Cónclave 2025: cuáles son los requisitos para ser elegido Papa de la Iglesia Católica

admin

Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar en la elección (EFE)

En el corazón del Vaticano, bajo los frescos de Miguel Ángel, se avecina uno de los eventos más secretos y trascendentales del mundo religioso: el cónclave.

A partir del 7 de mayo, tras la muerte del papa Francisco, 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos.

Detrás del humo blanco que anunciará al próximo pontífice, existe un complejo entramado de normas, tradiciones y criterios que delimitan quién puede, y quién no, acceder al trono de San Pedro.

Qué condiciones debe cumplir un cardenal para ser considerado papable

La votación se realiza en secreto dentro de la Capilla Sixtina (Reuters)

Aunque el derecho canónico no establece requisitos específicos para que un cardenal sea considerado “papable”, es decir, con posibilidades reales de ser elegido Papa, existen ciertos criterios tácitos, sostenidos por la tradición y la praxis eclesiástica contemporánea, que delimitan ese perfil.

Según lo dispuesto por la legislación canónica y confirmado por múltiples fuentes como ACI Prensa, “para ser elegido Papa, se deben considerar los requisitos propios del derecho divino para ser obispo, es decir, ser varón con pleno uso de razón”​.

Pero en la práctica moderna, esa amplitud teórica se ve notablemente restringida por la tradición consolidada de elegir a uno de los cardenales presentes en el cónclave.

Se necesitan dos tercios de los votos para consagrar un nuevo líder (Reuters)

Experiencia, edad y proyección eclesial

Los cardenales considerados papables suelen compartir una serie de atributos comunes:

  • Amplia trayectoria dentro de la Iglesia: se valora especialmente haber ocupado cargos relevantes como obispos en grandes diócesis o prefectos de dicasterios vaticanos.
  • Edad entre 60 y 70 años: si bien no hay un límite legal inferior ni superior, se considera que esa franja permite garantizar un pontificado activo de entre 10 y 12 años. Candidatos demasiado jóvenes podrían influir en la Iglesia durante décadas, mientras que los de edad muy avanzada tendrían escasa proyección temporal​.
  • Capacidad de liderazgo y unidad doctrinal: los cardenales electores valoran la habilidad del candidato para gobernar la Iglesia, comunicar eficazmente y mantener el equilibrio entre sectores doctrinales diversos​.

Aunque no hay reglas escritas para este perfil, el historial demuestra que los papables surgen casi exclusivamente del Colegio Cardenalicio.

Desde el siglo XV, todos los papas han sido cardenales antes de su elección​.

¿Puede ser elegido Papa alguien que no sea cardenal?

La respuesta, según las normas vigentes y múltiples antecedentes históricos, es afirmativa: sí puede ser elegido Papa alguien que no sea cardenal, siempre que cumpla con ciertos requisitos mínimos.

Normativa canónica y tradición eclesiástica

El conclave se llevará a cabo el 7 de mayo (AP Foto/Osservatore Romano via AP, Archivo)

El Código de Derecho Canónico no impone la condición de ser cardenal, obispo, ni siquiera sacerdote para ser elegido Papa.

Como lo indica ACI Prensa, “la única condición indispensable es ser un varón bautizado dentro de la Iglesia católica y tener al menos 60 años”​.

Este criterio se basa en el principio de que el Papa, como obispo de Roma, debe reunir los requisitos para ejercer ese cargo.

Si quien es elegido no ha sido ordenado obispo, debe recibir la consagración episcopal de forma inmediata antes de asumir el pontificado.

En la historia de la Iglesia hay un ejemplo de elecciones inusuales:

  • Celestino V (1294): fue un ermitaño sin experiencia en la Curia ni el episcopado, elegido por aclamación. Su papado duró apenas cinco meses.

Estas situaciones muestran que, si bien el derecho permite la elección de un laico o sacerdote no cardenal, tales casos son excepcionales y no reflejan la norma operativa de los últimos siglos​.

Cuáles son las restricciones de edad y estado civil para ser pontífice

Desde el siglo XV, todos los elegidos han sido miembros del Colegio Cardenalicio (Reuters)

Restricciones de edad

Legalmente, no existe una edad mínima o máxima establecida para ser elegido Papa.

No obstante, la práctica y los criterios doctrinales aplicados por los cardenales electores han delimitado un rango funcional:

  • Edad mínima informal: aunque no se menciona en ningún documento canónico, se considera que el Papa debe tener al menos 60 años, reflejando un consenso no escrito basado en la experiencia y la madurez espiritual necesarias para liderar la Iglesia universal​.
  • Edad de los electores: solo pueden votar los cardenales menores de 80 años en el momento de la “sede vacante”, lo cual restringe el universo del que normalmente se elige al pontífice​.

Actualmente, 135 cardenales están habilitados para votar, de los cuales solo 15 tienen menos de 60 años, mientras que la mayoría (73) tiene entre 71 y 80​. Esta distribución hace improbable, aunque no imposible, la elección de un papa muy joven.

Restricciones de estado civil

El requisito de celibato para el acceso al pontificado proviene de la tradición disciplinaria que establece que solo los varones célibes pueden ser ordenados sacerdotes, condición necesaria para ser obispo de Roma. Por tanto, el pontífice debe:

  • Ser varón: la Iglesia Católica no permite que mujeres accedan al sacerdocio, y por consiguiente, tampoco al papado​.
  • Estar bautizado y ser célibe: aunque la ley no lo explicita como impedimento absoluto, la práctica actual excluye a varones casados. En consecuencia, ningún hombre casado ha sido electo Papa desde la consolidación del celibato eclesiástico.

Francisco, como sus predecesores, reiteró esta imposibilidad en 2016, al sostener que “San Juan Pablo II tuvo la última palabra sobre esto y eso permanece. Esto permanece”​.

Juan Pablo II cambió las reglas del proceso en 1996 con la Constitución Universi Dominici Gregis (EFE)

Aunque el proceso de elección papal está revestido de misterio, su estructura jurídica es clara: cualquier varón bautizado en la Iglesia católica puede ser elegido Papa, incluso si no es cardenal, obispo o sacerdote.

Sin embargo, la tradición, el peso institucional y los criterios pragmáticos han acotado drásticamente esa posibilidad a un grupo reducido de cardenales con experiencia episcopal, formación teológica, liderazgo probado y visión para enfrentar los desafíos del catolicismo global.

La elección del próximo pontífice será el resultado de un equilibrio entre espiritualidad, política interna y expectativas doctrinales.

Deja un comentario

Next Post

El capítulo de Los Simpson que predijo el apagón en España

El apagón masivo que dejó a gran parte de España sin luz el pasado 28 de abril no solo generó caos e incertidumbre: también encendió la mecha de una nueva (y ya clásica) teoría viral. Y sí, una vez más, Los Simpson lo predijeron. Durante horas, millones de españoles se […]
El capítulo de Los Simpson que predijo el apagón en España

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!