En medio de un ambiente marcado por tensiones diplomáticas y reclamos políticos, la reciente visita de la presidenta Dina Boluarte al distrito de Santa Rosa, en Loreto, despertó tanto gestos de respaldo como fuertes cuestionamientos. El viaje se produjo tras las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien puso en discusión la delimitación territorial en la zona amazónica. Desde el escenario fronterizo, la mandataria reafirmó la soberanía peruana y buscó enviar un mensaje de unidad, aunque sus palabras no quedaron libres de críticas.
En su intervención, Boluarte señaló con firmeza que el Perú no cederá territorio y recordó que los tratados internacionales suscritos con Colombia establecen con claridad los límites bilaterales. Desde Santa Rosa y la Isla Chinería, la jefa de Estado hizo un llamado a la integración nacional, asegurando que su gestión está comprometida con atender las demandas históricamente postergadas de las poblaciones amazónicas. Además, participó en actos simbólicos como la entrega de títulos de propiedad, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado y generar confianza en la comunidad.
No obstante, mientras el Ejecutivo buscaba proyectar autoridad y cercanía, desde el Congreso surgieron voces críticas que cuestionaron tanto la pertinencia como la forma de la visita. Entre ellas, la congresista Susel Paredes expresó enérgicamente su rechazo, calificando el viaje como “una hipocresía y un show populista”. Para la parlamentaria, la mandataria reaccionó tarde ante las declaraciones de Petro y debió priorizar una respuesta inmediata desde Lima, en lugar de trasladarse después de que la tensión diplomática ya se encontraba en el centro del debate público.
La crítica desde el Congreso
Durante una entrevista en Exitosa, Susel Paredes cuestionó directamente la decisión de la presidenta de viajar a Loreto. “Bueno, primero decir que no sé con qué cara fue a Santa Rosa cuando ella no estaba aquí para enfrentar el problema con las primeras palabras del presidente de Colombia. O sea, ya fue tarde, ya. Primero fue Vizcarra, antes que ella. Así es que la señora completamente desfasada”, afirmó.
La congresista insistió en que la autorización legal que permite a un presidente ausentarse del país sin contar con vicepresidentes es perjudicial. Según sus palabras, “esto nos prueba que la ley, en mi opinión inconstitucional, de permitir que quien ocupe el cargo de presidente salga con el pretexto de hacer trabajo remoto, está mal”.
En su análisis, el discurso de Boluarte no responde a las verdaderas necesidades de la población fronteriza. “Yo creo que es una hipocresía y es un show populista la presencia y el discurso este que le han hecho entrenar para que diga, cuando ella debió estar aquí en el Perú y no dejar al desgobierno, indefensa, eh, el Estado peruano”, sostuvo.
Paredes remarcó que las carencias de Santa Rosa no se solucionan con gestos simbólicos, sino con políticas públicas concretas. “Antes de ir a dar discursos, que arreglen el colegio, que le pongan agua y saneamiento al distrito, que le pongan un buen centro de salud, un hospital. No es posible que los peruanos tengan que ir al colegio, a Brasil, al hospital, a Colombia. ¿Qué es eso? Entonces, no queremos palabras, queremos hechos”, indicó.
La parlamentaria detalló además que el acceso a servicios básicos sigue siendo precario y que incluso los estudiantes deben improvisar condiciones para asistir a clases. “El lunes cuando los chicos vayan al colegio, ¿qué van a hacer? ¿Otra vez sentarse sobre un balde de aceite para camión? Que es donde se sientan los muchachos”, señaló con indignación.
Otro de los puntos críticos mencionados fue la falta de conectividad. “No hay señal de internet, no hay señal de teléfono, más de 3G y se desconecta. Para conectarse tienen que irse a Colombia o a Brasil. Es un escándalo”, expresó.
En ese sentido, planteó que una respuesta adecuada requería la convocatoria a distintos sectores políticos e institucionales. “Por supuesto, si un presidente de un país limítrofe te dice que una parte de nuestro territorio es de otro país, tú te vienes inmediatamente a analizar con el equipo de Cancillería, con el Ministerio de Defensa, con los dirigentes de los distintos partidos políticos, porque esto nos interesa a todos”, concluyó.