Cómo son las estrictas reglas de la nueva ministra de El Salvador que es militar y busca “disciplina” en las escuelas públicas

admin

SAN SALVADOR.- Los estudiantes de escuelas públicas en El Salvador tienen que cumplir con nuevas y estrictas normas desde este miércoles, cuando comenzó a regir un controvertido memorando de la nueva ministra de Educación designada por el presidente Nayib Bukele, Karla Trigueros, una médica y capitana de la Fuerza Armada que busca imponer “disciplina” en las escuelas públicas.

Trigueros fue nombrada por Nayib Bukele el jueves pasado, una decisión criticada por una gremial de maestros, que advirtió que conduce a la “militarización” de la educación.

“En el marco del fortalecimiento de la disciplina, el orden y la presentación personal de la comunidad estudiantil”, se deberá dar “estricto cumplimiento” a las normas disciplinarias, dijo la ministra a los directores de escuelas en un memorándum que publicó en la red social X el lunes.

Según el memorando, las disposiciones que rigen a partir del 20 de agosto son: los alumnos deberán presentarse con el “uniforme limpio y ordenado”, con un “corte de cabello adecuado” y “presentación personal correcta” -aunque en el documento no detalla los criterios que se utilizarán para definir estas cualidades en la apariencia de los estudiantes-, y deberán ingresar “en orden con saludo respetuoso”.

“La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa”, advirtió la ministra.

Tras su nombramiento, Trigueros visitó escuelas en distintas partes del país vistiendo su uniforme militar camuflado y se reunió con directores para conocer las condiciones de los lugares.

Bukele compartió la nota de Trigueros en su cuenta de X. “Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”, afirmó el presidente. “DIOS UNIÓN LIBERTAD”, cierra el mensaje.

La ministra tiene la misión de “preparar a las futuras generaciones para hacer frente a los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad”, había escrito el día de la designación.

El jueves, en otra señal de respaldo a la ministra y militar, compartió en su cuenta de X un video de Trigueros, en su uniforme militar, rodeada de personas que se sacan una foto con ella. Lo acompañó solo con un emoji de un hombre encogiéndose de hombros.

Este miércoles, cuando empezó a regir la medida, el sitio del Ministerio de Educación habilitó un portal de denuncias “donde los ciudadanos pueden expresar sus inquietudes y colaborar en el fortalecimiento del sistema educativo de El Salvador”.

Repercusiones

Uno de los principales gremios de maestros de El Salvador afirmó que el nombramiento de Trigueros conducirá a una “lamentable militarización” de la educación.

“Nos preocupa que se incrementen los ya exorbitantes abusos de poder” contra estudiantes o que “se incrementen aún más los atropellos laborales contra docentes”, señaló el Frente Magisterial Salvadoreño en un comunicado publicado el viernes en Facebook.

Otro sindicato, llamado Bases Magisteriales, celebró el memo de la ministra. “Estamos de acuerdo que se le devuelva la autoridad a los maestros que, en alguna medida, se había perdido. Tenemos casos de alumnos en escuelas que llegan con camisetas a estudiar y no uno no les puede decir nada porque lo denuncian en la plataforma Salve (Sistema de Alerta de Violencia en Educación en El Salvador)”, señaló el gremio en un comunicado.

Por su parte, el Sindicato de Docentes por una Educación para Todos (Sindopets) señaló que están a favor de la disciplina dentro de los centros escolares, pero no están de acuerdo con que se asigne a los directores y directoras funciones como la de supervisar cómo se presentan los estudiantes y destacaron que cada centro escolar tiene su reglamento.

Bukele, que asumió en 2019 y fue reelegido en 2024 pese a que la Constitución se lo prohibía, goza de una altísima popularidad por su “guerra contra las pandillas”, que redujo a mínimos históricos la violencia criminal. Muchas escuelas salvadoreñas sufrían en el pasado acoso de estas bandas. Su estrategia, sin embargo, quedó en la mira de organismos de derechos humanos locales e internacionales por denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y muertes en prisión y persecución a la oposición, los activistas y la prensa independiente.

El sector público de la educación en El Salvador atiende a más de 1,2 millones de estudiantes desde preescolar hasta bachillerato, según datos oficiales.

Agencia AFP y La Prensa Gráfica/GDA

Deja un comentario

Next Post

Una dieta rica en sal inflama el cerebro y aumenta la presión arterial, según un estudio

Una dieta rica en sal desencadena una inflamación cerebral que eleva la presión arterial, según un estudio con ratas de la Universidad de McGill (Canadá) y publicado en la revista ‘Neuron’. Además, sugiere que el cerebro puede ser un eslabón perdido en ciertas formas de presión arterial alta o hipertensión, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!