Barcelona, 28 may (EFE). El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ratificado la pena de 15 años de prisión para un inspector de la Policía Nacional acusado de liderar una banda de narcos que introducía droga en el Puerto de Barcelona procedente de Sudamérica, y de 5 años y medio para un subinspector del cuerpo jubilado.
En una sentencia, la sección de apelaciones de la sala civil y penal del TSJC confirma la condena de prisión a estos dos mandos policiales que les impuso la Audiencia de Barcelona en noviembre de 2022, tras un largo macrojuicio en el que se sentaron en el banquillo hasta 32 acusados, de los cuales fueron condenados 28.
Además de la pena de cárcel, la Audiencia de Barcelona condenó también al inspector a una multa de 795.000 euros y a 815.000 euros al subinspector.
Los dos mandos policiales fueron condenados por liderar esta banda de narcos que introducía cocaína en el Puerto de Barcelona procedente de Sudamérica para su posterior distribución en España y Europa.
La sala, en su sentencia, consideró probado que, al menos entre diciembre de 2014 y septiembre de 2017, estos dos policías acusados «conformaron un entramado» cuyo objetivo era la ilícita distribución de cocaína desde la provincia de Barcelona hacia otros puntos de territorio español y a otros países de Europa.
El principal procesado, esgrimió el tribunal, se valió de su condición de policía adscrito a la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDyCO) para «instruir y aleccionar» al resto de los miembros de la banda sobre la forma de ocultar su actividad delictiva y desarrollarla sin riesgo de ser descubiertos, instrucciones que daba en colaboración con el subinspector jubilado.
Para ello, ambos policías impartían al resto de procesados pautas de actuación sobre el modo de comunicarse o de reunirse, consejos sobre cómo referirse a la droga utilizando «palabras clave» o, sobre todo, dónde llevar a cabo sus encuentros.
También recababan información sobre los avances de la actividad delictiva en curso, sin que el inspector informara de estos encuentros a sus superiores dentro del cuerpo de la Policía Nacional.
La sentencia constató, además, que el inspector condenado usó sus claves de acceso a las bases de datos policiales para descubrir matrículas de coches patrulla secretas que les podían seguir en su actividad delictiva, para después pasar esta información a los narcotraficantes.
Entre algunas de las actividades ilícitas que recogía la sentencia, destacaba la operación para descargar en el Puerto de Barcelona en 2015 unos 200 kilos de cocaína ocultos en un contenedor procedente de Brasil, para lo cual tuvieron la «cobertura policial» de los dos mandos policiales condenados.
La Audiencia de Barcelona, en la sentencia, condenó a 28 de los 32 procesados a penas que oscilan entre los 9 meses y los 15 años de prisión por diversos delitos como tráfico de drogas, coacciones, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico y absolvió a otras cuatro personas de los delitos que se les imputaban.
Ahora, el alto tribunal catalán ha ratificado las penas de prisión para estos 28 acusados. EFE