Cómo preparar la “avena trasnochada”, ideal para los desayunos

admin

La avena, por años vista como un simple cereal de despensa, recuperó protagonismo en las mesas de desayuno. Su capacidad para adaptarse a distintas preparaciones, frías, calientes u horneadas, la convirtieron en una de las opciones preferidas de quienes buscan comenzar el día con equilibrio y energía.

Rica en fibra, saciante y versátil, este grano pasó de las papillas tradicionales a convertirse en el centro de recetas modernas que combinan nutrición y placer. Más allá de su suavidad y sabor neutro, la avena destaca por su aporte natural de proteínas vegetales y carbohidratos complejos.

Su consumo regular ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y a mantener la sensación de saciedad por más tiempo. Sin embargo, su verdadero potencial depende de la manera en que se prepare, una proporción correcta de líquido, una cocción adecuada y acompañamientos que potencien su sabor sin opacarlo.

La avena es rica en carbohidratos complejos, fibra soluble, vitaminas, minerales y una cantidad moderada de proteína

Avena caliente, microondas o trasnochada

Cada método revela una textura distinta. En los días fríos, la versión cocida en la estufa ofrece el encanto de lo clásico: media taza de hojuelas por una taza de leche o agua, una pizca de sal y cinco minutos de cocción lenta bastan para obtener un resultado cremoso. Una rama de canela durante la cocción o unas rodajas de manzana salteadas aportan aroma y calidez.

Para las mañanas que no dan espera, el microondas simplifica el proceso sin sacrificar el sabor. Solo se mezclan los ingredientes en un tazón, avena, leche, endulzante y un toque de canela, y se cocinan de dos a tres minutos. Un breve reposo deja una textura espesa, lista para servir con miel, vainilla o frutos secos.

Pero hay una tercera versión que conquistó a quienes aman lo práctico: «la avena trasnochada», conocida mundialmente como overnight oats. Se prepara la noche anterior, con avena, leche o yogur, semillas de chía y miel.

Tras reposar en refrigeración por al menos seis horas, los ingredientes se transforman en una mezcla fría, suave y naturalmente dulce. Al despertar, solo basta añadir duraznos, frutos rojos o coco rallado para un desayuno que combina frescura y conveniencia.

La avena es una gran aliada para obtener grandes cantidades de magnesio por las mañanas (imagen ilustrativa)

Un cereal con historia

Antes de volverse tendencia en redes sociales o parte de los menús saludables, la avena era un alimento esencial en Europa Central y Escocia. Hace más de 3000 años se cultivaba para preparar papillas que acompañaban la vida campesina.

En el siglo XIX se consolidó como un desayuno tradicional, y a comienzos del XX, el médico suizo Maximilian Bircher-Brenner ideó el ‘Bircher muesli’: una mezcla de avena remojada, frutas y yogur que inspiró las actuales versiones frías.

Esa misma sencillez ancestral sigue vigente. La avena puede hornearse con plátano y chispas de chocolate, convertirse en panqueques sin harina o mezclarse con yogur y granola. En cada versión conserva su esencia, un alimento cálido, accesible y honesto.

Preparar avena correctamente no es una fórmula exacta, sino una forma de atender el cuerpo con algo simple y real. En su textura se mezclan siglos de historia, la paciencia del fuego lento o la calma de la noche que reposa en la nevera.

Ya sea con duraznos, manzanas o solo una pizca de canela, este cereal demuestra que el desayuno puede ser, a la vez, un ritual de cuidado y un recordatorio de que la nutrición empieza en lo cotidiano.

Por María Paula Lozano Moreno

Deja un comentario

Next Post

Temporada de recolección de hojas en Washington D.C.: el mapa para conocer qué zona te toca, según tu dirección

La temporada de recolección de hojas en Washington D.C. se extenderá desde el lunes 3 de noviembre hasta febrero de 2026. Por este motivo, la alcaldesa Muriel Bowser en conjunto con el Departamento de Obras Públicas (DPW, por sus siglas en inglés) anunciaron el mapa que devela las zonas y […]
Temporada de recolección de hojas en Washington D.C.: el mapa para conocer qué zona te toca, según tu dirección

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!