Cómo reconocer un ictus, según un médico: “Si lo ves, pídele a la persona que enseñe los dientes”

admin

El médico José Manuel Felices en el video. (TikTok/@Doctorfelices).

Cada año, alrededor de 120.000 personas sufren un ictus en España y fallecen alrededor de 25.000 personas por esta enfermedad, según los datos del Ministerio de Sanidad. La edad es uno de los factores de riesgo principales de esta enfermedad, por lo que se espera que la incidencia siga en aumento, dado el creciente envejecimiento que está experimentando la población. Pero el ictus no afecta únicamente a personas de edad más avanzada, ocurre en todos los grupos de edad, incluida la edad pediátrica y adolescencia. La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y la clave está en identificar los síntomas y actuar con rapidez.

José Manuel Felices, especialista en Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de El Palmar (Murcia), utiliza su plataforma en TikTok (@Doctorfelices) para difundir información esencial sobre cómo reconocer y responder ante este tipo de emergencias médicas. En uno de sus últimos videos, explica que una de las primeras señales es la expresión facial. Según Felices, observar la boca de la persona puede ser determinante: si se desvía hacia un lado y la persona no logra moverla, es un signo de alarma. “ Si lo ves, pídele a la persona que enseñe los dientes y cierre los ojos. Si no puede, alerta”, los ojos. Si la persona no puede realizar estas acciones, es fundamental alertar de inmediato a los servicios de emergencia.

La incapacidad para mover un brazo es otro síntoma frecuente. El especialista sugiere solicitar a la persona que tome un objeto sencillo, como un guante. Si no puede hacerlo, se debe considerar la posibilidad de un ictus y avisar a emergencias. Estos signos forman parte del acrónimo FAST (rápido, en inglés), una herramienta mnemotécnica que ayuda a recordar los principales síntomas: Face (cara), Arm (brazo), Speech (habla) y Time (tiempo).

En cuanto al habla, Felices aconseja preguntar a la persona su nombre y pedirle que repita la frase: “El cielo es azul”. Si presenta dificultades para hablar, es imprescindible dar la voz de alarma. El tiempo es un factor crítico: cuanto más se demore la atención, menores serán las probabilidades de salvar al paciente.

Un solo síntoma ya es señal de alerta

El especialista hace hincapié en que no es necesario que se presenten todos los síntomas para sospechar que una persona está sufriendo un ictus. Con la aparición de uno solo, se debe llamar a emergencias. Al comunicarse con los servicios de emergencia, es importante informar la hora exacta en que comenzaron los síntomas y describir lo que le ocurre a la persona afectada.

En cuanto a la atención inmediata, Felices recomienda colocar a la persona en posición recostada, evitando que quede completamente tumbada. No se debe ofrecer comida ni agua, ya que existe un alto riesgo de atragantamiento, lo que podría agravar la situación. Además, advierte contra la tentación de trasladar personalmente al paciente al hospital. “Esto es antiintuitivo, pero no todos los hospitales tienen tratamiento para el ictus”, explica. Por eso, llevar al paciente a un centro no especializado puede suponer una pérdida de tiempo. La decisión sobre el destino más adecuado debe quedar en manos del servicio de emergencias, que evaluará la situación al llegar.

Deja un comentario

Next Post

Un venezolano que residía en Miami consigue la nacionalidad española al acreditar su origen sefardí y su especial vinculación con España

La Audiencia Provincial de Madrid ha fallado a favor de un ciudadano venezolano residente en Miami y ha revocado la decisión administrativa que le había negado la nacionalidad, reconociendo su derecho a obtenerla por carta de naturaleza. El camino judicial del hombre comenzó en 2018 cuando quiso obtener la nacionalidad […]
Un venezolano que residía en Miami consigue la nacionalidad española al acreditar su origen sefardí y su especial vinculación con España

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!