Conchi tenía 43 años cuando fue diagnosticada de cáncer de mama. Era enero de 2020 y sus visitas al hospital para la administración de la quimioterapia coincidieron con los peores meses de la pandemia. “Mi sensación era la de que me iba a morir, pero no sabía si de cáncer o de Covid”, cuenta esta madrileña a Infobae España. Cinco años después del diagnóstico, Conchi se encuentra completamente libre de la enfermedad.
Fue ella misma quien, durante una autoexploración, percibió un bulto en su pecho. Su médico de cabecera la derivó entonces a Ginecología, donde le comunicaron que el tumor se encontraba en estadio II y los ganglios ya estaban afectados. Tras las sesiones de quimioterapia, radioterapia y tres operaciones, el oncólogo de Conchi le comunicó la disponibilidad de un nuevo tratamiento que podría evitarle recaídas.
El cáncer de mama de Conchi era luminal, un subtipo que, en su variante A, representa en torno al 70% de todos los casos. A pesar de su elevada frecuencia, suele responder bien a los tratamientos, dado que el crecimiento del tumor es más lento. En cambio, el cáncer de mama luminal de tipo B es más agresivo, de mayor tamaño y su recurrencia es más común, aunque mucho menos frecuente.
Ante el consejo de su oncólogo sobre esta novedosa terapia, Conchi no dudó en participar en el ensayo: “Siempre he confiado muchísimo en mi médico. Él ha sido para mí mi mago personal, me ha tratado con mucha cercanía y profesionalidad, casi como si de un familiar se tratara”. Así, se convirtió en la primera mujer en España en recibir este tratamiento en estadio II. Detrás de ella, vinieron muchas más.
El medicamento es fruto de una investigación internacional en la que destaca la participación de hospitales y pacientes españoles. Esta terapia ofrece una nueva esperanza para millones de personas como Conchi que, además de la enfermedad, lidian con la incertidumbre. Desde los laboratorios del centro de I+D de Lilly en Alcobendas (Madrid), este medicamento sitúa a España a la vanguardia de la investigación en cáncer de mama.
Con 48 años y una hija de 21, Conchi ha podido reincorporarse a su trabajo de comercial gracias también a las facilidades que le dio su empresa. Ahora, disfruta de su tiempo libre viajando, haciendo rutas por la montaña o practicando la meditación. “Cuando te dan una noticia así de horrible y luego ves que hay esperanza, la cosa cambia”, cuenta.
Encarar el cáncer desde la esperanza
Avances en la investigación como este no solo aumentan la esperanza de vida de las pacientes, sino también su propia esperanza frente al transcurrir de la enfermedad. Cuando los pacientes conocen que existen fármacos capaces de protegerles durante años de la recaída, su manera de encarar el cáncer cambia radicalmente. De hecho, según relata a este medio la psicooncóloga Marta de la Fuente, “uno de los principales temores ante un diagnóstico de cáncer de mama es volver a pasar por lo mismo”.
Es precisamente aquí donde entra el trabajo de los psicooncólogos, puesto que la ansiedad funciona en el triple sistema de respuesta a nivel físico, cognitivo y conductual: “Es importante trabajar con las pacientes el proceso de pensamiento, de preocupación, de rumiación, de miedo… para que no les condicione su comportamiento diario a nivel de conducta”, explica a Infobae España.
La disponibilidad de un tratamiento de este tipo disminuye la incertidumbre, la ansiedad anticipatoria y aumenta la sensación de tranquilidad y estabilidad emocional. Al mismo tiempo, les permite volver a conectar con otras áreas de su vida, como el ámbito familiar o laboral. Como bien resume de la Fuente, “seguir teniendo proyectos e ilusiones”.
De la Fuente reconoce que la función de los psicólogos especializados en pacientes oncológicos no se basa en pretender que la persona no tenga miedo a la enfermedad o a la recaída, pues es fundamental normalizar estas emociones y “trabajar el desahogo, el acompañamiento emocional”. En palabras de la experta, el foco se encuentra en “trasladarles el mensaje de la capacidad que tenemos los seres humanos de adaptarnos y salir fortalecidos de esta situación adversa”.