Cónclave 2025: ¿qué nombre eligió el nuevo papa y qué significa?

admin

CIUDAD DEL VATICANO.– Cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de la Basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013, pocos fuera de la Argentina sabían quién era. Pero al anunciar que adoptaría el nombre de Francisco, en honor al santo de Asís, dejó entrever de inmediato la orientación que tendría su pontificado: humildad, cercanía con los más pobres, cuidado de la creación y una firme crítica al poder y a la guerra.

Doce años más tarde, la Iglesia vuelve a iniciar una nueva etapa. El elegido por el cónclave de 133 cardenales fue el estadounidense Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien sorprendió al tomar el nombre de León XIV. La elección no fue casual ni meramente simbólica: representa un guiño a un pasado influyente y podría anticipar el perfil de su papado.

El recién electo papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025.

León es uno de los nombres más tradicionales en la historia del pontificado. Comparte el cuarto puesto entre los más elegidos junto a Clemente, solo superado por Juan, Gregorio y Benedicto. Sin embargo, hacía más de un siglo que ningún papa lo adoptaba.

El último fue León XIII, nacido en Roma en 1810 bajo ocupación francesa. Ocupó el trono de Pedro entre 1878 y 1903, y su pontificado de 25 años fue uno de los más extensos de la historia. León XIII es recordado como el gran impulsor de la doctrina social de la Iglesia: en 1891, con la encíclica Rerum Novarum, reflexionó sobre los cambios provocados por la Revolución Industrial y defendió los derechos de los trabajadores frente a la explotación. Su legado marcó una línea de pensamiento que perdura hasta hoy.

Al rescatar ese nombre, León XIV parece trazar una continuidad con aquella visión social y reformista. Y al mismo tiempo, podría estar planteando una agenda propia, con acento en la justicia económica, el diálogo con el mundo contemporáneo y una Iglesia comprometida con los desafíos globales.

Un grupo de monjas reacciona al ver por primera vez al recién electo papa León XIV, Robert Prevost, aparecer en la logia central de la Basílica de San Pedro, tras la conclusión del cónclave, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025.

El primer papa que llevó ese nombre, León I, reinó en el siglo V y fue canonizado como “León el Grande”. La historia lo recuerda por haber convencido a Atila el Huno de no avanzar sobre Roma, en un episodio que, aunque envuelto en la leyenda, simboliza el poder moral del papado. Ese encuentro fue plasmado por Rafael en un célebre fresco que adorna hoy el Palacio Apostólico del Vaticano, escenario por el que pasaron esta semana los cardenales electores antes de ingresar a la Capilla Sixtina para la votación.

El nombre León proviene del latín leo y evoca la figura del león, emblema de fuerza, valentía y autoridad. Para algunos observadores, puede interpretarse también como un intento de reforzar el liderazgo espiritual en un tiempo de tensiones dentro y fuera de la Iglesia.

Desde el balcón de San Pedro, en su primera aparición como pontífice, León XIV dedicó sus primeras palabras a su antecesor. “La Iglesia todavía puede escuchar la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco”, dijo, en un reconocimiento explícito a quien, con su renuncia, cerró una era marcada por el impulso pastoral y la apertura al mundo.

El nuevo papa, que nació en Chicago en 1955 y fue agustino antes de convertirse en obispo, enfrenta ahora el desafío de conducir a la Iglesia en un escenario global complejo, marcado por conflictos, desigualdad y una creciente secularización.

Deja un comentario

Next Post

Los impactantes beneficios del neurohacking, una técnica milenaria para rejuvenecer el cerebro

El neurohacking es una técnica milenaria que apunta a rejuvenecer el cerebro. Es sabido que, a partir de los 50 años, la memoria, un proceso que depende exclusivamente del cerebro, comienza a deteriorarse y trae numerosos problemas cognitivos. “De forma sencilla, podemos decir que se trata de un conjunto de […]
Los impactantes beneficios del neurohacking, una técnica milenaria para rejuvenecer el cerebro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!