Confirman legalidad de la Tasa Solidaria y desestiman demanda empresarial

admin

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 rechazó la presentación de una agroexportadora y la Municipalidad podrá avanzar en el cobro a las terminales portuarias.


El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 de Necochea resolvió esta semana rechazar la acción presentada por una empresa agroexportadora que pretendía evitar el pago de la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial, tributo creado para financiar obras y reparaciones en arterias urbanas y semiurbanas afectadas por el tránsito pesado vinculado a la actividad portuaria.


Con este fallo, la Municipalidad de Necochea queda habilitada para continuar los trámites administrativos tendientes a exigir el pago a las empresas alcanzadas, consolidando un precedente favorable para futuros cobros y en beneficio directo de vecinos y del propio municipio.
Finalidad de la tasa


El gravamen se destina a solventar tareas de mantenimiento, conservación, reparación, mejoramiento, señalización y obras complementarias de la red vial de Necochea y Quequén, especialmente en sectores con alto flujo de camiones hacia y desde el puerto.


Cálculo y contexto


La liquidación se realiza mensualmente tomando como referencia el valor de medio litro de gasoil grado 3 expendido en la estación del Automóvil Club Argentino en Necochea, por cada tonelada de carga exportada. El monto final depende del volumen despachado por cada terminal.


En 2024, Puerto Quequén movilizó 7.770.387 toneladas, lo que representó más de 200.000 viajes de camiones, con el consecuente impacto en el desgaste de las calles de la zona.


Empresas intimadas
Entre las terminales portuarias alcanzadas por la intimación municipal figuran:

  • Sitio 0 de Quequén S.A.
  • Terminales y Servicio S.A.
  • Pier Doce S.A.
  • Terminal Fertilizantes S.A.
  • Terminal Quequén S.A.
  • Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. Ltda. (ACA)

  • La ordenanza que regula la tasa fue publicada en febrero en el Boletín Oficial local y provincial, junto con la habilitación de un circuito vial oficial para el ingreso y egreso de camiones. Las terminales tenían plazo hasta marzo para registrarse, presentar declaraciones juradas y comenzar a pagar, aunque algunas optaron por accionar judicialmente para evitar el tributo.

  • El reciente fallo judicial fortalece la posición del municipio para garantizar el cumplimiento de esta contribución, considerada clave para sostener y mejorar la infraestructura vial urbana y favorecer el desarrollo ordenado del distrito.

Deja un comentario

Next Post

Concierto Solidario del Coro de Campanas y Banda Sinfónica en el Teatro Luis Sandrini

El evento, organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día y la Universidad Adventista del Plata, se realizará el 31 de agosto a las 19, con entrada solidaria a beneficio de la comunidad. El próximo domingo 31 de agosto a las 19 horas, el Teatro Municipal Luis Sandrini (calle 63 […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!