Los celulares que incluyen la función NFC (Near Field Communication) cuentan con una tecnología que permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos.
Esto es útil para realizar pagos sin contacto, transferir archivos, emparejar accesorios o validar entradas digitales con solo acercar el teléfono a otro dispositivo compatible.
Para saber si un celular tiene NFC, se puede revisar la configuración del dispositivo (en la sección de ‘Conexiones’ o ‘Redes’), consultar las especificaciones técnicas del modelo o buscar el ícono de NFC en la parte posterior o superior del teléfono.
Cómo activar el NFC del celular
Activar el NFC en un celular es muy sencillo y suele hacerse desde los ajustes del dispositivo. El proceso es el siguiente:
En Android
- Abre Configuración o Ajustes.
- Entra en ‘Conexiones’, ‘Dispositivos conectados’ o ‘Red e internet’ (el nombre varía según la marca).
- Busca la opción NFC.
- Actívala moviendo el interruptor a la posición ‘Encendido’.
También puedes escribir “NFC” en la barra de búsqueda de los ajustes para encontrarla rápidamente.
En iPhone
El NFC está activado por defecto en todos los modelos desde el iPhone 6 en adelante, por lo que no es necesario encenderlo manualmente. Solo debes acercar el teléfono a un lector compatible o usar Apple Pay para pagos sin contacto.
Para qué sirve la función NFC
La función NFC (Near Field Communication) permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dos dispositivos, generalmente a una distancia menor de 10 centímetros. Esta tecnología se ha vuelto muy útil en los teléfonos inteligentes por su rapidez y seguridad.
Una de sus aplicaciones más comunes es el pago sin contacto. Por ejemplo, al acercar el celular a un datáfono compatible, el sistema procesa la compra usando aplicaciones como Google Pay, Apple Pay o Samsung Wallet, sin necesidad de usar tarjetas físicas.
El NFC también sirve para compartir información o archivos de forma inmediata. Basta con acercar dos teléfonos con esta función para enviar una foto, un contacto o un enlace web. En algunos modelos de Android, esta función se conoce como Android Beam o Quick Share.
Otra utilidad práctica es la conexión rápida con otros dispositivos. Por ejemplo, al acercar el teléfono a unos audífonos o una bocina con NFC, ambos se emparejan al instante por Bluetooth.
Esta tecnología también se usa para leer etiquetas inteligentes (NFC tags), que pueden encontrarse en museos, tarjetas de transporte o productos. Al tocarlas con el celular, el usuario accede a información adicional, como horarios, precios o enlaces web personalizados.
Qué cuidados tener al usar esta función
Al usar la función NFC en el celular, es importante tomar ciertos cuidados para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del dispositivo.
Aunque esta tecnología es práctica y generalmente segura, su uso indebido puede exponer datos personales o provocar conexiones no deseadas.
En primer lugar, se recomienda activar el NFC solo cuando sea necesario, especialmente si el teléfono se usa para pagos sin contacto. Mantenerlo encendido todo el tiempo puede aumentar el riesgo de intercambio accidental de información.
Además, se debe evitar acercar el dispositivo a lectores o etiquetas desconocidas, ya que podrían redirigir a sitios web maliciosos o instalar aplicaciones no deseadas.
Es fundamental proteger el teléfono con bloqueo de pantalla, como PIN, huella o reconocimiento facial, para evitar accesos indebidos a las aplicaciones de pago. En entornos públicos, como el transporte o centros comerciales, conviene no realizar pagos o transferencias sin verificar el punto de lectura.
Por último, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas ayuda a corregir vulnerabilidades y asegurar que el uso del NFC sea confiable. Con estos cuidados, esta función puede aprovecharse al máximo para pagos, emparejamientos y lecturas rápidas, sin comprometer la seguridad del usuario.