Cómo será la celebración de Día de Muertos en Utah: un evento de raíces latinas

admin

Este fin de semana en Utah se llevará a cabo un evento gratuito en honor a Día de Muertos, la festividad originaria de México. La celebración recibirá por igual a las personas con raíces mexicanas que desean honrar su cultura desde Estados Unidos, así como a cualquier residente que quiera participar en esta tradición.

Dónde y cuándo será el evento de Día de Muertos en Utah

El evento, llamado Día de los Muertos en Ogden, será organizado por OFOAM: un grupo dedicado a la creación de festivales para toda la familia y enfocados en la música, como indicó su página web.

El evento cambió de fecha para evitar problemas ocasionados por el viento y la lluvia (Facebook/OFOAM - Ogden Friends of Acoustic Music)

“La madre naturaleza tiene otros planes para el sábado con relámpagos y fuertes vientos, por lo que moveremos nuestra celebración a un día que permita que la música, la comida, el arte y los recuerdos brillen como deberían”, publicó OFOAM en su cuenta de Facebook.

Como su nombre señala, el evento tendrá sede en la ciudad de Ogden en Utah. El recinto será el Ogden Amphitheater, el cual se ubica en 343 E 25th St. La fiesta empezará a las 12.00 hs y terminará a las 20.00 hs. La entrada no tendrá costo.

Qué actividades habrá en el evento de Día de Muertos en Ogden

La celebración de Día de Muertos en Ogden contará con una variedad de actividades, presentaciones y exhibiciones en honor a la cultura mexicana. De acuerdo con el sitio del evento, entre ellas se encontrarán:

Habrá varios conciertos de música tradicional y latina en el evento a lo largo del día (OFOAM)

  • Altar de Día de Muertos: los asistentes podrán colocar fotos y artículos personales de sus seres queridos fallecidos en la ofrenda del festejo.
  • Mercadito: una vendimia con más de 35 negocios locales donde podrán comprarse artesanías y alimentos. También habrá camiones de comida (food trucks).
  • Exposición de arte estudiantil: las obras expuestas le pertenecen a los ganadores del concurso llamado Día de Los Muertos Art Show. Más de 300 piezas participaron en esta dinámica, la cual tuvo el tema de “Bridges of Love” (puentes del amor, en español).
  • Desfile “Bridges of Love”: el recorrido a pie comenzará en el jardín municipal al oeste del anfiteatro. Los participantes deberán llevar una fotografía de alguien fallecido, la cual podrán dejar en el altar durante el resto del evento.
  • Exhibición de autos: se expondrán entre 50 y 100 automóviles que pertenecen al grupo Good Times Car Club. Cada uno de los vehículos estará acompañado de una ofrenda.
  • Presentaciones de música y danza: a lo largo del día habrá múltiples espectáculos en el escenario principal del anfiteatro. El evento tendrá ballet folclórico, mariachis, danza azteca y conciertos con géneros tradicionales de México.

Día de Muertos y la importancia de los altares

Día de Muertos es una celebración mexicana cuyo origen se remonta al periodo prehispánico. Como explicó el Gobierno de México, en ese entonces las personas organizaban fiestas cuando alguien moría. El objetivo de estas reuniones era guiar a los espíritus hacia el Mictlán, que es el lugar donde descansan las almas.

En México es común que se organicen concursos de ofrendas de Día de Muertos (Wikimedia Commons/Isaacvp)

Uno de los elementos característicos de este día feriado consiste en armar un altar u ofrenda en honor a los fallecidos. En ellos se colocan alimentos, bebidas y objetos en honor a quienes murieron.

Además de los artículos personales para recordar a quienes ya se fueron, las ofrendas se decoran con velas, papel picado de colores, calaveras de azúcar, pan de muerto y flores de cempasúchil (conocidas en Estados Unidos como caléndula o mexican marigold, en inglés).

El gobierno mexicano señaló que las velas y las flores ayudan a que las almas encuentren el camino hacia sus seres queridos, para visitarlos durante la noche del 1 y el 2 de noviembre de cada año.

Deja un comentario

Next Post

Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias: tienden puentes aéreos en comunidades aisladas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este domingo un recorrido por las zonas más afectadas por las lluvias e inundaciones del pasado viernes, las cuales dejaron miles de familias damnificadas y comunidades incomunicadas en zonas de Veracruz y Puebla. La mandataria señaló que el buen clima del fin de semana […]
Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias: tienden puentes aéreos en comunidades aisladas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!