¿El retiro AFP tendrá un camino largo hasta aprobarse? Aún es muy pronto para decirlo. Pero este miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso de al República, la cual juntó al titular del Ministerio de Economía y Finanzas con congresistas a favor y en contra del retiro AFP de hasta 4 UIT.
¿La posición del MEF? Ya se sabe: seguirá siendo en contra, y con la promesa de otorgar la pensión mínima de S/600 para quienes no retiren su AFP. ¿La de los congresistas a favor del retiro? Que se aprueben sus proyectos para dar desembolsos de hasta S/21 mil 400 para todo afiliado a las AFP que deseen sacar este monto.
¿Qué se ha decidido? Victor Flores Ruiz, presidente de la comisión, recogió el pedido de Alejandro Cavero (Avanza País), de crear un grupo de trabajo y escuchar diversas opiniones sobre la medida (con participación, como es usual y se hace en cada legislatura) del MEF, SBS y las entidades pertinentes. Por su parte, el ministro Raúl Pérez-Reyes ya mencionó que volverá para dar más alcances. Sin embargo, Guido Bellido le entregó su predictamen de retiro AFP a Flores Ruiz, emplazándolo a debatirlo en una siguiente sesión.
El largo camino para el retiro AFP
La segunda sesión ordinaria de la Comisión de Economía empezó sin tener el retiro AFP en agenda, pero la discusión irremediablemente llegó hasta ahí. Antes de que Raúl Pérez-Reyes entrará a la sesión para exponer algunos datos de la economía, varios detallados en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, Guido Bellido aprovechó para dar un paso hacia el debate del retiro AFP.
El congresista de Podemos Perú le alcanzó al presidente Victor Flores Ruíz un predictamen de retiro AFP, que su despacho había trabajado, para poder acelerar el proceso de debate y votación de la medida. “Queremos trabajar de manera propositiva, y le alcanzó una propuesta de predictamen que hemos elaborado, espero que en su oportunidad pueda tomar en consideración, para que su equipo lo pueda trabajar”, sostuvo Bellido.
Como es usual, el presidente de la Comisión solo atinó a decir que lo considerarán. Esto es el pequeño avance que ha habido con el retiro AFP, sumado también al pedido de Darwin Espinoza, quien emplazó a Flores Ruíz a decidir cuándo se podría dar el debate.
“Pongamos una fecha para el dictamen del retiro de las 4 UIT. Usted dispóngalo, para cuándo podría estar listo. Insisto. Ya sea a favor o en contra, pero dictaminemos para poder terminar con esa angustia de la gente, que genera muchas expectativas”, opinó el congresista.
MEF sigue en contra
Asimismo, el MEF resaltó nuevamente, no es novedad, que están en contra del retiro AFP. De igual manera reiteró el tema de la pensión mínima de S/600. “Pensionistas que tenga algo de saldo, accederán a S/600 al mes. No debería aprobarse un retiro adicional. Si se aprueba, no van a poder a esa pensión mínima”, señaló.
Pero también detalló que sí promulgarían el reglamento pendiente de la reforma de pensiones, que incide en esta medida, en los próximos días. Igualmente, también aclaró que “con S/5 mil no hay forma de dar una pensión de S/600″
Y, ante la crítica de algunos congresistas, que sostenían que el monto no vale la pena para el dinero que podría ser más útil de tener acceso ahora, el titular del MEF aseveró lo siguiente: “La pensión es un mecanismo de ahorro, no es que el Estado peruano y los ciudadanos están obligado a asegurarles una pensión. La pensión mínima es para asegurar a los que no han podido llegar a ese monto. (…) Subir pensiones sería subir impuestos”, aclaró.
Asimismo, Raúl Pérez-Reyes consideró que sus opiniones alrededor del retiro AFP y la pensión mínima podrían expandirse en una nueva participación en una sesión futura de la Comisión de Economía, para la cual se comprometió.
Así, este volvería a la comisión para seguir incidiendo en la reforma de pensiones y pronunciarse en contra del retiro AFP. Otro congresista que está en esa línea, Alejandro Cavero (Avanza País) señaló que si se accedía al pedido de Bellido, se necesitaban participaciones también de otras entidades relevantes. Esto lo tomó el presidente de la comisión como la creación de un grupo de trabajo para resolver el tema del retiro AFP. Pero aún parece faltar un largo camino.