Cómo es la nueva pickup Ford Maverick y por qué sorprendió

admin

La primera pickup en ofrecer algún tipo de electrificación en su gama fue la Ford Maverick, chata que recibió tiempo atrás una actualización en toda la gama y que sumó modificaciones en las configuraciones y detalles estéticos en las tres versiones que se venden en la Argentina.

El Gobierno porteño invertirá US$1400 millones para transporte en los próximos años

La ola de vehículos electrificados en la región sigue creciendo y año a año supera sus números de patentamientos. Si bien falta un largo camino por recorrer, especialmente en los eléctricos puros, las alternativas híbridas pisan con fuerza en países de extensas latitudes e infraestructura de carga incipiente. Se vuelven grandes aliados de viajeros en rutas y autopistas y compañeros de trabajo en terrenos más exigentes.

No pierden prestaciones y ganan eficiencia energética, reduciendo los consumos de combustible y los costos mensuales. Si a eso se le suma algún beneficio impositivo (que varía en cada región de la Argentina), se obtiene un combo económicamente más barato a largo plazo.

Interior de la Ford Maverick híbrida

Así, en ese contexto de crecimiento y presencia de electrificados, es que pusimos a prueba a la renovada Ford Maverick Hybrid AWD, que se presenta en sociedad con algunas renovaciones estéticas especialmente en la parte delantera. Parrilla negra con detalles en cromado, iluminación full LED con firma lumínica distintiva, llantas de 19″ en aluminio negro y gris y buenas dimensiones: 5,072mm de largo; 2,120mm de ancho (con espejos); 1,745mm de alto; 3,076mm de distancia entre ejes y 206mm de despeje.

En la parte trasera también hay faros con tecnología LED, manija iluminada en el portón trasero, barra de remolque, ganchos y portaobjetos. Sus diferencias respecto a la versión anterior son pocas, pero el cuidado estético habla de una pickup compacta que no sólo busca desempeño y eficiencia, sino también cierta elegancia.

Y es en el interior donde justamente esa elegancia aparece con mayor notoriedad. Los asientos revestidos en cuero bitono y un entorno minimalista, pero bien diseñado y proporcionado, crean un habitáculo muy vistoso además de cómodo. En confort aparecen elementos conocidos en el segmento como el climatizador bizona, la regulación eléctrica para las butacas delanteras, dos puertos USB (de carga rápida el USB-C delantero) y toma de 12V. El instrumental es de 8″ y la pantalla multimedia es de 13.2″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

La seguridad es otro punto alto de esta pickup. Cuenta con siete airbags, asistente de arranque en pendiente, control electrónico de estabilidad y control de tracción. Además, está equipada con el paquete Ford Co-Pilot 360 de asistencias a la conducción donde aparecen, por ejemplo, asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detector de peatones, sistema de mantenimiento y centrado de carril, asistente de frenado en reversa, alerta de tráfico cruzado, sensores y cámara de estacionamiento traseros y control de velocidad crucero adaptativo con el sistema Stop&Go.

Motorización híbrida, algo inédito en el segmento

El aspecto que destaca a esta chata es su motorización: es una pickup híbrida y el concepto es quizás ajeno en este universo. En este caso aparece un motor de 2.5L de ciclo Atkinson que eroga 161 CV de potencia y 210 Nm de torque. Ese se suma a otro eléctrico de 89 CV y 235 Nm de par alimentado por baterías de litio de 1,1 kWh. En conjunto, logra una potencia combinada de 194 CV asociada a una caja automática tipo eCVT.

Son cinco los modos de conducción que aparecen en esta Maverick: Normal, Deportivo, Remolque, Resbaladizo y Eco, los cuales son seteables en cualquier momento y permiten adoptar una conducción distinta según se prefiera priorizar la deportividad, eficiencia de combustible o una mayor adaptabilidad dependiendo del tipo de terreno. La tracción es integral inteligente (AWD).

Nueva Ford Maverick

El confort de marcha y la performance es inmejorable. El único momento en el que se evidencia el manejo híbrido es cuando se quiere hacer un análisis de consumo, donde se nota la diferencia en relación a la combustión tradicional. Durante la semana de prueba y en un modo de manejo tipo mixto, los consumos estuvieron en el orden de los 5,3 lts cada 100km.

Si se viene de manejar una pickup más potente, se va a notar la pérdida de algunos caballos de potencia. Si es la primera experiencia al volante de una unidad de estas características, la respuesta es muy buena. Es una chata que se desenvuelve de gran manera en entornos urbanos y que no titubea cuando se la quiere exigir en espacios más offroad. La tracción 4×4 se comporta bien y en ruta no hay ninguna sensación de que el modelo sea menos potente que otros. Rinde, empuja y acelera cuando tiene que hacerlo y, además, la cuenta es menor cuando se paga el combustible.

En una era donde los modelos electrificados empiezan a tener una presencia cada vez mayor, la Ford Maverick es, quizás, un ejemplo de que incluso un segmento pensado para el trabajo puede incursionar en estas tecnologías sin perder nada en el camino e incluso ganarlo.

Deja un comentario

Next Post

Violeta Bergonzi es la primera en pasar al top 10 de ‘MasterChef Celebrity 2025′: “Me soñaba con este momento”

El avance de Violeta Bergonzi al selecto grupo de los diez mejores en Masterchef Celebrity estuvo marcado por una combinación de estrategia, presión y emociones familiares. En una noche marcada por la competencia, la presentadora no solo se aseguró el primer cupo al top 10, sino que lo hizo bajo […]
Violeta Bergonzi es la primera en pasar al top 10 de ‘MasterChef Celebrity 2025′: “Me soñaba con este momento”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!