El director de la Clínica Montegrande, Carlos Santoro, confirmó a Infobae que el incendio que se generó en el parque industrial ubicado en Carlos Spegazzini provocó heridos de diversa consideración. Entre los más graves, se encuentran una mujer embarazada que resultó intoxicada por el humo, como así también un hombre que sufrió un infarto.
El impacto del incendio en una zona industrial cercana ya se refleja en la atención médica de personas afectadas. Entre los casos más graves que han llegado a la Clínica Montegrande se encuentra una mujer embarazada con fecha prevista de parto que presenta síntomas iniciales de intoxicación, así como un directivo de una de las empresas importantes próximas al siniestro, quien sufrió un infarto agudo de miocardio.
El personal médico del hospital ha informado que la paciente embarazada está siendo sometida a un proceso de estabilización hemodinámica y “se encuentra bajo ventilación no mecánica”, indicó Santoro. Además, el equipo de obstetricia, junto con su obstetra, evalúa la posibilidad de inducir el parto, dada la situación clínica de la paciente. Por su parte, el directivo afectado por el infarto también recibe atención especializada en el mismo centro.
Hasta el momento, el hospital continúa recibiendo pacientes relacionados con el incendio, aunque estos dos casos representan los cuadros de mayor gravedad. La evaluación médica y la intervención oportuna resultan determinantes para el pronóstico de ambos pacientes, mientras se mantiene la vigilancia sobre posibles nuevos ingresos vinculados al incidente.
Santoro aseguró que “ya fueron atendidos otros 15 afectados y 4 de ellos fueron dados de alta”.
Frente a esta grave situación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en la cual expresa que un operativo sanitario de emergencia se desplegó en Ezeiza tras una explosión ocurrida la noche de este martes, que provocó la llegada de ocho personas al Hospital Eurnekian.
Además, se detalló que siete de ellas permanecen internadas bajo observación, con lesiones leves que incluyen golpes, heridas, cortes menores y síntomas compatibles con inhalación de humo. Mientras tanto, una persona fue ingresada con fractura expuesta en uno de sus brazos y será sometida a una intervención quirúrgica en el mismo establecimiento.
El sistema sanitario activó, desde los primeros minutos posteriores al incidente, una red de respuesta compuesta por doce móviles provinciales, a los que se sumaron quince unidades provenientes de distintos municipios. Todos estos recursos se articularon con la red hospitalaria local, permaneciendo el operativo activo ante la posibilidad de nuevas derivaciones, según informó el Ministerio.
La atención de los afectados por la explosión continúa en curso y las autoridades mantienen en marcha el operativo para asegurar una rápida respuesta ante eventuales necesidades de asistencia adicionales.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se detalló la asistencia sanitaria que se está brindando en el sector. De acuerdo al parte emitido, 15 pacientes fueron derivados a la Clínica de Monte Grande, 3 pacientes trasladados al Hospital de Ezeiza– Provincia de Buenos Aires definió que los primeros códigos rojos irán al Hospital Bicentenario- , y el Hospital Cuenca espera el ingreso de un paciente quemado grave con fracturas.
Además, se informó que el área de Toxicóloga del Hospital Posadas se encuentra en contacto con el Cuenca para soporte- Relevamiento de disponibilidad de camas en curso.
Debido a la gravedad del incendio diversos hospitales están preparados para recibir posibles heridos. Desde el Hospital Bicentenario se informó que cuentan con 9 camas críticas preparadas, 3 camillas adicionales en pasillo, plantel completo de terapia intensiva y emergencias, refuerzo de enfermería y camilleros y protocolo de descontaminación activado. Mientras que el PAMI– Hospital Milstein posee 7 camas en guardia, 7 camas en UTI, y 8 camas en UCO. Además, el Hospital Posadas cuenta con 7 camas UTI disponibles y 4 camas en shock room.
Finalmente, se informó la siguiente organización para la atención:
• Códigos verde y amarillo: serán derivados al Hospital Cecilia Grierson, del municipio de Presidente Perón, y al Hospital Néstor Kirchner, de Cañuelas.
• Códigos naranja y rojo: serán atendidos en el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, el Hospital Eurnekian de Ezeiza y el Hospital Balestrini, de La Matanza.
