Cómo una crisis con el precio del oro en EE.UU. dio origen al Black Friday y los descuentos en compras

admin

El Black Friday es sinónimo de un día especial lleno de ofertas y descuentos en miles de productos, ideal para conseguir artículos a precios más bajos de lo normal en Estados Unidos. Pero el origen de este fenómeno moderno está vinculado con una de las peores crisis económicas en la historia del país.

Cuál es el origen del Black Friday

A lo largo del tiempo, el color negro se ha asociado con calamidades y eventos negativos, pero el concepto actual del Black Friday nada tiene que ver con su origen, según recuerda la BBC.

El Black Friday tiene sus orígenes a inicios del siglo XX (Unsplash)

La primera referencia al “Viernes Negro” se remonta a 1869, cuando una crisis financiera sacudió Estados Unidos debido a la caída de los precios del oro. Dos inversionistas, Jay Gould y James Fisk, intentaron manipular el costo del metal en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que provocó un colapso del mercado.

El gobierno federal intervino para estabilizar la situación mediante un aumento en la oferta de oro, pero la medida solo agravó la crisis, haciendo que los precios se desplomaran y muchos inversionistas perdieran fortunas enteras.

El impacto fue tal que varias bolsas de valores tuvieron que cerrar y la economía estadounidense se vio afectada gravemente, con caídas en los precios de productos básicos como el trigo y el maíz.

Otro significado del Black Friday y su expansión mundial

Hacia mediados del siglo XX, el término Black Friday comenzó a usarse en otro contexto. En Filadelfia, la policía utilizaba esta expresión para describir el caos vial y la multitud que acudía a la ciudad al día siguiente de Acción de Gracias, en busca de compras navideñas.

El Black Friday se ha expandido a otros países del mundo (Unsplash)

En los años 80, los comerciantes minoristas decidieron darle un giro positivo al término: el “negro” ya no hacía referencia al caos, sino a las ganancias. En contabilidad, los números negros indicaban utilidades, mientras que los rojos representaban pérdidas. Así, el Black Friday se convirtió en el día en que las tiendas pasaban de números rojos a números negros.

Con el tiempo, el concepto evolucionó hasta lo que es hoy: una jornada global de descuentos masivos y compras multitudinarias. Posteriormente, surgió el Cyber Monday, dedicado a las compras en línea.

El fenómeno del Black Friday traspasó fronteras. Su expansión comenzó en Canadá, cuando muchos consumidores cruzaban la frontera para aprovechar las ofertas en Estados Unidos. Con el tiempo, los comercios canadienses adoptaron la tradición.

En México, el concepto se adaptó bajo el nombre de “El Buen Fin”, que coincide con la conmemoración de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre, y marca el inicio de la temporada de compras navideñas.

Por qué cambió de fecha el Black Friday

Originalmente, Acción de Gracias se celebraba el último jueves de noviembre, una costumbre establecida por el presidente Abraham Lincoln. Pero en 1939, el último jueves coincidió con el 30 de noviembre, dejando poco tiempo para las compras navideñas.

El Black Friday se celebra siempre después de Acción de Gracias (Unsplash)

Ante la preocupación del sector comercial, el presidente Franklin D. Roosevelt aceptó adelantar la festividad una semana, con el objetivo de prolongar la temporada de compras.

Finalmente, en 1941, el Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución que estableció de forma oficial que Acción de Gracias se celebraría el cuarto jueves de noviembre, fecha que se mantiene hasta hoy y que marca el inicio del periodo de consumo más importante del año.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tras la “ola de terror” y denuncias de la oposición por 700 manifestantes asesinados, la presidenta de Tanzania fue reelecta

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, consiguió una contundente victoria electoral con más del 97,66% en los resultados de la votación. Los comicios del miércoles pasado marcados por la exclusión de candidatos opositores y una ola de violentas protestas. “Declaro a Samia Suluhu Hassan presidenta electa de la República […]
Tras la “ola de terror” y denuncias de la oposición por 700 manifestantes asesinados, la presidenta de Tanzania fue reelecta
error: Content is protected !!