Condecorado y recibido con honores militares: Las visitas de José Mujica al Perú

admin

José Mujica se convirtió en una de las voces más influyentes de la izquierda en América Latina.
(Composición Infobae: El Peruano / cubadebate.cu)

La muerte de José ‘Pepe’ Mujica ha estremecido a Uruguay. No solo se va un expresidente, sino también un hombre que cruzó los márgenes de la historia para escribirla desde dentro. Fue guerrillero en los años más duros del país, integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una agrupación que resistió con firmeza a la dictadura militar.

Con el devenir del tiempo, cambió el fusil por la palabra y entró al Congreso. Fue diputado, senador, ministro de Ganadería y Agricultura, y más adelante asumió la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015. Gobernó sin lujos, con un lenguaje llano y un estilo de vida que desentonaba con el poder, pero que lo hizo inolvidable para muchos.

La partida de José Mujica también causó conmoción en varios países de América Latina. En el Perú, por ejemplo, más de un ciudadano expresó su tristeza al conocer la noticia de su fallecimiento. Compartieron sus sentimientos a través de las redes sociales, recordándolo como un hombre sencillo y sabio, cuyas ideas tocaron fibras sensibles en quienes lo escucharon.

FOTO DE ARCHIVO: José Mujica, exlíder histórico del movimiento guerrillero

Es sabido que un sector de la población peruana no sigue de cerca los temas políticos internacionales, pero conoce a Mujica. Si bien no están familiarizados con las políticas de gobierno que ejecutó durante su gestión, muchos lo recuerdan por los videos en los que compartía sus reflexiones sobre la vida cotidiana.

“Hay que trabajar para vivir; el que no produce algo está viviendo a costilla de los que trabajan. Pero la vida no es solo trabajar. Hay que dejarle un buen capítulo para la locura que tenga cada uno, porque una cosa que haces por obligación no sos libre. Sos libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan. Para algunos, puede ser jugar al fútbol, para otros pescar, investigar una molécula o dedicarse al arte. Pero tener una causa, una pasión que… eso lleva tiempo. Es una filosofía de vida”, reflexionó Mujica.

El expresidente de Uruguay no limitó sus reflexiones a su país natal, también las compartió en Perú, específicamente en el Palacio de Gobierno. En ese momento, Alan García presidía la República, y además de conversar con él, le otorgó una condecoración. Poco después, Mujica fue recibido por Ollanta Humala, con quien sostuvo una reunión en el mismo lugar.

José Mujica durante sus visitas a Perú: un símbolo de cooperación y solidaridad entre Uruguay y Perú. (Composición Infobae)

Las visitas de José Mujica al Perú

En 2010, el Gobierno peruano extendió una invitación al entonces recién electo presidente de Uruguay, José Mujica. Sin embargo, por motivos de salud, el mandatario debió postergar su viaje al Perú. Según el embajador uruguayo en Lima, Juan José Arteaga, el jefe de Estado había manifestado su intención de visitar los países sudamericanos antes de completar su primer año en el cargo.

Y así fue. El 25 de enero de 2011, José Mujica arribó al Perú en una visita de Estado. En Palacio de Gobierno, el presidente Alan García lo recibió y ambos presenciaron la firma de acuerdos orientados a fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo en materias económicas, sociales y técnico-científicas.

También ofrecieron declaraciones ante la atenta mirada de los políticos y los medios de comunicación. El primero en hacerlo fue Alan García, quien señaló: “Nuestra patria recibe con profunda satisfacción la visita de un luchador por la democracia y la justicia social, que para nosotros representa un referente en América Latina. Personalmente, recibo con profundo cariño, identidad y fraternidad al presidente del Uruguay”.

(archivo.presidencia.gub.uy)

Conviene señalar que, antes de la llegada de Mujica, el último mandatario uruguayo en visitar el Perú fue Julio María Sanguinetti, durante su primer periodo presidencial entre 1985 y 1990. En aquel entonces, quien ocupaba la jefatura del Estado peruano era también Alan García.

Tras el discurso del presidente peruano, el mandatario uruguayo tomó la palabra y señaló: “Haces bien, señor presidente, en que dejemos de bobear y gastar dinero en armas, cuando deberíamos destinarlo a otras prioridades: a redimir a tanta gente postergada, aplastada, sometida, ignorada. (…) Creo que tenemos que mejorar nuestra relación. Se puede, se debe, es posible”, expresó.

En la noche del 25 de enero, el presidente de Uruguay visitó el Congreso de la República. Los sucesos de esa jornada fueron reportados por un portal oficial del Gobierno uruguayo.

“El presidente uruguayo recibió los honores militares a las puertas del Congreso de la República de Perú a las 17:40 horas. En ese momento fue recibido por el presidente del Congreso, César Zumaeta, acompañado por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de ese Parlamento, Hildebrando Tapia. También se hicieron presentes los representantes de todos los partidos políticos”, se lee.

(Andina)

Posteriormente, recibió la condecoración del Gran Collar de la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz con Brillantes, una de las más altas distinciones otorgadas por el Estado peruano.

Otra visita de Mujica al Perú tuvo lugar en el marco de la III Cumbre de Presidentes y Jefes de Gobierno de los países de América del Sur y los Países Árabes. En octubre de 2012, el presidente Ollanta Humala recibió al mandatario uruguayo en el Palacio de Gobierno.

Al ingresar al patio de honor de la ‘Casa de Pizarro’, el mandatario uruguayo fue acompañado por el jefe de la Casa Militar, el general del Ejército Peruano Germán Gonzáles. Mientras caminaban, se escuchaba la música de la banda militar, un acto que reflejaba los honores militares brindados al visitante. Tras subir unos peldaños, Mujica estrechó la mano de su homólogo, Ollanta Humala.

Durante el encuentro, que duró aproximadamente media hora, se discutieron temas de gran relevancia, como el fortalecimiento del comercio bilateral y el compromiso de fomentar un acercamiento entre los bloques regionales MERCOSUR y la Comunidad Andina (CAN).

(EFE)

En dicha reunión, el mandatario uruguayo dijo lo siguiente: “Queremos estrechar las relaciones en economía, en colaboración técnica, aprender de la industria náutica, poder ayudar a generar buen arroz en mi país, intercambiar conocimiento, mandar muchachos allá y traerlos acá”.

Finalmente, José Mujica se convirtió en una de las voces más influyentes de la izquierda en América Latina. Al concluir su mandato, regresó a la vida rural en su chacra, manteniendo un perfil austero y cercano a la ciudadanía, sin desvincularse por completo de la política. Su gobierno se caracterizó por el impulso de reformas orientadas al fortalecimiento democrático y por la aprobación de leyes progresistas, como la regulación del cannabis y la legalización del matrimonio igualitario.

Deja un comentario

Next Post

Siria dice que la disolución del PKK "es un paso importante" para Oriente Próximo

Las autoridades instauradas en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad han afirmado este lunes que la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) de disolverse y poner fin a su lucha armada con Turquía supone «un paso importante» para Oriente […]
Siria dice que la disolución del PKK «es un paso importante» para Oriente Próximo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!