
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), conformada por los 32 mandatarios estatales de la República Mexicana, expresó su respaldo al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A través de un comunicado oficial, la organización señaló: “La CONAGO considera que este esfuerzo representa una oportunidad histórica para recuperar la paz y la rendición de cuentas”.
La propuesta surge ante la situación de violencia que enfrenta Michoacán, destacando el reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien había solicitado una mayor intervención de las autoridades y demandado una mejora en las condiciones de seguridad de la entidad.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se estructura en torno a tres ejes principales:
- Seguridad y Justicia.
- Desarrollo Económico con Justicia.
- Educación y Cultura para la paz.
En el mismo comunicado, los integrantes de la CONAGO manifestaron su “compromiso para colaborar estrechamente con el Gobierno de la República, impulsar la participación ciudadana, promover el desarrollo económico incluyente y fortalecer la educación y la cultura como bases para la paz”.
La conferencia también asumió el compromiso de dar seguimiento a la iniciativa hasta lograr “resultados concretos y rendición de cuentas”.
¿En qué consiste el Plan Michoacán?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia compuesta por más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos para enfrentar la inseguridad y el deterioro social en el estado.
El plan se desarrolla en 12 ejes que abarcan: seguridad, desarrollo económico, infraestructura, educación, salud, vivienda, cultura, género, juventud y apoyo a pueblos indígenas.
Se contemplan despliegues de fuerzas federales, inversiones en electrificación, caminos, agua potable, becas educativas, construcción de hospitales y viviendas, así como programas sociales y productivos.
Entre los componentes prioritarios de la estrategia, sobresale el fortalecimiento de la seguridad pública, donde se desplegarán más de 10 mil 500 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, además de mil 781 de la Secretaría de Marina en zonas críticas como Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
El gobierno estatal participa con recursos adicionales destinados a seguridad y desarrollo social, de alrededor de 2 mil 700 millones de pesos. El seguimiento del Plan será quincenal y se reportarán avances cada mes, con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar de la población michoacana.
