fenómeno de La Niña, ya confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete modificar los patrones meteorológicos durante los próximos meses. Aunque se espera que este evento sea débil, su influencia sobre las nevadas en ciudades como Nueva York y Chicago podría ser significativa.

Qué es La Niña y cómo altera el clima de Estados Unidos

La Niña es un fenómeno oceánico y atmosférico que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central y oriental. Este descenso de temperatura, que debe mantenerse durante al menos tres meses consecutivos, desencadena una serie de reacciones en la atmósfera. Tal como explicó The Weather Channel, es el opuesto de El Niño, un evento que, por el contrario, implica un calentamiento de las aguas del mismo sector del Pacífico.

La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, lo que desencadena un

Durante La Niña, los vientos alisios empujan las aguas cálidas hacia el oeste, lo que refuerza la surgencia de aguas frías cerca de Sudamérica. Ese desequilibrio genera un “efecto dominó” que altera el comportamiento de las corrientes en chorro (jet streams), al cambiar la ruta de las tormentas y afectar el régimen de precipitaciones en América del Norte.

Aunque este fenómeno se origina a miles de kilómetros de distancia, sus repercusiones pueden sentirse con fuerza en Estados Unidos, desde Alaska hasta Florida.

Lo que se espera para el clima de Nueva York por efecto de La Niña

En el noreste de Estados Unidos, los efectos de La Niña suelen manifestarse de forma desigual. De acuerdo con el análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados a lo largo del corredor de la Interestatal 95, especialmente entre Washington D. C. y Nueva York.

Sin embargo, el panorama cambia hacia el norte del estado, donde las zonas cercanas a los Grandes Lagos —como Buffalo y Syracuse— registran habitualmente mayores acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.

Para Nueva York, los especialistas prevén un invierno variable con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos secos y templados

En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. Los contrastes de temperatura podrían ser marcados, ya que las irrupciones de aire frío provenientes de Canadá se alternarían con momentos de clima relativamente benigno.

The Weather Channel recordó que, en inviernos similares, la Gran Manzana experimentó escenarios muy distintos: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm). Este tipo de disparidad se explica por la interacción de La Niña con otros factores, como el calentamiento estratosférico súbito —que puede debilitar el vórtice polar— y las oscilaciones del Atlántico Norte.

El caso de Chicago: un invierno largo y potencialmente más nevado

El Medio oeste —y en particular Chicago— se perfila para recibir más nieve que el promedio. Según un informe de Time Out basado en datos oficiales, la Ciudad de los Vientos podría experimentar un invierno largo, con nevadas considerables si el fenómeno se intensifica en los próximos meses.

Chicago y el Medio Oeste se perfilan para recibir más nieve que el promedio, con posibles acumulaciones considerables si el fenómeno de La Niña se intensifica en los próximos meses

La Niña tiende a desplazar la corriente en chorro hacia el norte, lo que favorece la llegada de aire polar y el paso frecuente de tormentas sobre los Grandes Lagos. Estas condiciones suelen generar nevadas abundantes en zonas como Minneapolis, Duluth y, especialmente, Chicago. De hecho, los registros históricos indican que en inviernos con Niña débil, la región del norte de Illinois recibió al menos nueve pulgadas (25 cm) más de nieve de lo habitual.

La publicación recordó uno de los episodios más emblemáticos vinculados a este patrón: el “Groundhog Day Blizzard” de 2011, apodado Snowmaggedon, cuando una tormenta impulsada por la Niña dejó más de 20 pulgadas (50 cm) de nieve, vientos extremos y condiciones de visibilidad casi nula.

Para este invierno, los meteorólogos anticipan un escenario menos severo, pero no exento de riesgos. Si La Niña se fortalece, Chicago podría volver a enfrentar nevadas significativas. En cambio, si se mantiene débil, el frío persistente podría dominar, pero sin eventos de gran magnitud.

Deja un comentario

Next Post

El caos por las nuevas reglas de Trump en la aduana: por qué UPS está destruyendo paquetes de sus clientes

Las modificaciones recientes en las reglas de importación de Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump, alteraron el flujo del comercio internacional. UPS confirmó que comenzó a destruir envíos retenidos que no cumplen con los nuevos requisitos aduaneros, tras la eliminación de la exención “de minimis”. La medida […]
El caos por las nuevas reglas de Trump en la aduana: por qué UPS está destruyendo paquetes de sus clientes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!