Las elecciones generales en Nueva Jersey del próximo 4 de noviembre de 2025 pondrán en juego el cargo de gobernador, la vicegobernación, escaños de la Asamblea General y otros puestos locales. Para los votantes, entender cómo es la boleta electoral y qué se debe marcar resulta clave para que cada sufragio sea válido.
Qué se vota en Nueva Jersey en 2025 y qué opciones aparecen en la boleta
El calendario electoral de Nueva Jersey establece que el 10 de junio se realizaron las primarias y que la fecha límite de inscripción para las generales es el martes 14 de octubre.

En el cuarto oscuro de la elección general, los ciudadanos verán una boleta con diferentes cargos para elegir. En la primera fila, aparecen las candidaturas a gobernador y vicegobernador. Estas son las opciones:
- Partido Demócrata: Mikie Sherrill, actual representante del distrito 11 en el Congreso, se presentó junto a Dale Caldwell, presidente de Centenary University y con trayectoria en la junta escolar de New Brunswick.
 - Partido Republicano: Jack Ciattarelli, exlegislador del estado y candidato a gobernador en 2021, eligió como compañero de fórmula a Jim Gannon, sheriff del condado de Morris desde 2017.
 - Partidos Libertario: la dupla libertaria encabezada por Vic Kaplan, con Bruno Pereira como vicegobernador.
 - Partido Socialista: Joanne Kuniansky como presidenta y Craig Honts como compañero de fórmula.
 
La elección no se limita a la gobernación. Ese mismo día se renovará la totalidad de la Asamblea General, la Cámara baja del estado, compuesta por 80 bancas. En la actualidad, los demócratas ocupan 52 escaños frente a 28 republicanos, sin vacantes ni legisladores independientes.
Además, habrá elecciones locales, entre ellas la de juntas escolares, que figurarán en las boletas de determinados distritos.
Según informó Ballotpedia, se programó una elección especial en el distrito 35 para cubrir una vacante legislativa.
En todos los casos, la composición de la boleta dependerá del condado y de la jurisdicción donde esté registrado el votante.
Cómo funciona la boleta electoral en Nueva Jersey
El procedimiento para marcar el voto en Nueva Jersey difiere según el equipo disponible en cada condado. En algunos lugares se utilizan boletas de papel que el ciudadano completa a mano, mientras que en otros se emplean dispositivos electrónicos de marcado de boleta, conocidos como ballot marking devices.
En ambos casos, la recomendación oficial del Departamento de Estado es leer con detenimiento las instrucciones de cada sección. Algunas contiendas requieren seleccionar más de un candidato, lo que obliga a observar con atención cada casilla.
Una boleta en papel puede tener más de una página, incluir anverso y reverso, o presentar secciones adicionales, por lo que revisar cada parte se volvió imprescindible.
Los errores que pueden invalidar el voto en Nueva Jersey
El mayor error entre los electores, según advirtieron las autoridades, fue el llamado “overvoting”, que ocurre cuando se marcan demasiados aspirantes en la misma competencia. Esta equivocación puede invalidar el voto en esa categoría.
En los condados con papeletas manuales, los ciudadanos que detecten un error y no puedan corregirlo limpiamente deben entregarla a un funcionario electoral. Esa boleta será anulada y reemplazada por una nueva, para asegurar que no sea contabilizada. En los condados con máquinas de marcado, el sistema avisa al votante si seleccionó más nombres de los permitidos.
En cambio, si alguien decide no elegir a ningún candidato en una carrera específica, el fenómeno se conoce como “undervoting”. Ese espacio en blanco no afecta el resto de la boleta y permite que el elector seleccione únicamente en las categorías donde tenga una posición clara. También puede pedirse el reemplazo de una papeleta dañada o manchada, siempre que el votante lo informe a tiempo al personal de mesa.
Qué puede cambiar en una boleta según el condado de Nueva Jersey
Uno de los aspectos más importantes del proceso en Nueva Jersey es que no existe una boleta uniforme para todo el estado. El diseño, la cantidad de páginas y el tipo de papeleta varían en función del condado.

Esto significa que en algunos distritos los electores completarán más casillas que en otros, en función de las competencias locales que entren en juego, además de los cargos estatales.
Por ejemplo, mientras un votante en el norte del estado podría ver en su boleta la elección de representantes a la Asamblea y a la junta escolar, otro en el sur podría encontrar además consultas locales o autoridades municipales.
Los condados también definen si el proceso se realiza mediante urna de papel o máquina electrónica. En ambos casos, el votante introduce su boleta en la urna o en el escáner que registra cada sufragio.
El Departamento de Estado explicó que “lo más importante es que la intención del votante quede clara en cada elección de la boleta” y que cualquier duda se debe consultar de inmediato con los trabajadores electorales para garantizar que el voto sea válido.
