La calvicie masculina es una de las preocupaciones estéticas más comunes en hombres, especialmente, a partir de los 30 años, aunque en muchos casos comienza incluso antes. Ya sea por causas genéticas, hormonales, estrés o factores ambientales, la pérdida de cabello impacta en la autoestima y en la forma en que las personas se ven a sí mismas.
La buena noticia es que hoy existen más opciones que nunca para quienes desean recuperar su cabello o, al menos, la apariencia de una cabellera más densa y saludable. En cualquier caso, es fundamental asesorarse con profesionales para tomar una decisión.
A continuación te detallo las diferentes opciones que existen, desde ajustes en el diseño del corte hasta intervenciones.
Corte de pelo, peinados y productos: cómo maximizar lo que tienes, incluso con poco cabello
Tener poco pelo no significa renunciar al estilo. De hecho, con el corte correcto, una buena rutina de peinado y los productos adecuados, es posible resaltar lo que se tiene, disimular lo que falta y proyectar una imagen segura y cuidada.
En estos casos, siempre recomiendo usar productos de peinado livianos, como polvos voluminizadores, ceras con acabado mate o sprays texturizantes.
Cortes de pelo recomendados para hombres con poco cabello
1. Corte rapado o estilo “buzz cut”
- Ideal para hombres con pérdida generalizada.
- Unifica visualmente el cuero cabelludo y evita contrastes entre zonas con y sin densidad.
- Transmite una imagen moderna, varonil y segura.
- Requiere poco mantenimiento y puede realizarse fácilmente en casa o en barbería.
2. Corte degradado (fade o skin fade)
- Perfecto para hombres con entradas pronunciadas o pérdida en la coronilla.
- Consiste en un degradé progresivo desde los laterales hacia arriba, lo que disimula la falta de densidad en la parte superior.
- Si queda cabello en la zona alta, se puede dejar un poco más largo y texturizado.
3. Corte con textura o efecto “spiky”
- Se trabaja con navaja o tijeras para crear movimiento y volumen.
- Disimula zonas más finas al generar sombras visuales entre mechones.
- Es ideal para quienes conservan algo de densidad en la parte frontal o media.
4. Peinado hacia adelante o estilo “Caesar”
- Cubre visualmente la línea frontal sin recurrir a peinados forzados.
- Da un look joven, fresco y natural.
- Puede combinarse con un pequeño flequillo corto o texturizado.
5. Peinados con raya lateral
- Siempre que aún haya densidad, una raya lateral bien marcada puede ayudar a redireccionar la atención y equilibrar proporciones.
- Funciona mejor cuando se combina con un corte limpio y laterales definidos.
En mi salón, siempre diseño el corte en función de lo que el cliente tiene, no de lo que perdió. Se trata de crear armonía con lo que hay, realzar el estilo y mantener la autenticidad.
Cómo peinar el cabello fino o escaso para que luzca con más cuerpo
La forma en que peinás tu cabello puede cambiar por completo su apariencia. Aquí van algunos consejos prácticos:
- Evitá peinar hacia atrás el cabello muy fino o con entradas, ya que deja al descubierto zonas despobladas.
- Peinar hacia un lado o en dirección natural del crecimiento ayuda a cubrir y a dar estructura.
- No uses geles brillantes o gominas duras, ya que apelmazan el cabello y exponen el cuero cabelludo.
- El secador es tu aliado: usado a baja temperatura y con cepillo, puede generar volumen en segundos.
- Levantar ligeramente la raíz al peinar da una sensación de mayor densidad.
Productos ideales para dar volumen, textura y definición
Los productos de styling adecuados pueden transformar el aspecto del cabello fino o escaso. Estas son algunas de las mejores opciones:
Polvos voluminizadores
- Se aplican en la raíz y dan una textura seca y firme sin apelmazar.
- Absorben la oleosidad y levantan visualmente el cabello.
- Perfectos para hombres con cuero cabelludo visible en ciertas zonas.
Ceras o pomadas de acabado mate
- No reflejan la luz, lo que evita que se vea el cuero cabelludo.
- Aportan fijación media y estructura al peinado.
- Se usan en poca cantidad y se distribuyen con las manos.
Sprays texturizantes (con sal marina o proteínas)
- Reproducen el efecto del “cabello de playa”: con más cuerpo, separación entre hebras y movimiento.
- Son ideales para looks informales y despeinados.
Espumas livianas o mousse voluminizador
- Dan cuerpo sin apelmazar.
- Se aplican antes del secado para potenciar el volumen desde la raíz.
Existen productos de styling especialmente formulados para hombres con cabello fino o escaso. Mis favoritos son los polvos texturizantes sin residuos, que no dejan brillo y dan cuerpo al instante, y las ceras con acabado natural que definen sin endurecer.
Recomendaciones finales para sacar el máximo partido a tu look
- Visitá al estilista cada 3-4 semanas para mantener el corte prolijo y adaptado al patrón de caída.
- Combiná el styling con una rutina de cuidado del cuero cabelludo: champús suaves, exfoliantes y tónicos activadores.
- No fuerces peinados que “tapen” o disimulen demasiado, ya que eso puede generar un efecto artificial.
- El estilo está en la actitud: un buen corte y el cuidado diario transmiten seguridad y determinación, incluso con poco pelo.
Maximizar lo que tenés es un arte. Se trata de saber elegir el corte, el peinado y los productos que potencian tu imagen real, sin intentar ser otro. Porque lo más importante no es cuánta cantidad de pelo tenés, sino cómo lo llevás.
Estilo de vida: claves para fortalecer el cabello
Cuando hablamos de pérdida capilar o cabello debilitado en hombres, muchas veces se piensa solo en soluciones externas como microinjertos, productos o prótesis. Pero lo cierto es que el cabello también refleja lo que pasa en el interior del cuerpo: nuestras hormonas, nutrición, niveles de estrés, descanso y estilo de vida tienen un impacto directo en su salud, crecimiento y fortaleza.
En todos mis años como estilista, vi cómo una mejora en la alimentación y el equilibrio emocional marcaban una diferencia real en el cabello. Por eso, siempre recomiendo abordar el tema de forma integral, desde adentro hacia afuera.
Más allá de los productos y tratamientos, el estilo de vida es un pilar fundamental para mantener un cabello fuerte, sano y con buena densidad.
Estrés: el enemigo silencioso
- El estrés crónico genera un aumento del cortisol y puede disparar efluvio telógeno (una caída masiva del cabello).
- También reduce la oxigenación del cuero cabelludo.
- Actividades como la meditación, el yoga, el ejercicio regular o simplemente dormir mejor pueden ayudar a revertir estos efectos.
Sueño reparador
- Durante el descanso nocturno, el cuerpo regenera tejidos, incluyendo los folículos capilares.
- Dormir al menos 7-8 horas diarias en un ambiente sin luz ni estímulos es clave para el equilibrio hormonal y el crecimiento del cabello.
Alimentación equilibrada
Siempre se debe consultar con un profesional antes de realizar cualquier cambio en la alimentación.
- Las dietas muy restrictivas o carentes de nutrientes esenciales afectan directamente la salud del cabello.
- Se recomienda una dieta rica en proteínas, vegetales, frutas, grasas buenas y agua.
- Incorporar alimentos como huevos, pescado, espinaca, aguacate, frutos secos y cereales integrales puede marcar una gran diferencia.
Evitar hábitos nocivos
- Fumar, el exceso de alcohol o el abuso de cafeína contribuyen a la deshidratación del cuero cabelludo, el envejecimiento prematuro y la caída.
- También se desaconseja el uso excesivo de gorras o cascos por muchas horas diarias sin permitir ventilación.
No hay mejor tratamiento para el cabello que cuidarte vos primero. Un cuero cabelludo sano, una mente equilibrada y una nutrición adecuada son la base para que cualquier producto o técnica funcione mejor. Si te sentís bien por dentro, tu cabello lo va a reflejar por fuera.
Los estimulantes
Los tratamientos tópicos estimulantes son productos diseñados para aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo con el fin de estimular el crecimiento del cabello, frenar su caída y fortalecer los folículos pilosos. Están indicados para pérdida de cabello leve a moderada, o como complemento de otros tratamientos más intensivos como injertos capilares.
Principales ingredientes activos y cómo actúan
Existen diferentes principios activos que han demostrado efectividad en el tratamiento de la caída del cabello:
Minoxidil (2% o 5%)
Es uno de los más conocidos y aprobados por organismos como la FDA. Actúa como un vasodilatador que mejora la irrigación sanguínea del cuero cabelludo, lo que ayuda a reactivar los folículos en fase de reposo (telógena) y estimular el paso a la fase de crecimiento (anágena).
- Ideal para: alopecia androgenética inicial o difusa.
- Aplicación: dos veces al día, sobre cuero cabelludo seco.
- Resultados: comienzan a observarse entre 3 y 6 meses de uso constante.
Cafeína. Estudios han demostrado que puede contrarrestar los efectos de la DHT (dihidrotestosterona), la hormona responsable de miniaturizar los folículos. Además, estimula el metabolismo del cuero cabelludo.
- Presente en: lociones, tónicas y champús anticaída.
- Resultados: en combinación con otros activos, puede mejorar la densidad capilar y fortalecer la hebra.
Biotina (Vitamina B7)
Se incluye en tratamientos tópicos por su capacidad para reforzar la estructura del cabello y mejorar su elasticidad y resistencia.
- Ideal para: cabello fino, débil o quebradizo.
Extractos naturales (romero, saw palmetto, ortiga, ginseng)
Estos ingredientes botánicos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Algunos, como el saw palmetto, también ayudan a bloquear la acción de la DHT.
Ácido azelaico y niacinamida
Ambos componentes ayudan a reducir la inflamación del cuero cabelludo y a mejorar la calidad del folículo. También pueden contribuir a reducir la secreción sebácea excesiva, que a veces asfixia el folículo.
¿Cómo se aplican los tratamientos tópicos?
1. Limpieza previa: aplicar siempre sobre cuero cabelludo limpio y seco. Se recomienda usar un champú específico anticaída o estimulante como paso previo.
2. Cantidad: la mayoría de las lociones se aplican entre 1 y 2 ml por sesión.
3. Zonas clave: aplicar directamente en las áreas afectadas (entradas, coronilla, parte superior de la cabeza).
4. Masaje: con la yema de los dedos, realizar suaves masajes circulares durante 1 a 2 minutos para favorecer la absorción y activar la circulación.
5. Frecuencia: generalmente se aplica una o dos veces al día según el producto.
6. Constancia: es fundamental no abandonar el tratamiento, ya que los resultados se ven progresivamente entre el tercer y sexto mes. En algunos casos, puede haber un leve aumento de la caída en las primeras semanas (fase de “shedding”), lo cual es normal y pasajero.
¿Cuándo se ven resultados reales?
- Primeras 4 semanas: puede aumentar la caída del cabello viejo (fase de recambio).
- A partir de los 2-3 meses: el cabello se estabiliza, se reduce la caída y se nota mayor fuerza.
- Entre los 4 y 6 meses: comienzan a aparecer nuevos cabellos, más gruesos y visibles.
- Después de los 9-12 meses: se alcanza el máximo resultado posible con este tipo de tratamiento.
Importante: el resultado varía según el grado de pérdida, edad, genética y constancia en el uso.
¿Quiénes pueden beneficiarse más?
- Hombres jóvenes con entradas incipientes o pérdida leve.
- Hombres mayores con zonas aún activas (no totalmente calvas).
- Aquellos que no quieren o no pueden recurrir a microinjertos.
- Pacientes post-trasplante para mantener el resto del cabello.
- Hombres que buscan una opción no invasiva y gradual.
En mi experiencia trabajando con hombres de diferentes edades y grados de alopecia, el primer paso siempre es evaluar el estado del cuero cabelludo y los folículos. Luego, recomiendo un protocolo personalizado que puede incluir:
- Limpieza con un champú anticaída fortificante.
- Aplicación diaria de sérum o loción estimulante.
- Masaje capilar para activar la circulación.
- Suplementación nutricional oral (biotina, zinc, colágeno).
- Y por supuesto, una guía de cortes y peinados estratégicos para acompañar visualmente el proceso.
Microinjertos capilares: resultados permanentes y naturales
Los microinjertos capilares, también conocidos como trasplante o implante capilar, son una técnica médico-estética que permite recuperar cabello real, natural y permanente en las zonas donde ya no crece. Es, sin dudas, una de las opciones más solicitadas hoy en día por hombres que buscan una solución definitiva a la calvicie.
¿Para quiénes están indicados los microinjertos?
Los mejores candidatos son:
- Hombres con alopecia androgenética moderada a severa, pero que aún conserven una buena “zona donante” (generalmente la nuca o laterales de la cabeza).
- Quienes han estabilizado la caída activa del cabello (idealmente con tratamiento previo).
- Pacientes con expectativas realistas: el trasplante mejora visiblemente la imagen, pero no siempre devuelve la densidad original.
- Personas que desean un resultado natural, duradero y discreto.
No se recomienda en:
- Hombres con alopecia difusa sin una zona donante sólida.
- Casos con enfermedades del cuero cabelludo activas o problemas autoinmunes sin tratamiento.
- Menores de edad o personas con expectativas poco realistas.
¿Qué técnicas de trasplante capilar existen?
Actualmente existen tres métodos principales. La elección depende del tipo de calvicie, el tipo de cabello, el estado del cuero cabelludo y la preferencia del cirujano especialista.
1. Técnica FUE (Follicular Unit Extraction)
Es la técnica más moderna y popular.
- Se extraen folículos capilares uno a uno de la zona donante.
- Se implantan directamente en las zonas calvas o con poca densidad.
- No deja cicatriz visible, solo micro marcas casi imperceptibles.
- Recuperación rápida, con mínimas molestias.
- Ideal para quienes usan el cabello corto o rapado.
2. Técnica FUT (Follicular Unit Transplantation)
Más antigua pero aún usada en algunos casos.
- Se extrae una tira de cuero cabelludo de la zona donante.
- Se separan los folículos y se implantan uno a uno.
- Deja una cicatriz lineal que puede cubrirse con el cabello.
- Permite obtener más cantidad de folículos en una sola sesión.
3. DHI (Direct Hair Implantation)
Una evolución de la técnica FUE.
- Utiliza un “implanter” especial tipo lápiz que extrae e implanta en el mismo paso, sin incisiones previas.
- Permite un control más preciso sobre el ángulo, dirección y profundidad del cabello implantado.
- Técnica menos invasiva, ideal para mejorar líneas frontales o para retoques.
¿Cuándo se ven los resultados de un microinjerto capilar?
- Día 1 a 10: se forma una pequeña costra en el área implantada.
- Primer mes: el cabello trasplantado se cae. Esto es normal y parte del proceso.
- Mes 2 al 3: comienza lentamente el crecimiento de nuevos cabellos.
- Mes 6: se ve un cambio significativo.
- Mes 9 a 12: el resultado es visible y notorio.
- Mes 12 a 18: se completa la densidad total y el acabado final.
Es un proceso gradual que requiere paciencia. Pero cuando se realiza correctamente, los resultados son muy naturales y permanentes.
¿Siempre se obtienen los resultados esperados?
En la mayoría de los casos, sí, siempre que el paciente:
- Tenga buena zona donante.
- Siga correctamente los cuidados postoperatorios.
- Mantenga expectativas realistas.
- Sea tratado por un equipo médico especializado.
Sin embargo, los resultados pueden variar según factores como la genética, el estilo de vida, enfermedades del cuero cabelludo, o si la caída continúa en otras zonas no tratadas.
Por eso, muchos especialistas combinan el implante con tratamientos tópicos o farmacológicos para mantener el cabello existente y evitar nuevas pérdidas.
Cuidados y tratamientos posteriores al implante
Después del trasplante, el paciente debe seguir un protocolo cuidadoso para asegurar una correcta cicatrización y crecimiento del nuevo cabello:
Fase inmediata (primeros 10 días):
- No tocar ni frotar el área implantada.
- Dormir semi incorporado para evitar inflamación.
- Lavar con productos suaves, según las indicaciones del médico.
- No exponerse al sol, ni realizar ejercicio físico intenso.
Fase de adaptación (primer mes):
- Evitar sombreros ajustados o cascos.
- No teñir ni aplicar calor (secadores, planchas).
- Usar sprays o lociones calmantes si hay picazón.
Fase de mantenimiento (mes 2 en adelante):
- Incorporar tratamientos tópicos estimulantes como minoxidil o sueros con biotina (si el médico lo autoriza).
- Realizar limpiezas capilares suaves con champús que fortalezcan el cuero cabelludo.
- Algunos pacientes complementan con mesoterapia, PRP (plasma rico en plaquetas) o suplementos como biotina, zinc o colágeno.
Siempre recomiendo acompañar el tratamiento post-injerto con sueros y lociones suaves, libres de sulfatos, con activos naturales como aceite de macadamia, romero o arginina, para mejorar la calidad del cabello nuevo y evitar irritaciones en el cuero cabelludo sensible.
¿Cuál elegir?
En mi experiencia, la técnica FUE es hoy la más solicitada por su equilibrio entre resultados naturales, recuperación rápida y mínima invasividad. La FUT puede ser útil en casos donde se requiere gran cantidad de injertos y el paciente no tiene problema con la cicatriz. En cambio, la DHI es ideal para hombres que buscan la máxima precisión estética, sobre todo en la línea frontal. La clave está en evaluar cada caso con un equipo médico de confianza.
El microinjerto capilar ha transformado la vida de muchos hombres que creían que no tenían más opciones. Lo importante es que el procedimiento sea parte de una estrategia integral, que incluya cuidado previo, mantenimiento postoperatorio y un acompañamiento profesional continuo.
Porque recuperar el cabello no solo es una cuestión estética: es una manera de volver a conectar con uno mismo, con la seguridad y con la imagen que queremos proyectar.
Micropigmentación capilar
Efecto rapado con precisión milimétrica
La micropigmentación capilar (SMP, por sus siglas en inglés: Scalp Micropigmentation) se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los hombres que desean recuperar la apariencia de cabello sin someterse a procedimientos quirúrgicos. Es un tratamiento cosmético, no invasivo y de resultados inmediatos, ideal para quienes buscan una imagen definida, prolija y moderna.
¿En qué casos se recomienda la micropigmentación capilar?
La micropigmentación es ideal para:
- Hombres totalmente calvos que desean un look de “cabeza afeitada” con definición en la línea frontal.
- Hombres con alopecia avanzada que no son candidatos aptos para trasplante capilar.
- Personas con cicatrices visibles en el cuero cabelludo (por cirugía, accidentes o injertos anteriores).
- Hombres con zonas poco densas que quieren simular mayor volumen entre los cabellos.
- Pacientes post-trasplante que quieren complementar y reforzar visualmente el resultado.
La recomiendo especialmente a hombres que buscan una solución práctica y estética sin entrar en procesos quirúrgicos ni largos períodos de recuperación.
¿Cuál es el efecto que se logra con la micropigmentación?
Se trata de una técnica que simula ópticamente la presencia de folículos capilares mediante microdepósitos de pigmento —muy similares a un tatuaje, pero mucho más superficial y delicado— realizados con agujas ultrafinas en el cuero cabelludo.
Los efectos posibles son:
- Apariencia de cabello rapado o afeitado, con una línea frontal definida.
- Efecto “sombra” que da sensación de mayor densidad en zonas con cabello ralo.
- Camuflaje de cicatrices o zonas desiguales.
- Estilo moderno, limpio y varonil.
El resultado es completamente personalizado, adaptado al color de piel, tipo de rostro y patrón de alopecia de cada paciente.
¿Cuándo se ven los resultados?
- La mayoría de los casos requieren entre 2 y 3 sesiones (de 2 a 4 horas cada una), espaciadas por 10 a 15 días.
- El efecto visual es inmediato, aunque el color puede aclararse ligeramente en la primera semana mientras cicatriza.
- A partir de la segunda sesión, el resultado ya luce completo, nítido y realista.
- El resultado final se consolida en 3 a 4 semanas.
En mi salón he visto cómo un hombre que entra inseguro por su calvicie, se transforma completamente al salir con una nueva imagen rapada, masculina y moderna gracias a la micropigmentación. Es impactante lo que puede hacer esta técnica en la autoestima.
¿Requiere mantenimiento?
Sí, aunque es mínimo y sencillo. Al igual que un tatuaje, el pigmento se va desvaneciendo lentamente con los años debido a la renovación celular y la exposición solar.
- Duración promedio: entre 2 y 5 años, según el tipo de piel, exposición al sol y cuidados.
- Mantenimiento sugerido: una sesión de retoque cada 18 a 24 meses para renovar el color y definir nuevamente la línea capilar.
- Cuidados básicos: usar protector solar en la zona pigmentada, evitar exfoliaciones agresivas y mantener el cuero cabelludo hidratado.
Consideraciones importantes
- La micropigmentación debe realizarla un especialista en SMP, no un tatuador común.
- Se trabaja con pigmentos específicos para cuero cabelludo (no tintas de tatuaje) que no cambian de color con el tiempo.
- Es un procedimiento indoloro o con molestias leves, y no requiere baja laboral.
- Siempre se realiza un diseño previo, acorde al tipo de rostro y estilo deseado.
Como profesional del cabello y la imagen masculina, siempre acompaño a los clientes en el proceso de decisión. No todos quieren o necesitan un trasplante. Para muchos, la micropigmentación es la solución perfecta para verse bien, sin pasar por el quirófano ni esperar meses.
Combinar una buena micropigmentación con una rutina de cuidado del cuero cabelludo, afeitados regulares y el uso de productos específicos permite lograr un look profesional, seguro y muy masculino.
Prótesis capilares
Las prótesis capilares han evolucionado de forma asombrosa en los últimos años. Ya no se trata de las viejas “pelucas” voluminosas y artificiales. Hoy existen sistemas capilares de alta tecnología, ultralivianos, transpirables y prácticamente imperceptibles, que permiten a los hombres recuperar su cabello con un aspecto natural y personalizado, sin cirugía ni procedimientos invasivos.
¿Para quiénes se recomienda una prótesis capilar?
La prótesis capilar es una excelente opción para:
- Hombres con alopecia avanzada o total, que no tienen una zona donante suficiente para realizar un trasplante.
- Quienes no desean o no pueden realizarse microinjertos por motivos médicos, económicos o personales.
- Personas que buscan una transformación estética inmediata, sin tiempos de espera.
- Hombres que han pasado por tratamientos oncológicos y desean recuperar su imagen.
- Aquellos que quieren un look más abundante o con un diseño de peinado específico que no podrían lograr con su cabello actual.
He trabajado con muchos hombres que, tras años de ocultar su calvicie, vuelven a verse al espejo con una sonrisa después de colocarse una prótesis. Es más que estética: es autoestima en estado puro.
¿Qué tipos de prótesis capilares existen?
Existen diferentes técnicas y materiales para adaptarse a cada necesidad. Las más modernas y recomendadas son:
1. Prótesis de base de encaje (lace)
- Muy ligera y transpirable.
- Ideal para climas cálidos y actividades físicas intensas.
- El cabello parece salir directamente del cuero cabelludo.
- Se adhiere con cintas o adhesivos especiales.
2. Prótesis de base de poliuretano (skin o PU)
- Imitan la textura de la piel.
- Muy naturales al tacto.
- Permiten una fijación más duradera.
- Requieren mayor cuidado en temperaturas elevadas.
3. Sistemas híbridos (lace + poliuretano)
- Combinan lo mejor de ambas tecnologías.
- Lace en la parte superior para mayor transpirabilidad.
- Poliuretano en los bordes para una mejor adhesión.
- Son las más utilizadas actualmente por su equilibrio entre comodidad y estética.
4. Pelucas completas (full cap)
- Indicadas para personas con pérdida total de cabello.
- Se pueden personalizar por completo (color, densidad, forma del rostro).
- Permiten looks más estilizados o dramáticos.
¿Cómo es el mantenimiento de una prótesis capilar?
Aunque no requiere cirugía ni tiempo de recuperación, la prótesis capilar sí necesita cuidados regulares para que luzca natural y tenga una buena durabilidad:
Mantenimiento básico semanal o quincenal:
- Limpieza del cuero cabelludo y de la base de la prótesis con productos suaves.
- Retiro del adhesivo o cinta y nueva colocación.
- Reajuste en caso de movimientos o pérdida de fijación.
Productos recomendados:
- Champús sin sulfatos ni alcohol para lavar el cabello de la prótesis.
- Acondicionadores sin enjuague o serums hidratantes para mantener el brillo y la suavidad.
- Sprays protectores térmicos si se utilizan planchas o secadores.
Cuidados especiales para mantener una prótesis impecable
1. Evitar dormir con el cabello húmedo, ya que puede generar humedad en la base y afectar la adherencia.
2. No frotar fuertemente al lavar o secar. Usar movimientos suaves con la toalla.
3. Proteger del sol intenso y del cloro. Se recomienda usar gorras o protectores si se va a la playa o la pileta.
4. Evitar productos con alcohol, aceites minerales o siliconas pesadas, que pueden deteriorar la base.
5. Corte y diseño profesional. Siempre es preferible que el estilista adapte el largo, capas y estilo del sistema capilar para que se integre perfectamente al rostro y al estilo del cliente.
¿Cuánto dura una prótesis capilar?
Depende del tipo de base, la calidad del cabello y el mantenimiento, pero en general:
- De 3 a 6 meses para sistemas ultralivianos o delicados (como los de encaje total).
- De 6 a 12 meses o más para sistemas híbridos o de poliuretano con buen cuidado.
- Luego de ese tiempo, se puede reemplazar por una nueva o hacer un mantenimiento profundo.
Hoy más que nunca, la imagen masculina está ligada a la seguridad, la actitud y el estilo. Y el cabello es una parte fundamental de ese lenguaje visual.
No se trata solo de poner cabello: se trata de devolverle a cada hombre su identidad, su confianza y su mejor versión frente al espejo. Y eso, muchas veces, empieza con una buena elección capilar.
Si tienes problemas con tu cabello, o eres de los que está buscando una solución para su problema de falta de cabello, espero que con esta guía bien detallada te sirva para inspirarte y tomar acción para resolverlo.
*Leonardo Rocco es un reconocido artista del cabello de las celebridades, vocero, artista de plataforma, educador, personalidad de televisión, propietario de salones de belleza y creador de una línea de productos para el cuidado del cabello. Nacido en Argentina, con raíces italianas, ha vivido en Miami durante los últimos 21 años, donde desarrolló su carrera profesional internacional. Es dueño de Rocco Donna Hair and Beauty Art, dos súper exclusivos salones de belleza y creador de productos de belleza Rocco Donna Professional.