Confirmaron que Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum, visitará la Argentina en noviembre

admin

Vitalik Buterin, creador de Ethereum y una de las personalidades más importantes del ecosistema cripto, viajará a la Argentina en noviembre. Así lo acaban de confirmar desde la fundación a LA NACION.

Buterin estará presente en la DevConnect, uno de los encuentros globales más importantes de la industria cripto. Del 17 al 22 de noviembre, Buenos Aires será anfitriona de este evento, una semana entera dedicada al futuro de la tecnología blockchain, con más de 15.000 asistentes esperados entre desarrolladores, emprendedores, investigadores y referentes del ecosistema cripto global.

Competencia. Son argentinos, tienen menos de 15 años y usan Minecraft para programar pistas de Fórmula 1

La última vez que Buterin estuvo en el país fue en diciembre de 2021. En ese entonces, fue invitado especial en Labitconf, la Conferencia Latinoamericana de bitcoin y blockchain, uno de los eventos de la industria más importantes de América Latina, que reúne a los principales líderes de la industria.

En esa oportunidad, el evento se desarrolló en la Usina del Arte y el emprendedor habló sobre las ventajas de los criptoactivos. “Ya le están dando muchos beneficios a las personas”, reflexionó. Entre las diversas actividades que mantuvo esa vez, destacó una reunión privada con el expresidente Mauricio Macri.

Vitalik Buterin, creador de Ethereum, en Palermo, durante un encuentro de programadores de The Graph

¿Quién es Vitalik Buterin y por qué eligió la Argentina?

Vitalik Buterin es uno de los tres fundadores de la blockchain (una red que no tiene intermediarios) de ethereum. El joven nació en Rusia, pero a los 6 años se trasladó a vivir a Canadá. En sus primeros años de juventud, empezó a destacar entre sus compañeros y, en tercer grado, fue reubicado a una clase para niños dotados. Poco a poco, empezó a desarrollar habilidades en matemática, programación y economía, y unos años más tarde conoció bitcoin.

Usó ChatGPT para vender su casa y ganó 15.000 euros más

En 2013 planteó la posibilidad de usar las mismas características de la blockchain (la resistencia que tiene a la censura, a la confiscación y a la alteración) para crear una plataforma que permitiera usos no solamente financieros como bitcoin, sino construir aplicaciones descentralizadas, también conocidas como smart contracts (acuerdos que, en lugar de estar certificados por un tercero, como un escribano, están certificados por código que vive en la blockchain).

En 2018 Ethereum era un proyecto provisorio. Hoy es el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

Vitalik Buterin se reunió en 2021 con el expresidente Mauricio Macri en su visita a la Argentina

Cuando visitó la Argentina en 2021, Buterin se sorprendió por la fuerte adopción de activos cripto que había en el país. Efectivamente, según un reciente informe de Chainalysis (una plataforma de datos blockchain) América Latina es una de las regiones que lidera la adopción global de las criptomonedas. En números, alcanza los 57,7 millones de usuarios (un 15,2% de la población de la región) y registra un crecimiento del 63% en el último año. Y entre los países de la región, la Argentina lidera el ranking de uso de criptomonedas, con un 19,8% de adopción.

En este sentido, Candela Fazzano, líder de ecosistema de la Fundación Ethereum, explicó a LA NACION que eligieron la Argentina para ser sede del evento por su talento y por la comunidad que desde hace años viene demostrando ser un semillero de desarrolladores, emprendedores y proyectos que hoy tienen reconocimiento global. “Este evento no solo es una celebración del ecosistema, sino también una oportunidad para generar conexiones que aceleren la innovación, abran puertas para estudiantes, fortalezcan el desarrollo profesional y creen puentes a nivel institucional”, reflexionó.

¿Qué pasará este año?

DevConnect comienza el 17 de noviembre con el Ethereum Day, que reúne al ecosistema global de Ethereum para analizar las próximas actualizaciones y las aplicaciones actuales. El 18 de noviembre, ETHCon, la conferencia local, invita a nuevos participantes, proyectos e instituciones a descubrir el crecimiento de Ethereum en Argentina y conectar el talento local con la comunidad global.

Del 19 al 22 de noviembre, el evento continuará con una programación dirigida a desarrolladores, investigadores, emprendedores y líderes de la industria Web3 de todo el mundo. Entre los encuentros internos de esos días se destaca Agentic Zero, la primera conferencia en la Argentina dedicada a explorar la convergencia entre Inteligencia Artificial y Blockchain/Web3.

La agenda también contempla encuentros sobre identidad digital, privacidad, diseño de experiencia de usuario en Web3, pagos digitales, seguridad en finanzas descentralizadas y marcos regulatorios. Entre los hitos a destacar estará el Ethereum Argentina Hackathon, que convocará a equipos locales e internacionales para diseñar soluciones basadas en blockchain.

Deja un comentario

Next Post

Racing vs. River, en vivo, por la Copa Argentina

River necesita de una victoria porque viene de cuatro derrotas consecutivas: las dos ante Palmeiras (1-2 y 1-3), por la Copa Libertadores, más las caídas por el certamen local ante Atlético, en Tucumán (0-2) y Deportivo Riestra (1-2), en el Monumental. Racing viene de empatar con Independiente 0-0 como local, […]
Racing vs. River, en vivo, por la Copa Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!