Congresista republicano reiteró dura advertencia a Gustavo Petro si insiste en apoyar el régimen de Nicolás Maduro: esto dijo

admin

El representante republicano Mario Díaz-Balart no se guardó nada y atacó con duros comentarios al presidente Gustavo Petro - crédito @MarioBD/X

La insistencia del presidente de la República, Gustavo Petro, en defender al régimen del dictador venezolano Nicolás Maduro, como lo ha hecho en sus pronunciamientos públicos y en las redes sociales, llevó a que el congresista republicano Mario Díaz-Balart intensificara sus señalamientos hacia el primer mandatario. Todo esto, en medio de la ofensiva norteamericana frente a las costas venezolanas, que ha desatado una tormenta mediática.

Díaz-Balart, cercano al presidente de los EE. UU., Donald Trump, compartió el miércoles 27 de agosto de 2025 un aparte de un reporte periodístico en el que había precisado lo que sería una dura advertencia al Gobierno colombiano, en el sentido de que cualquier apoyo a las estructuras que avalen, según él, regímenes totalitarios, recibirán una fuerte respuesta del país norteamericano. En síntesis, un mensaje que tendría como destinatario al jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El legislador subrayó que la medida busca enviar un mensaje claro a Bogotá: Washington no tolerará políticas que fortalezcan regímenes autoritarios o que permitan el avance de redes criminales que amenazan la seguridad regional y la salud pública en Estados Unidos”, publicó el congresista, haciendo referencia a un fragmento del artículo del portal informeorwell.com, en el que se replicó las declaraciones que dio a Emmanuel Rincón, editor de República USA.

Con esta publicación, el congresista republicano Mario Díaz-Balart enfatizó en  sus críticas al presidente Gustavo Petro - crédito @MarioDB/X

Gustavo Petro y sus fuertes enfrentamientos con congresistas de los EE. UU.

Es oportuno destacar que el presidente colombiano ha insistido en los últimos días en desconocer al cartel de los Soles, una organización narcotraficante que operaría, según inteligencia estadounidense, en territorio venezolano, con la complacencia del jefe del régimen, y que exportaría cocaína vía marítima. Un tema por el que se enfrascó en una densa discusión con otro representante republicano: Carlos Giménez, que también advirtió fuertes consecuencias.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, expresó el gobernante el 25 de agosto, a través de la red social X.

La declaración de Petro en la que desconoció la existencia del cartel de los Soles no cayó bien en el representante republicano- crédito Wikipedia/Carlos A. Giménez/Colprensa

Y es que frente a este mensaje, el parlamentario oficialista en los EE. UU. expresó su desacuerdo con las declaraciones del presidente Petro y afirmó que el pronunciamiento será considerado por el Legislativo. Según el congresista Giménez, esta situación podría impactar en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, pues a su juicio “Petro acaba de firmar su propia sentencia” con el irrestricto respaldo a Maduro y la dictadura chavista.

“Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”, indicó Giménez, a lo que no tardó en responder Petro. “Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado. Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela», indicó el gobernante.

Con estas fuertes polémicas, el mandatario colombiano continúa dando su apoyo a Maduro, que ha insistido frente a la coyuntura que promete amenazar con su régimen activar la zona binacional: que comprendería un despliegue militar a lado y lado de la frontera, según se ha explicado, para garantizar la estabilidad en departamentos como La Guajira, Cesar y Norte de Santander; y del lado venezolano, en los estados Zulia y Táchira.

«Ha llegado el momento de activar la zona binacional número uno en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio, y del lado venezolano, redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales“, afirmó el jefe del régimen, en cadena nacional.

Deja un comentario

Next Post

Alpine exhibió la “letra chica” de los contratos de Gasly y Colapinto

La Fórmula 1 publicó los acuerdos vinculantes de sus 20 pilotos y reveló que Pierre Gasly mantiene un contrato plurianual, mientras que Franco Colapinto figura con un vínculo “carrera a carrera” hasta fin de temporada. La Fórmula 1 presentó esta semana, a través de su cuenta oficial en X (antes […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!