Pocas frutas han logrado posicionarse en los hábitos alimenticios actuales como el aguacate, valorado tanto por sus propiedades nutritivas como por su versatilidad en la cocina.
El aguacate se distingue por su sabor suave, su textura cremosa y una semilla robusta que, lejos de ser desechada, puede transformarse en el inicio de un nuevo árbol en casa. De acuerdo con Ecoinventos, plantar y germinar el hueso del fruto es un proceso sencillo que ayuda a la autosuficiencia alimentaria.
Reconocido por científicos y nutricionistas, el aguacate encierra en su pulpa una serie de nutrientes esenciales. Es fuente de proteínas de alta calidad y proporciona ácidos grasos esenciales, vitales para el funcionamiento adecuado de las células. Este fruto contiene antioxidantes como la vitamina E, beneficiosos para prevenir el envejecimiento celular. Además, aporta una cantidad potasio superior al plátano y ofrece luteína, un pigmento que protege los ojos absorbiendo rayos ultravioletas.
Los beneficios para la salud que presenta el consumo frecuente de aguacate, según destaca Ecoinventos, incluyen la mejora de los niveles de colesterol, la estabilización del ritmo cardíaco y la contribución al crecimiento muscular. Su alto contenido de ácido fólico resulta especialmente importante durante el embarazo, ya que participa en el desarrollo del sistema nervioso del feto. También favorece la sensación de saciedad, ayuda a disminuir inflamaciones articulares, colabora con la reparación del cartílago y reforzando así el sistema inmunológico.
Más allá de las ventajas nutricionales, surge la posibilidad de aprovechar la semilla del aguacate para generar en casa una planta robusta. Hay dos métodos comunes para lograr la germinación: en agua y en tierra.
El método de germinación en agua inicia con la extracción y limpieza de la semilla. Se deben insertar tres palillos en el centro del hueso para que éste repose sobre el borde de un vaso, con la base sumergida y la mitad superior fuera del agua, no se recomienda que esté totalmente sumergida.
Es fundamental mantener el agua a un nivel que cubra siempre la parte inferior de la semilla del aguacate. El proceso de enraizamiento toma generalmente entre tres y cuatro semanas. Una vez que la raíz alcanza cerca de diez centímetros, se retira el hueso, se extraen los palillos y se trasplanta en una maceta pequeña, asegurando que la mitad permanezca visible sobre la tierra. El brote aparece en aproximadamente un mes.
La germinación directa en tierra ofrece una alternativa igual de eficaz. Tras seleccionar un hueso limpio, se coloca a una profundidad de dos o tres centímetros en una maceta, dejando la punta orientada hacia arriba. El riego debe ser frecuente, pero evitando el exceso de agua que puede provocar la pudrición de la semilla.
El nacimiento de la raíz y el tallo puede observarse al cabo de algunas semanas. Cuando el brote supera los veinte centímetros, llegó el momento de trasladar el aguacate a una maceta de mayor tamaño.