Cómo preparar el café para aprovechar mejor sus antioxidantes y nutrientes por la mañana

admin

Esta es la mejor manera de hacer café (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mañanas suelen estar asociadas con la taza de café, una de las bebidas más consumidas en el mundo. Un aspecto a menudo desconocido es que el método de preparación puede influir notablemente en el contenido de antioxidantes y nutrientes presentes en el café.

Elegir la técnica adecuada no solo mejora el sabor del café, sino que permite aprovechar en mayor medida los compuestos beneficiosos.

Diversos especialistas en nutrición señalan que los antioxidantes, como los polifenoles y el ácido clorogénico, aportan efectos positivos para la salud.

La mejor forma de tomar café

Toma así el café: sin azúcar y recién molido (Imagen Ilustrativa Infobae)

La forma en que se prepara el café cada mañana puede marcar una diferencia significativa en la cantidad de antioxidantes y nutrientes presentes en la taza final. El método de elaboración, la calidad del grano, el agua y otros detalles impactan directamente en el perfil nutricional y el potencial antioxidante del café.

Seleccionar granos frescos y de buena calidad constituye el primer paso para obtener una bebida rica en compuestos beneficiosos. Almacenar los granos en un recipiente hermético, lejos de la luz y el calor, ayuda a preservar tanto los antioxidantes como su aroma. Moler el café justo antes de prepararlo es fundamental, ya que los compuestos activos responsables de sus beneficios tienden a oxidarse y perder eficacia en contacto prolongado con el aire.

El tipo de molienda elegida influye en la extracción de nutrientes. Una molienda gruesa resulta ideal para métodos como la prensa francesa y la prensa de émbolo, ya que permite obtener una bebida con mayor concentración de antioxidantes naturales. Métodos como el filtro de papel tienden a retener ciertos aceites propios del café, mientras que otros métodos, como la prensa francesa o el café espresso, dejan pasar más compuestos lipídicos, asociados a beneficios para la salud en moderación.

La temperatura del agua es otro factor clave. El agua debe calentarse entre 90 y 96 grados Celsius, ya que temperaturas más altas destruyen parte de los antioxidantes y aportan un sabor más amargo. Verter el agua justo después de hervir, sin dejar que siga expuesta al calor, contribuye a la preservación de los nutrientes y del sabor natural del café.

(Imagen Ilustrativa Infobae)

El tiempo de contacto entre el café y el agua determina también la cantidad de compuestos extraídos. Un contacto breve, como en el caso del espresso, concentra aromas y ciertos antioxidantes, mientras que infusiones más largas, como con cafetera de émbolo, extraen mayor variedad de nutrientes. La relación ideal entre café y agua suele situarse en 10 gramos de café por cada 180 mililitros de agua, lo que favorece el equilibrio entre sabor intenso y cantidad de compuestos vegetales presentes.

No añadir azúcar ni otros aditivos calóricos permite obtener una bebida más pura, potenciando los efectos beneficiosos del café. Pequeñas cantidades de canela o cacao natural pueden complementar el perfil antioxidante sin afectar de manera significativa su perfil nutricional. Tomar café recién preparado, evitando exponerlo durante horas al aire, maximiza el aporte de antioxidantes y micronutrientes valiosos para comenzar el día.

Deja un comentario

Next Post

Planes para el Día del Niño: entre inflables, un festival de chocolate y clases de amasado de pizzas

Este domingo 17 de agosto se festeja el Día del Niño —hace algunos años comenzó a llamarse Día de la Niñez— que por primera vez se celebra el tercer domingo de mes y no el segundo como se hacía habitualmente. Para organizarse con anticipación hay varias propuestas que pueden aprovecharse […]
Planes para el Día del Niño: entre inflables, un festival de chocolate y clases de amasado de pizzas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!