Con la boleta única, la fiscalización se concentra en el recuento de los votos

admin

El domingo debutará la boleta única papel (BUP) en las elecciones nacionales y, con ella, una nueva forma de cuidar los votos. Ya no habrá fiscales pendientes de que no les roben las boletas: el foco se trasladará al escrutinio de mesa. Las dos principales fuerzas en competencia, Fuerza Patria y la alianza La Libertad Avanza (LLA), coinciden en que la batalla se librará después de las 18, cuando se cierren las urnas y empiece el conteo, mesa por mesa.

La BUP reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. En una única papeleta aparecerá toda la oferta electoral por provincia. En ocho distritos -Ciudad de Buenos Aires, Salta, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- habrá dos tramos: uno para diputados y otro para senadores. En las otras 16 provincias solo se elegirán representantes para la Cámara baja. Cada votante deberá marcar con una cruz la lista de su preferencia.

Milei cerró su campaña en Rosario, donde se leyeron carteles que animaban a los militantes a fiscalizar

Con este sistema desaparecen los viejos temores: ya no podrán robar ni reemplazar boletas dentro del cuarto oscuro. La tensión se trasladará al escrutinio, cuando los fiscales deban vigilar de cerca la aritmética final. El principal riesgo, advierten en los partidos, es que en un descuido les anulen votos válidos si algún competidor malintencionado marca con una cruz más de un casillero.

En la provincia de Buenos Aires -que concentra casi el 40% del padrón-, el despliegue de fiscales será apenas menor al de la elección local del 7 de septiembre, ya que no habrá mesas de extranjeros. Tanto LLA como Fuerza Patria consideran clave asegurar un fiscal por mesa al cierre de la votación.

Axel Kicillof, con fiscales en Burzaco

El número de fiscales varía según la fuerza. Fuerza Patria prevé cerca de 40.000, mientras que LLA calcula unos 50.000, sin incluir los voluntarios logísticos. En ambos espacios destacan la capacitación como eje central. “Se los capacitó por municipio, a través de los responsables distritales”, explicó un referente del Partido Justicialista bonaerense.

Luis Palomino, coordinador general de LLA en la provincia y responsable de la mesa de fiscales junto a los dirigentes de Pro José Luis Acevedo y Luciano Gómez Alvariño, explicó: “Nuestros fiscales fueron capacitados para el momento del recuento, ya que al no haber boletas separadas, ese momento es esencial”.

Miriam Niveyro, vicepresidenta segunda de LLA en la provincia de Buenos Aires y responsable de la tercera sección electoral, completó el cuadro organizativo: “Tenemos un fiscal por mesa y un fiscal general cada cuatro o cinco mesas, y en las escuelas que tienen más de seis mesas, hay dos fiscales generales”. Niveyro responde políticamente a Sebastián Pareja, uno de los armadores de LLA en territorio bonaerense.

Fuerza Patria también organizó su estructura de control con tres apoderados que representan a las principales vertientes del PJ: Patricia García Blanco (kirchnerismo duro), Agustina Vila (por Axel Kicillof) y Sebastián Galmarini (massismo). El gobernador bonaerense encabezó el jueves un encuentro con los fiscales que trabajarán el domingo y buscó imprimirles una consigna política. “El Gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección: ya implementó un nuevo sistema de votación que muchos no conocen ni comprenden. Por eso, de acá al domingo, la tarea es explicar cómo hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene a la bandera argentina en el centro y a los candidatos de Fuerza Patria, para defender y cuidar a los bonaerenses”, advirtió Kicillof.

Desde la Justicia Electoral, el doctor Manuel Mogni, coordinador general de Procesos Electorales de la Cámara Nacional Electoral, explicó que se desplegó una “campaña fuerte de capacitación presencial en los distritos” y que se habilitó un portal online para las autoridades de mesa con todos los escenarios posibles: elecciones de una o dos categorías, concurrentes, para privados de libertad y residentes en el exterior.

Los libertarios contarán con una mesa nacional que concentrará esa información en un conteo paralelo de alcance nacional. En el PJ, en cambio, rechazan ese enfoque: “La elección es provincial y los resultados se contarán distrito por distrito”, explicó un referente justicialista. Esa será la disputa posterior: la lectura política de los resultados.

El 2 de octubre del año pasado, se aprobó en la Cámara de Diputados la implementación de la BUP. Se aprobó por 143 votos afirmativos, 87 rechazos y cinco abstenciones. Fue acompañado por el oficialismo, la UCR, Pro, la Coalición Cívica (CC), el bloque Innovación Federal, los tucumanos de Independencia y un kirchnerista.

Deja un comentario

Next Post

Revelan a los dos posibles rivales de Jaime Munguía en su regreso a los cuadriláteros: “Se viene algo fuerte”

Jaime Munguía demostró su inocencia luego de haber dado positivo en dos pruebas antidopaje tras la pelea que tuvo ante Bruno Surace el pasado 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, donde ganó de manera unánime. Cabe recordar que el pasado mes de mayo, la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA) dio […]
Revelan a los dos posibles rivales de Jaime Munguía en su regreso a los cuadriláteros: “Se viene algo fuerte”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!