El cine de animación, especialmente Disney, contribuyó al cabo de los años, a través de personajes icónicos, a la formación de ciertos estereotipos en el imaginario infantil. En las películas y cuentos, mujeres delgadas y esbeltas suelen encarnar la belleza, prosperidad y bondad, mientras que villanas infames como, Úrsula (La Sirenita), y la Reina de Corazones (Alicia en el País de las Maravillas), la maldad, fealdad y desgracia.
En ese sentido, el cardiólogo, Jorge Tartaglione, alertó, en los estudios de LN+, del impacto que una viral “dieta de princesas” -inspirada en esos clichés- puede tener en la salud física y mental de algunas niñas y adolescentes.
“Les propone comer menos de 600 calorías. Las niñas deberían consumir al menos 3000”, señaló. “No llegan a comer nada”.
El doctor basó su análisis en un estudio que reveló que de 31 éxitos taquilleros infantiles populares, el 84% exhiben insultos o burlas relacionados al peso o el tamaño corporal.
“Representan al villano, al malo como una persona obesa y a la persona buena, linda y agradable (la princesa) como delgada. Esto impacta mucho en los niños y en niñas principalmente, lo que genera consecuencias enormes”, indicó el especialista.
Esta dieta, cuya popularidad crece con cada día en TikTok y otras plataforma digitales, difunde modelos corporales irreales. Promete perder 10 kilos en dos semanas. “El costo es altísimo”, advirtió el médico.
“Hay que tener muchísimo cuidado porque genera un fuerte impacto en la salud de las chicas. El 90% de los adolescentes en Argentina usan las redes sociales y los menores de 12 años casi 50%. Hay un gran riesgo para la salud de las chicas”, insistió Tartaglione.
Graves consecuencia en la salud
El cardiólogo enumeró ciertas efectos perniciosos de esta dieta “milagrosa” en el organismo de los niñas que incluso pueden derivar en la muerte.
- Mareos, fatiga, irritabilidades
- Pérdida de masa muscular, caída de pelo, retraso en el desarrollo
- Amenorrea, problemas óseos
Sobre el cierre del diálogo, Tartaglione invitó a los padres y tutores legales de los niños a supervisar el vínculo entre los niños y la tecnología.
“Tienen que saber qué pasa en el teléfono de tu hijo. Tenés que poner límites. Esto es la alimentación de los chicos. La escuela tiene que hacer educación digital. Hay que hablar con nuestros niños y niñas.
“Los adolescentes y niños deben comer alimentos naturales, comida que vos cocines en tu casa”, concluyó.