Ante las bajas temperaturas que hay en otoño e invierno, y los altibajos de temperatura incluso en primavera, roedores como los ratones pueden invadir las casas en busca de un refugio que los mantenga cálidos y puedan alimentarse.
Los ratones popularmente son asociados con una mala higiene en el hogar; sin embargo, durante esta temporada es muy común que los roedores aprovechen cualquier hueco, grieta o ducto de alcantarillado para entrar.
Por este motivo, si tienes dudas sobre la presencia de un ratón en casa, a continuación te diremos cómo detectarlos para evitar que el problema se convierta en una plaga.
La presencia de ratones puede causar daños materiales y problemas sanitarios, pues estos animales transmiten enfermedades como leptospirosis y salmonelosis, además de dañar cables, muebles o tuberías al roerlos.
Para detectar la presencia de ratones dentro de tu hogar o jardín fácilmente, se recomienda tener bien ordenada cualquier superficie o espacio que no se utilice con frecuencia para reducir el riesgo de que algún roedor se aloje ahí.
Algunos de los indicios que suelen evidenciar la presencia de ratones incluye ruidos nocturnos, excrementos oscuros similares a granos de arroz, cables o muebles mordidos y manchas en suelos o paredes.
Cabe aclarar que estos rastros son diminutos y pueden ocultarse por semanas en zonas poco visibles como falsos techos o detrás de los muebles; sin embargo, el rastro que los delata es el aroma, ya que los ratones emiten un olor fuerte y desagradable que puede notarse fácilmente en espacios cerrados o con poca ventilación.
¿Cómo evitar las plagas de ratones en casa?
- Sellar accesos: cubrir grietas, rendijas y desagües para impedir la entrada.
- Mantener el orden: guardar alimentos en recipientes cerrados y no acumular residuos.
- Usar trampas o ultrasonidos: útiles en infestaciones leves, con revisión diaria.
- Contactar a profesionales: en casos persistentes, las empresas certificadas pueden inspeccionar, sellar entradas y aplicar tratamientos seguros.
Por Dann Silva