Con una nueva ley, Trump se enfrenta a otro desafío mayúsculo frente al “caso Epstein”

admin

WASHINGTON.- Convertido en un desafío mayúsculo para la segunda administración de Donald Trump, el “caso Epstein” entra en una nueva fase, luego de que esta noche el presidente norteamericano promulgara una legislación respaldada en forma casi unánime en el Congreso que obliga a su gobierno a hacer públicos todos los documentos sobre el fallecido delincuente sexual, aunque en Washington persisten las dudas sobre cómo será el proceder del Departamento de Justicia.

Luego de meses de oponerse a la divulgación de archivos adicionales de la investigación federal, Trump firmó la llamada “Ley de transparencia de los archivos de Epstein”, que exige que la fiscal general, Pam Bondi, publique en un plazo de 30 días todos los documentos no clasificados relacionados con el financista -muerto en prisión en 2019- y su socia y expareja Ghislaine Maxwell.

El presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi. (AP Foto/Evan Vucci)

En un extenso posteo en su red Truth Social, Trump afirmó que Epstein “fue demócrata de toda la vida, donó miles de dólares a políticos demócratas y tenía estrechos vínculos con muchas figuras demócratas conocidas”. En ese sentido, mencionó, entre otros, al expresidente “Bill Clinton (quien viajó en su avión 26 veces)”, a “Larry Summers (quien renunció recientemente a varios consejos directivos, incluido el de Harvard)”, y al líder de la minoría Hakeem Jeffries, “quien le pidió a Epstein que donara para su campaña después de que Epstein fuera acusado”, escribió.

“Quizás la verdad sobre estos demócratas y sus vínculos con Epstein pronto se revele, ¡porque acabo de firmar el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein! Como todos saben, le pedí al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder de la mayoría del Senado, John Thune, que aprobaran este proyecto de ley en la Cámara y el Senado, respectivamente. Gracias a esta solicitud, la votación fue casi unánime a favor de la aprobación. Siguiendo mis instrucciones, el Departamento de Justicia ya ha entregado cerca de 50.000 páginas de documentos al Congreso», añadió.

Hasta el momento, el Departamento de Justicia ha mantenido el secretismo sobre cómo responderá a esa solicitud, y los principales medios norteamericanos señalaron que existen varios motivos para dudar de que la publicación masiva de los archivos -un reclamo incluso de sectores de la base de votantes trumpistas- sea inminente.

“Seguiremos cumpliendo la ley con la máxima transparencia, protegiendo a las víctimas”, atinó a responder Bondi este miércoles, al esquivar las preguntas de los periodistas sobre los archivos de Epstein. También señaló que “nueva información” obtenida por los investigadores la había llevado a revocar su decisión de cerrar el caso cuatro meses atrás, pero se negó a revelar de qué información se trataba.

Donald Trump y su pareja, Melania, junto a Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, el 12 de febrero de 2000.

El material del caso podría revelar nuevas pistas sobre las actividades ilícitas de Epstein, quien frecuentaba a Trump y otras figuras destacadas antes de su condena, en 2008, por cargos de tráfico sexual de menores. El presidente, una y otra vez, se ha desligado de las prácticas oscuras del financista -su otrora amigo- y ha calificado el caso como una “farsa” fogueada por los legisladores demócratas.

“Por supuesto que vamos a proteger a las víctimas”, dijo, por su parte, el fiscal general adjunto, Todd Blanche, en la conferencia de prensa junto a Bondi y el director del FBI, Kash Patel. “Y la ley, tal como está redactada, nos permite hacerlo”, sentenció.

Aunque Trump firmara la legislación eso no significaría automáticamente la divulgación completa de todos los archivos de la investigación penal. El proyecto contiene varias excepciones similares a las razones por las que Bondi inicialmente retuvo la mayoría de los archivos, al tiempo que no hay detalles de los tiempos que se tomaría el Departamento de Justicia para definir.

Según la norma, la administración Trump podría retener registros clasificados, que identifiquen a víctimas o que incluyan imágenes de abuso sexual infantil. La legislación, señaló The Washington Post, también permite retener registros si estos “pusieran en peligro una investigación federal activa o un proceso judicial en curso”.

El presidente Donald Trump, en la Casa Blanca.

El Departamento de Justicia -que debería presentar un informe detallando al Congreso dentro de los 15 días posteriores a la publicación del material- ya había indicado antes que los archivos retenidos contenían imágenes de víctimas, videos descargados de abuso sexual infantil ilegal o material que un tribunal había ordenado mantener sellado.

Además, Trump exigió que el Departamento de Justicia iniciara una investigación sobre los demócratas mencionados en algunos de los correos electrónicos de Epstein revelados en los últimos días, que generaron otro temblor en el gobierno. Bondi declaró que ya había iniciado la investigación, lo que podría dar a las autoridades otra razón para retener documentos.

Un problema para Trump

El escándalo ha sido in crescendo para Trump desde su regreso al poder, el 20 de enero pasado, y se convirtió en uno de los principales desafíos internos de su gestión. El propio líder republicano había difundido teorías conspirativas sobre Epstein entre sus seguidores, que sienten que su administración encubrió los vínculos del financista con figuras poderosas y que se ocultaron detalles sobre su muerte, catalogada como suicidio, en una cárcel de Manhattan en 2019, mientras enfrentaba cargos federales de tráfico sexual.

El Senado aprobó por consentimiento unánime la llamada “Ley de transparencia de los archivos de Epstein” un día después de que, por amplia mayoría, recibiera la luz verde de la Cámara de Representantes.

El líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer (demócrata de Nueva York) habla con la prensa en el Capitolio.

“Se trata de brindar al pueblo estadounidense la transparencia que tanto exige”, dijo el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, antes de solicitar la aprobación del proyecto de ley. “Las víctimas de Jeffrey Epstein han esperado demasiado”, añadió.

Las votaciones de las últimas horas culminaron meses de debates entre los republicanos del Congreso y la Casa Blanca sobre cómo manejar los archivos de Epstein.

Incluso, la Casa Blanca presionó silenciosamente a senadores para que demoraran la votación sobre la divulgación de los archivos, según revelaron a la agencia Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto. Sin embargo, los legisladores oficialistas respaldaron la medida sin los cambios por los que habían presionado los asesores del presidente.

La firma del proyecto por parte de Trump llevaría el “caso Epstein” a una nueva etapa, que se aceleró el domingo pasado cuando el propio mandatario instara a la Cámara de Representantes a aprobar el proyecto de ley que su gobierno había intentado retrasar durante meses. El martes, el presidente calificó a Epstein como un “enfermo pervertido”.

La semana pasada, una nueva revelación del caso que involucró a Trump provocó un terremoto político en Estados Unidos y llevó a la Casa Blanca a lanzar una dura acusación contra los demócratas, luego de que la oposición en la Cámara de Representantes publicara miles de correos electrónicos en los que el delincuente sexual escribió que el líder republicano había “pasado horas” en su casa con una de sus víctimas, entre otros mensajes que sugerían que el actual mandatario sabía más sobre los abusos del financista de lo que ha reconocido.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

FGR acusa mala conducta de Javier Duarte para impedir su liberación

Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo la audiencia en la que la defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, busca su liberación anticipada por buena conducta, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó varios testimonios para impedir su salida. A través de […]
FGR acusa mala conducta de Javier Duarte para impedir su liberación
error: Content is protected !!