El medio dólar acuñado en 1861 en Nueva Orleans bajo la administración de los Estados Confederados de América es una de las piezas más raras del coleccionismo numismático. Su historia se vincula a la Guerra Civil y a la breve experiencia monetaria del sur separatista. Solo existen cuatro ejemplares documentados, lo que explica su alto valor en el mercado.
Origen de las monedas de los Estados Confederados de América
De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), antes de la Guerra Civil, la falta de circulación monetaria suficiente en distintos estados llevó a la aparición de emisiones no federales. Estas acuñaciones, conocidas como monedas territoriales, fueron producidas por empresarios, entidades locales y grupos comunitarios que buscaban suplir la ausencia de pieza oficial.
Las primeras experiencias ocurrieron en Georgia y Carolina del Norte tras el hallazgo de oro en esas zonas. En 1830, Templeton Reid produjo piezas de 2,50, 5 y 10 dólares. Aunque respetaban el peso, la pureza del metal no era adecuada, lo que restó credibilidad a sus ejemplares. Poco después, la familia Bechtler inició una producción de US$1, US$2,50 y US$5 que circularon de manera aceptada en la región hasta mediados del siglo XIX.
El descubrimiento de oro en California intensificó este fenómeno. Allí, varios ensayadores privados emitieron piezas de distinta calidad, usadas de forma provisional, hasta que la Casa de la Moneda de San Francisco comenzó a operar en 1854, lo que desplazó del mercado estas emisiones no oficiales.
En 1861, con la secesión de varios estados, los Confederados heredaron la Casa de la Moneda de Nueva Orleans. Durante un breve período, la instalación funcionó bajo control del estado de Louisiana y luego pasó a manos de la Confederación.
Entre enero y abril de ese año, se acuñaron cientos de miles de medios dólares con el diseño federal de la Libertad Sentada, además de águilas dobles de oro. Sin embargo, en medio de la guerra y con recursos limitados, mantener la producción resultó insostenible. El cierre se oficializó en mayo de 1861.
Antes de esa clausura, se produjeron cuatro ejemplares especiales: los medios dólares de 1861 con reverso confederado. Estas piezas son las únicas diseñadas y emitidas de manera oficial por la Confederación.
Cómo identificar un medio dólar de la Confederación acuñado en 1861
Tanto el anverso como el reverso confederado presenta señales particulares como:
- Año: 1861.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Nueva Orleans “O”.
- Composición: 90% plata y 10% cobre.
- Peso: 12,44 gramos.
- Diámetro: de 30,6 milímetros.
- Anverso: la figura de Liberty sentada sobre una roca, mientras sostiene un escudo con la palabra “LIBERTY”, y rodeada por 13 estrellas, que representan las colonias originales. En su mano izquierda sostiene un palo donde cuelga un gorro frigio, la fecha aparece en la parte inferior.
- Reverso: aparece el escudo de la confederación con siete estrellas, una corona vegetal y un gorro frigio. La leyenda “CONFEDERATE STATES OF AMERICA” aparece en la parte superior y “HALF DOL.” en la parte inferior.
La certificación por empresas especializadas como NGC o PCGS resulta fundamental para validar su condición y grado de conservación.
Cuánto vale la moneda Confederate States of America en el mercado numismático
La escasez de estas monedas explica sus precios elevados en subastas. Una pieza certificada como PR40, con desgaste visible, pero aún reconocida como prueba, alcanzó los US$646.250 en la plataforma de Stacks Bowers.
Posteriormente, otro ejemplar con la misma calificación se vendió en Heritage Auctions por US$960 mil, lo que marca uno de los valores más altos para una moneda de 50 centavos.
Los expertos consideran que, al existir solo cuatro ejemplares, el interés de coleccionistas de alto nivel mantendrá estas cifras o incluso las elevará en futuras ventas.