Cómo fue el acuerdo entre Karina Milei y Macri para compartir listas en CABA

admin

La Libertad Avanza (LLA) y el Pro cerraron este martes un acuerdo para conformar un frente electoral común en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras una negociación extendida, el macrismo aceptó las condiciones impuestas por el espacio que lidera Karina Milei, quien tuvo un rol central en la definición de la alianza.

¿Cómo es el acuerdo entre el PRO y LLA?

Ezequiel Sabor, interlocutor designado por Mauricio y Jorge Macri, confirmó a Pilar Ramírez, referente de LLA en CABA, que aceptaban la oferta. Fuentes de LLA indicaron que la decisión de ceder dos lugares “entrables” al Pro se basó en una evaluación pragmática para asegurar la gobernabilidad y sumar legisladores con afinidad a las políticas del gobierno nacional.

La líder del bloque de LLA en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, junto a la Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei

La postura inicial de LLA era ofrecerle al Pro un lugar entre los primeros seis y otro entre el séptimo y octavo puesto, una propuesta que fue considerada inaceptable por el macrismo. El giro en la negociación se produjo cuando LLA mejoró su oferta y le garantizó al Pro la quinta y sexta ubicación en la lista de diputados.

Karina Milei, figura clave en el armado electoral de LLA, ejerció un poder de veto sobre los candidatos propuestos por el Pro. Se espera que la fuerza libertaria apruebe únicamente perfiles que muestren lealtad a la gestión presidencial o que se comprometan a votar los proyectos del Poder Ejecutivo.

Karina Milei ejercerá el poder de veto sobre los candidatos que proponga el Pro

En el ámbito del Pro, se evaluaban nombres como Fernando de Andreis, Jimena de la Torre o Hernán Iglesias Illa para ocupar los espacios acordados. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, buscará retener un lugar para Sabrina Ajmechet, cuya banca de diputada finaliza en diciembre.

El resultado de las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, donde Manuel Adorni obtuvo una victoria significativa, fue un factor determinante para que Mauricio Macri impulsara el diálogo con LLA. Tras la derrota de Silvia Lospennato (Pro) en esa contienda, Macri buscó conformar una alianza electoral para los comicios de octubre.

El acuerdo en la Ciudad, bastión del Pro desde 2007, se suma a la convergencia electoral ya acordada entre LLA y el partido de Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre.

El triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas del 18 de mayo impulsó el acuerdo

El Rol de Mauricio Macri y las Tensiones Internas en el Pro

Mauricio Macri supervisó de cerca las negociaciones. Si bien expresó su descontento por la filtración de las condiciones impuestas por Karina Milei, donde calificó la posición de LLA como “absolutamente dominante”, reconoció la necesidad de un acuerdo.

La coherencia con la alianza pactada en la provincia de Buenos Aires, donde Cristian Ritondo acordó con LLA, fue un argumento para avanzar en la Capital. Macri buscaría evitar una nueva derrota electoral y ganar tiempo para reorganizar el partido de cara a las elecciones de 2027.

La denominación oficial del frente electoral será

Las tensiones internas en el Pro quedaron expuestas durante un encuentro de autoridades partidarias. Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, habría preferido explorar una coalición más amplia, similar a la extinta Juntos por el Cambio, para competir contra LLA y el peronismo.

Se barajó la posibilidad de sumar a Horacio Rodríguez Larreta y de cerrar filas con la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Ricardo López Murphy y Graciela Ocaña. María Eugenia Vidal, una dirigente con un largo recorrido en el Pro, también habría apostado por una fórmula independiente de LLA, pero su figura es vetada por la fuerza libertaria.

Jorge Macri prefería una coalición más amplia que emulara al extinto Juntos por el Cambio

En qué otras provincias irán juntos LLA y el macrismo

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio estaría cerca de acordar con LLA. En cambio, en Chubut, Ignacio Torres competirá con candidatos de Milei, enrolado en el espacio “Grito Federal”. Mauricio Macri avaló conversaciones para alianzas en Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego.

En Santa Fe, el Pro es aliado de Maximiliano Pullaro, quien integra un grupo de gobernadores federales. Macri también priorizará su sociedad con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). En Mendoza, donde el radical Alfredo Cornejo se sumó a LLA, el Pro presentará lista propia. Durante una reunión del Consejo Nacional del Pro, el exmandatario reiteró a sus representantes la importancia de la “flexibilidad” y la “dignidad” en la negociación de acuerdos electorales.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

España empieza con dudas la gira hacia el Eurobasket

La selección española masculina de baloncesto perdió (74-76) ante Portugal este martes en el primer amistoso de preparación para el Eurobasket, dentro del Torneo Ciudad de Málaga en el Martín Carpena, de más a menos hasta un último cuarto muy malo. Los de Sergio Scariolo arrancaron con dudas la gira […]
España empieza con dudas la gira hacia el Eurobasket

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!