La Fiscalía General de la Nación informó que, tras avalar el preacuerdo suscrito entre esa entidad y Jaiber Alexander Mejía Úsuga, alias Israel o El Ingeniero, un juez especializado de conocimiento de Cartagena lo condenó a 24 años de prisión por su responsabilidad en una ola de homicidios ocurrida entre enero y agosto de 2022 en el Magdalena Medio.
“Este cabecilla de la subestructura Luis Alfonso Echavarría, del Clan del Golfo, habría ordenado la ejecución de 22 asesinatos, como parte del control territorial en esta zona del país”, indicó el ente acusador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese sentido, fue declarado responsable de los delitos de concierto para delinquir, y homicidio, ambas conductas agravadas; además fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Una fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial (DAT), acreditó que por orden de altos mandos del grupo armado, “Israel” direccionó a otros integrantes de la subestructura para mantener el control en San Pablo y Simití (Bolívar); y Puerto Wilches y Barrancabermeja (Santander).
“En cumplimiento de estas instrucciones determinó la comisión de los 22 homicidios en los municipios mencionados; algunos de ellos bajo la modalidad de sicariato, por el control del tráfico local de estupefacientes en la región”, indicó la Fiscalía.
Otros hechos, se presentaron mediante emboscadas en zona rural, estas acciones iban dirigidas a las Fuerzas Armadas. Por último, la modalidad de retención, en la cual sus víctimas eran acusadas de financiar grupos al margen de la ley.
En su decisión, el juez además le impuso una multa de 1.350 salarios mínimos mensuales vigentes.
Golpe al Clan del Golfo
En una operación coordinada por la Policía Nacional, fueron capturados tres presuntos integrantes de la subestructura Édgar Madrid Benjumea, perteneciente al Clan del Golfo, en acciones realizadas en Santander, Bogotá y Bucaramanga.
Entre los detenidos se encuentran alias El Tigre y alias Zárate, quienes, según las autoridades, estarían al frente de las redes de extorsión del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) en Santander, Antioquia y el sur de Bolívar.
También fue aprehendida alias Laura, señalada de hacer parte del componente logístico encargado del recaudo de dineros producto de las extorsiones.
Alias El Tigre tendría una trayectoria de más de ocho años dentro del grupo armado y es investigado por su presunta participación en el ataque armado contra el CAI del barrio Cincuentenario en Bucaramanga, ocurrido en abril de 2025.
Asimismo, se le vincula con tres homicidios cometidos en Barrancabermeja en 2024 y con la presión a contratistas de Ecopetrol, comerciantes y ganaderos de la región.
Alias Zárate, por su parte, sería el supuesto responsable de manejar los ingresos obtenidos mediante actividades ilícitas, operando como cabecilla financiero de la subestructura.
Durante los procedimientos, las autoridades incautaron teléfonos móviles y documentos escritos que contenían registros detallados de víctimas y montos exigidos, lo que permitiría sustentar las imputaciones por extorsión agravada y concierto para delinquir.
Tras la audiencia de judicialización, un juez impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario para los tres capturados.
Según la Policía, este tipo de acciones afectan la capacidad de maniobra del grupo armado ilegal y hacen parte de una ofensiva más amplia que en lo corrido de 2025 ha incluido al menos 14 allanamientos en distintos municipios del Magdalena Medio.
La detención de los tres cabecillas en el departamento de Santander se suma a otros operativos de la fuerza pública para contrarrestar el accionar criminal del Clan del Golfo en el territorio colombiano.
Entre ellos, se destaca la captura de Carlos Eduardo González Guerrero, exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), señalado de coordinar una de las redes internacionales de lavado de activos más sofisticadas al servicio del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) conocido como Clan del Golfo.
La investigación de la Policía Nacional de Colombia detalla que este sujeto coordinó durante años una estructura público-privada que logró mover más de quinientos mil millones de pesos, mediante la importación ilícita de textiles y la creación de empresas de papel.