Cómo fue el caso de Pablo Ghisoni, el padre acusado injustamente de abuso sexual

admin

La vida de Pablo Ghisoni, médico obstetra, dio un vuelco inesperado hace una década debido la denuncia, presentada por dos de sus hijos, donde lo señalaban como autor de abuso sexual agravado por el vínculo. La imputación generó un impacto mediático inmediato y lo llevó a prisión preventiva durante tres años. La semana pasada, sin embargo, hubo un giro inesperado cuando uno de sus hijos confesó públicamente que la denuncia era falsa.

¿Cómo fue el caso de Pablo Ghisoni, el padre acusado injustamente de abuso sexual?

La historia de Pablo Ghisoni comenzó tras una conflictiva separación de su esposa, Andrea Vázquez. La disputa por la tenencia de sus tres hijos escaló hasta límites insospechados. En 2012, la justicia determinó que los niños debían vivir con su padre. Sin embargo, la situación se complicó en 2016, cuando, durante un régimen de visitas, Vázquez acusó a Ghisoni de maltrato infantil. Este incidente marcó el inicio de una serie de eventos que culminaron con la denuncia por abuso sexual.

Pablo Ghisoni fue denunciado de abuso sexual por dos de sus hijos en 2016

La denuncia fue presentada por Tomás, uno de los hijos de Ghisoni, quien entonces tenía nueve años, y su hermano menor. El hijo mayor, Francisco, nunca respaldó la acusación y permaneció junto a su padre. La denuncia derivó en la detención inmediata de Ghisoni. Pasó dos años en una institución de salud mental y uno bajo arresto domiciliario.

“Han destruido mi vida y la de mis hijos con una falsa denuncia de alguien enfermo”, declaró Ghisoni en una entrevista con Cadena 3. El médico expresó su indignación por el tratamiento mediático que recibió. “Yo aparecía como el violador y mis hijos como víctimas, sin un juicio previo. Aparecía en los canales”, recordó.

¿Cómo se destapó la verdad sobre la falsa denuncia?

La verdad salió a la luz gracias a un video que Tomás, el hijo de Ghisoni, publicó en sus redes sociales. En el mismo, Tomás reveló que la denuncia contra su padre era falsa y que fue manipulado por su madre para sostener la mentira. “No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente: mi madre”, explicó Tomás.

Tomás detalló cómo su madre lo instruyó sobre qué decir y qué callar en instancias judiciales y fuera de ellas. Esta manipulación lo llevó a construir una “verdad emocional” que, con el tiempo, identificó como falsa. “Perdí a mi familia y a mi papá durante más de una década”, lamentó.

El rol de la madre en la falsa acusación

Según el testimonio de Tomás, su madre, Andrea Vázquez, fue la principal instigadora de la falsa denuncia. Tomás relató cómo ella lo manipuló desde temprana edad para que repitiera un relato falso de abuso sexual. Ghisoni también acusó a su exesposa de tener una “psicopatía narcisista” y de utilizar la denuncia como un recurso para impedir que él recuperara la tenencia de sus hijos.

La palabra de Pablo Ghisoni luego de años de silencio

Ghisoni criticó duramente al Poder Judicial y a la “ideología de género” que, según él, influye en las decisiones judiciales. “Hoy hay toda una ideología de género instruida en el Poder Judicial, donde de movida la palabra de una mujer se toma como un hecho, entonces los hombres estamos en una clara desventaja”, afirmó.

El médico argumentó que, en casos de disputas familiares, es fundamental realizar pericias médico forenses a ambos progenitores y al grupo familiar antes de tomar decisiones penales. Criticó que, en su caso, la madre fue eximida de todo tipo de pericia.

Tomás Ghisoni argumentó que este tipo de acusaciones siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas

Las consecuencias frente a una falsa denuncia de abuso

Tanto Ghisoni como su hijo Tomás destacaron las graves consecuencias de las falsas denuncias de abuso sexual. Ghisoni lamentó haber perdido el contacto con dos de sus hijos durante años. Tomás, por su parte, señaló que este tipo de acusaciones “roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas”.

Tomás abogó por una ley que regule este tipo de denuncias y argumentó que no sería una amenaza para las víctimas reales, sino una forma de proteger la verdad.

“Paralizó mi vida, porque perdí dos hijos que no vi nunca más hasta el día de hoy”, concluyó el médico.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Fraude, bajo la lupa. De compra de exámenes a celulares infiltrados, las presuntas faltas en la prueba de residencia

Las denuncias por irregularidades durante el examen para los profesionales de la salud que aspiraban a obtener una vacante en el sistema de residencias este año siguen multiplicándose. Dan cuenta no solo de que los participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares y que habrían armado grupos de chats que […]
Fraude, bajo la lupa. De compra de exámenes a celulares infiltrados, las presuntas faltas en la prueba de residencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!