A partir de este mes, YouTube activó en Estados Unidos una función que emplea inteligencia artificial (IA) para calcular la edad de los usuarios, según los videos que miran. Mientras la plataforma aseguró que la medida protegerá a los menores, activistas sugirieron que la estrategia podría tener efectos negativos.
Así funciona la verificación con IA de YouTube
El 29 de julio de 2025, YouTube anunció que extenderá las medidas de protección enfocadas en los adolescentes que utilizan su plataforma. El comunicado explicó que utilizarán IA para distinguir entre espectadores jóvenes y adultos en Estados Unidos de acuerdo con los contenidos que consumen.
YouTube no proporcionó fechas específicas, pero la empresa aseguró que “durante las próximas semanas” comenzarán las pruebas. Según AP News, el ejercicio inició el miércoles 13 de agosto de 2025 y solo afectará a quienes usen YouTube con una cuenta personal.
El objetivo de esta estrategia es que los menores de 18 años solo tengan acceso a videos apropiados para su edad.
Para calcular si un usuario tiene más o menos de 18 años, la IA le prestará atención a tres factores:
- Los tipos de videos buscados.
- Las categorías de los videos vistos.
- La antigüedad de la cuenta.
Esta tecnología no tomará en cuenta la fecha de nacimiento que las personas ingresaron en YouTube para crear sus cuentas. La compañía aseguró que monitoreará el ejercicio de cerca y se probará en grupos pequeños antes de usarlo en una mayor extensión del país.
Qué medidas tomará YouTube con los usuarios menores de edad
Si la IA concluye que una persona tiene menos de 18 años, YouTube aplicará de forma automática las protecciones que utilizan en las cuentas dedicadas a menores de edad.
Algunas de estas medidas son:
- Desactivar la publicidad personalizada.
- Activar herramientas de bienestar digital (recordatorios para tomar descansos e ir a dormir).
- Mostrar mensajes sobre protección de la privacidad cada que se suba un video o se deje un comentario.
- Añadir medidas de seguridad a las recomendaciones (como limitar la repetición de algunos contenidos que podrían ser problemáticos).
Si una persona adulta descubre que la IA lo identificó erróneamente como un menor, el usuario tendrá que verificar su edad en el sistema. Para ello, YouTube sugiere usar una tarjeta de crédito o mostrar una identificación oficial.
“YouTube fue una de las primeras plataformas en ofrecer experiencias diseñadas para jóvenes y estamos orgullosos de estar a la vanguardia en la introducción de tecnología que nos permite brindar protecciones de seguridad y, al mismo tiempo, preservar la privacidad de los adolescentes”, declaró James Beser, director de gestión de productos en YouTube.
Activistas cuestionaron la eficacia de la verificación de edad
Electronic Frontier Foundation (EFF) es una organización dedicada a la defensa de las libertades civiles en el espacio digital. Después de que YouTube anunció que utilizará IA para estimar la edad de las personas, la EFF publicó un artículo sobre los problemas que podría provocar dicha estrategia.
La fundación usó a Reino Unido como ejemplo, porque en 2023 se aprobó una ley conocida como Online Safety Act (OSA), la cual le permitió al gobierno definir el tipo de contenido que es apropiado para niños.
Tras la aprobación de OSA, las páginas de internet tuvieron que ceñirse a las nuevas reglas para no perder presencia en el territorio.
De acuerdo con EFF, los usuarios de Reddit se sorprendieron al descubrir que varios foros en el sitio estaban bloqueados a menos que primero confirmaran sus edades. Varios de esos espacios no eran de contenido pornográfico o violento, sino de discusiones sobre salud pública, periodismo y derechos LGBTQIA+.
La EFF también señaló que restringir de forma más severa los contenidos podría llevar a los adolescentes a buscarlos en otros sitios de internet más peligrosos y con menos moderación.
La organización agregó que la verificación de edad podría ser problemática para los estadounidenses adultos que no cuenten con tarjeta de crédito o identificación oficial.