“¡Hola Pá! Acá nosotras dos y medio mundo acompañándote para celebrar tu vida en esta tierra. Hoy 30 de octubre del 2025 cumplirías 65 años y aunque el corazón este estrujado elegimos juntarnos a ver si el amor te llega al cielo. No hay un solo día que necesitamos que estés acá, sos el ausente más presente. Llevamos alto tu nombre y tu bandera, único e irrepetible, nuestro marciano favorito. Nosotras dos podemos decir que estamos orgullosas de ser tus hijas, de las veces que jugabas en la cuna, las veces que hiciste lo imposible para no faltar a nuestros cumpleaños y actos del colegio. Extrañamos tu risa, abrazos, canciones y juegos que jugamos con nuestros nietos. Babu lindo gracias por estar atento 24/7 a nosotras, no vamos a mentirte, vivir sin vos es difícil pero tus nietos nos impulsan y la búsqueda de Justicia por tu pronta partida también. Te lo prometemos, cueste lo que cueste, sea como sea, nosotras dos y todos los que estamos reunidos, buscamos justicia por vos. Feliz todo Babu, hasta que nos volvamos a encontrar, sos amor, belleza, sos bandera”, inauguró Dalma Maradona Un Día Maradoniano, el evento organizado por Olga para celebrar el cumpleaños del astro futbolístico. Asombrosamente la actriz habló siempre de ella y su hermana Gianinna, sin mencionar en ningún momento al resto de sus hermanos (Diego Junior, Jana y Dieguito Fernando), unidos con ellas ante la Justicia.
@olgaenvivo «Papá extrañamos tus risas, tus abrazos, tus canciones»: LLORAMOS TODOS con la carta de DALMA DíaMaradonianoxOlga #OLGA #Maradona #DiegoMaradona
Justo antes de que la hija de Pelusa -que llevaba una de las camisas Versace de su papá- se quebrara de la emoción, comenzó un video con los mejores goles de la historia de Diego Maradona, con la voz en off de Víctor Hugo Morales, casualmente o no, autor del épico relato del gol de La mano de Dios. “Algunos lo tildaron de demonio y otros lo subimos a la divinidad, pero él siempre dijo ‘Soy el Diego de la gente’”, rezaba el locutor y periodista mientras repasaba los momentos más gloriosos y más oscuros del ídolo máximo de los argentinos. De inmediato, Migue Granados junto con la misma Dalma y Lucas Fridman adelantaron desde el escenario del estadio Malvinas Argentinas que se vendría “una noche larga”, la cual además había comenzado con casi una hora de demora. No se equivocaron en la advertencia, el gran show terminó pasada la media noche, contó con cuadros musicales de Los auténticos decadentes, Soledad Pastorutti, Juanse y el Polaco como invitado sorpresa.
Los primeros invitados de la gran fiesta fueron los exjugadores de la Selección, Chacho Batista, el Turco García, Juan Simón y más tarde llegó Galíndez, masajista del exfutbolista. “Todas buenas pasé, siempre nos quedamos cortos”, dijo el ex MasterChef al referirse a los momentos compartidos con el Diez. “Me llama la atención que lo sigan llamando ‘Nuestro Capitán’”, les comentó Dalma sorprendida y ellos dijeron que era porque así lo sentían y porque “su capitán”, siempre ponía el cuerpo por el equipo.
A lo largo de la noche fueron pasando videos de saludos y anécdotas de diferentes personas que pasaron por la vida de Diego y que no pudieron apersonarse al estadio del barrio de La Paternal, como Fernando Signorini, Pedro Troglio, Ángel Di Martía y Carlos Tévez y hasta hubo una videollamada con Martín Palermo.
@olgaenvivo «Menos Halloween y MÁS NAVIDAD MARADONIANA» #DiaMaradonianoXOLGA #Maradona #OLGA
Las Pastillas del Abuelo fue la banda encargada de inaugurar los momentos musicales. “¿Qué es Dios?”, fue el tema elegido por los músicos que llevaban diferentes remeras negras alusivas a Diego. Al volver a la mesa, estaba “la Claudia”, tal como la presentó Migue y Gianinna. “Para nosotros estar al lado de él era normal, era nuestra realidad”, dijo Villafañe y recordó cuando a los veinte años “y sin nada” se fue a Barcelona siguiendo a su gran amor: “Nos fuimos adaptando y mudándonos, y sabíamos que podíamos volver entonces saber que tenés pasaje de vuelta hace que no sea tan difícil estar lejos de tu casa”. Sus hijas dijeron que sentían “tremenda admiración” por su mamá y Gianinna recordó que en su momento pasó por una situación similar cuando se fue a Europa a vivir con el papá de su hijo Benjamín, Sergio el Kun Agüero. Para cerrar el momento y casi entre lágrimas, la Tata agregó: “Cambiaría todos los juicios, peleas y problemas que tenía con él para que pudiera estar con ellas y sus nietos, preferiría tener todos esos problemas y a él con ellos”.
@olgaenvivo «Uno siembra lo que cosecha y el sembró mucho”❤️ DiaMaradonianoXOLGA #Maradona #OLGA #DiegoMaradona
En medio de la emoción, más música, otro himno maradoniano, “Para siempre” de la mano de Juanse que se animó a tirarse al público y se quitó la remera en medio de la euforia. La siguiente mesa de invitados contó con la conducción de Gastón Edul: Hugo Perotti, José Basualdo y la Tota Fabbri que recordaron los momentos de Diego en Boca. Los tres destacaron lo generoso y buena persona que era su compañero de club. La “mesa bostera” cerró con “La vida es una tómbola”, interpretada por Emiliano Brancciari de No te va a Gustar.
Luego fue el turno de la mesa de los periodistas, que entrevistaron a Diego Maradona en diferentes momentos de la vida y la carrera del deportista: Alejandro Apo, Daniel Arcucci, Matías Pellicioni Tití Fernández, Quique Wolf y Martín Souto. “¡Feliz Navidad maradoniana!” saludó el líder de La Bersuit antes de entonar “El baile de la gambeta” y “Toco y me voy”.
Ariel Scher, autor del libro Todo mientras Diego, Eduardo Sacheri que escribió Me van a tener que disculpar y Ale Romero -ex cuñado de El Potro- autor de La mano de Dios, la canción que según dijo Diego en varias ocasiones, fue la que mejor retrataba su vida: “Yo a mis once años no jugaba al fútbol, pero tocaba la guitarra y me tocó soñar, como el Diego, y dije que haría una canción para que la cantara el artista más grande. Pasaron los años y a mis 24 años Rodrigo me invitó a escribir una canción para su nuevo disco, él conocía mi trabajo porque Alejandra (su hermana) se las cantaba y él me quiso dar una mano. Estuve dos horas sin escribir, me puse a llorar y pedí una mano a Dios y sucedió algo mágico, sin tener a Maradona en la cabeza empecé a escribir sin sentido ‘en una villa nació, fue deseo de Dios, crecer y sobrevivir, con afán de ganarse a cada paso la vida’”. Por su parte, los escritores se mostraron agradecidos al ídolo por todas las alegrías que éste le regaló al pueblo.
Mariano Martínez, de Ataque 77 cantó “El francotirador” y luego el Pollo Álvarez pidió que sonara el Himno Nacional Argentino que tantas veces emocionó a Diego antes de los partidos. El fragmento musical siguió con Dante Spineta interpretando “Pelusa”.
Luego fue el turno de aquellos jugadores que alguna vez fueron convocados por Diego en sus épocas de entrenador (Racing, Gimnasia, la Selección), como Jonás Gutiérrez, el Bichi Fuertes y Mario Bolatti o Caruso Lombardi a quien Maradona llamó para que dirigiera Argentinos Juniors. La charla concluyó con el que fue uno de los momentos más arriba de la noche, la aparición de Los auténticos decadentes con “Tuta tuta” y “Live is Life”, la canción de la banda austríaca Opus que recorrió el mundo luego de que el Diez hiciera un precalentamiento a su ritmo, antes de un partido del Nápoli.
También estuvieron presentes el Peque Schwartzman y la ex Leona Noel Barrionuevo, ambos coincidieron en la capacidad de Maradona a la hora de motivarlos al momento de representar la celeste y blanca. Casi hacia el cierre de la noche Soledad Pastorutti cantó “Brindis”, tema que en una oportunidad entonó con el ídolo junto a ella sobre el escenario. “Por otra noche con el Diego doy mi vida”, cerró cambiando la letra.
“Dalma gracias por la generosidad que tuviste con nosotros y por tu tiempo” le dijo Migue Granados a la hija de Villafañe y ella retrucó: “Gracias a ustedes, hacía mucho que no festejaba el cumpleaños de mi papá”. Por otro lado aseguró que siguen trabajando en la Fundación Maradona y en el Memorial.
“¡A dar lo último que tenemos!”, pidió Dalma y para gran sorpresa del público, el Polaco, “amigo de la familia” cerró con el mítico tema del Potro Rodrigo, “La mano de Dios” y a pesar del cansancio (ya eran pasada la medianoche) todos los presentes se sumaron a un gran pogo al grito de “Maradó, maradó”.

