Concejal de Bogotá comenzó campaña para evitar que el metro se convierta en el orinal más grande de América: “No lo permitiremos”

admin

Juan David Quintero lanzó campaña para que la primera línea del Metro no se convierta en un orinal - crédito Alcaldía de Bogotá

El Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia de la capital del país, alcanzó un hito al superar el 50% de avance en su construcción.

Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, que destacó este progreso como un paso crucial hacia la puesta en marcha de la primera línea del sistema, programada para entrar en funcionamiento en 2028.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de los avances reportados, el proyecto no ha estado exento de controversias. Por ejemplo, el concejal de Bogotá Juan David Quintero expresó su preocupación sobre el diseño elevado del metro, que ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores.

A través de sus redes sociales, el cabildante explicó: “Si tenemos 917 columnas de Metro y cada columna tiene siete metros de diámetro, cuánta gente creen que puede orinar en el metro de Bogotá. Si suponemos que cuatro personas orinan por columna, eso querría decir que 3688 personas por minuto, 220000 por hora, 528000 por día”.

Fue así como mencionó que “si aproximamos a que Bogotá tiene 12 millones de habitantes, esto querría decir que tendríamos el Guinness récord a la ciudad con el urinal más grande del mundo, pero no lo permitiremos amigos meones», en referencia a posibles problemas de higiene y mantenimiento en las estaciones y áreas circundantes.

Juan David Quintero contó sobre el plan tomando de referencia a ciudades que cuentan con un metro elevado. “Como se hizo en el periférico de la Ciudad de México, en la India y en China; a lo largo de los 24 kilómetros de la primera línea del metro y sus 16 estaciones, construiremos el Boulevard Verde más grande de América. Ni en Babilonia se habían atrevido a tanto“, confirmó el concejal.

El cabildante aseguró que el proyecto ya está en el plan de desarrollo y se está trabajando desde la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico, la empresa Metro, la Secretaría de Movilidad en un plan piloto.

“Pero necesito que esto sea una absoluta prioridad de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Ya saben, nuestro reto es que Bogotá no tenga el orinal más grande del mundo, sino el jardín vertical más grande de América”, concluyó el cabildante.

Juan David Quintero hizo referencia a los problemas de higiene y mantenimiento de las áreas por donde pasará la primera línea del Metro- crédito Metro de Bogotá

El avance del metro de Bogotá alcanza el 50 %

De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, la primera línea del metro de Bogotá alcanzó el 50 % de avance en su construcción. Este logro marca un punto crucial en un proyecto que ha enfrentado décadas de debates, retrasos y frustraciones.

Las estaciones de esta primera línea han sido concebidas bajo un enfoque de arquitectura bioclimática, lo que elimina la necesidad de sistemas de aire acondicionado o ventilación mecánica.

Este diseño no solo reduce los costos operativos, sino que también disminuye el consumo de energía eléctrica, contribuyendo a un modelo más sostenible para la infraestructura de transporte público, según contó el mandatario local.

Otro aspecto destacado del diseño es su estructura ligera y transparente, que permitirá a los usuarios tener una vista hacia el exterior.

La primera línea del metro recorrerá la capital desde Bosa hasta la Avenida Caracas - crédito @FelipeArias71/X

Estas son las 16 estaciones de la primera línea del Metro de Bogotá

  • Estación 1: Av. Villavicencio / Carrera 94 – Carrera 93
  • Estación 2: Av. Villavicencio / Carrera 86b – Carrera 86g
  • Estación 3: Av. Villavicencio / Carrera 80d – Carrera 80g
  • Estación 4: Av. Primero de Mayo / Calle 42 sur – Calle 42c sur
  • Estación 5: Av. Primero de Mayo / Calle 40 sur – Calle 39 sur
  • Estación 6: Av. Primero de Mayo / Av. Boyacá – Carrera 72c
  • Estación 7: Av. Primero de Mayo / Av. 68 – Carrera 52c
  • Estación 8: Av. Primero de Mayo / Glorieta carrera 50
  • Estación 9: NQS / Dg. 16 sur – Calle 17A bis sur
  • Estación 10: Calle 1 / Carrera 24 – Carrera 24c
  • Estación 11: Av. Caracas / Calle 2 – Calle 3
  • Estación 12: Av. Caracas / Calle 11 – Calle 13
  • Estación 13: Av.Caracas / Calle 24a – Calle 26
  • Estación 14: Av.Caracas / Calle 42 – Calle 44
  • Estación 15: Av. Caracas / Calle 61 – Calle 63
  • Estación 16: Av. Caracas / Calle 72 – Calle 74

Deja un comentario

Next Post

Jessica Bouzas: "Cuando la cabeza dice que no, es lo que manda"

Madrid, 22 abr (EFE).- La española Jessica Bouzas, que accedió a la segunda ronda del WTA 1000 de Madrid tras ganar a la egipcia Mayar Sherif, se mostró feliz por el progreso conseguido y por haberse asentado en este tipo de torneos. Además, la jugadora gallega realzó la importancia de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!