Una nueva iniciativa legislativa en Florida captó la atención de miles de residentes. Se trata de un proyecto de ley que apunta directamente a reformar el funcionamiento de las asociaciones de condominios, aumentar la transparencia y aliviar la carga económica que enfrentan muchos propietarios. Detrás de esta regla está la senadora latina Ileana García, quien recibió un fuerte respaldo del gobernador Ron DeSantis.
De qué se trata el proyecto de ley SB 368 de Florida: un plan para combatir el fraude en asociaciones vecinales
El proyecto de ley SB 368, impulsado por la senadora García, plantea una solución concreta al creciente número de denuncias por corrupción, malversación de fondos y fraudes dentro de las asociaciones de propietarios.
Según la propuesta, el estado creará un Programa Piloto de Investigación de Delitos Económicos con sede en Miami-Dade. Esta unidad estará encargada de investigar irregularidades cometidas por administradores de condominios o dirigentes de asociaciones comunitarias.
- El programa funcionará dentro del Departamento de Asuntos Legales de Florida, que podrá contratar personal especializado, como exagentes con experiencia en delitos financieros.
- Estará financiado por el Fondo Fiduciario de la División de Condominios y operará, en principio, hasta el 2 de octubre de 2030.
- El objetivo es sancionar a quienes hayan utilizado cargos dentro de las asociaciones para beneficio propio o de terceros, lo que el texto del proyecto define como “corrupción”.
Más transparencia: una base de datos pública y reglas más claras sobre los condominios en Florida
Otro punto clave de la legislación es la creación de una base de datos pública y digital sobre asociaciones de condominios, que deberá estar lista para julio de 2027. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos conocer la composición, estatutos y situación financiera de las asociaciones donde viven.
- La base incluirá nombres y datos de contacto de directivos, presupuestos anuales y estudios de reservas.
- Las asociaciones deberán informar cualquier cambio en un plazo de 30 días.
- Esta medida busca facilitar el acceso a información vital y evitar que los propietarios sean sorprendidos con decisiones unilaterales.
Además, se establecen sanciones claras para asociaciones que no cuenten con seguros adecuados o que incumplan con sus obligaciones financieras.
- Se fijó un máximo de 100 dólares por infracción, salvo que los estatutos contemplen un monto mayor, con un tope de US$1000.
- No se podrán acumular multas para generar embargos sobre propiedades particulares, una práctica que ha generado controversias en el pasado.
El respaldo de Ron DeSantis al proyecto de ley sobre condominio en Florida: “Hay que darles alivio a los propietarios”
Durante una conferencia de prensa realizada el jueves 10 de abril en Miami, el gobernador Ron DeSantis apoyó de forma explícita el proyecto liderado por la senadora Ileana García. En su intervención, reconoció que la legislación aprobada tras la tragedia de Surfside había tenido consecuencias imprevistas, al afectar a propietarios de larga data que hoy enfrentan cobros de hasta US$100 mil por evaluaciones extraordinarias.
Governor DeSantis Addresses the Condo Crisis Affecting Floridians https://t.co/erPqUZipje
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) April 10, 2025
“Tenemos personas mayores, que vivieron 20 o 30 años en sus condominios, que ahora enfrentan estos costos desorbitantes. Están en riesgo de perder sus casas. Eso no puede pasar en el estado de Florida”, afirmó DeSantis.
El gobernador reveló que convocó a una sesión legislativa especial en enero de este año para tratar el problema, aunque la Cámara de Representantes estatal no avanzó en ese momento. “La Cámara dijo que no era urgente. Bueno, aquí estamos, sin acción concreta, y la gente sigue esperando”, lamentó.
DeSantis explicó que el proyecto del Senado, que ahora incluye muchas de las ideas que él y su equipo recogieron en mesas de trabajo con ciudadanos y legisladores, se orienta a brindar soluciones reales:
- Mejorar la rendición de cuentas de los administradores de asociaciones.
- Reforzar la participación electrónica en reuniones, con mecanismos de votación más seguros.
- Exigir análisis anuales sobre informes de inspecciones estructurales para adoptar decisiones basadas en datos.
Además, destacó que el proyecto permite una mayor flexibilidad en el uso de los fondos de reserva. Las asociaciones podrán, por ejemplo, invertir las contribuciones para generar ingresos que sirvan para reparar edificios sin recurrir a evaluaciones costosas.
“Hay que permitir que los residentes tomen decisiones por sí mismos, de forma transparente, sin imposiciones que los obliguen a vender sus propiedades o mudarse”, sostuvo el gobernador. “Aplaudo a la senadora García por tomar la iniciativa”, cerró.