Congreso prometió a transportistas crear un “grupo de élite” contra la extorsión, pero ya existen dos dentro de la PNP

admin

El Congreso prometió a los transportistas que se presentaría un proyecto de ley para crear un

Las protestas del paro de transportistas consiguieron que representantes del sector lleguen hasta el Palacio Legislativo y se reúnan con el presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú) para llegar a un acuerdo. Sin embargo, lo que parecía un logro de la manifestación de los choferes y cobradores, podría no ser más que un compromiso vacío del Parlamento.

Entre las promesas que fueron selladas en un documento oficial, el Congreso se comprometió a impulsar un proyecto de ley, en un plazo máximo de diez días hábiles, para crear un «Grupo de Élite» dedicado a combatir la extorsión, delincuencia y sicariato en el sector.

Sin embargo, este “grupo de élite”, ya existe al interior de la Policía Nacional. En realidad son dos: GRECCO, creado en 2023; y GOREX, formado en 2024. Ambos siguen operativos en la PNP e incluso son parte de las fuerzas de la Policía desplegadas en Trujillo para luchar contra el crimen organizado y la extorsión en la región La Libertad.

Gremios decidieron levantar el paro de transportistas en Lima tras llegar a acuerdos con el Congreso.

¿Qué son GRECCO y GOREX?

GRECCO y GOREX son equipos especializados de la Policía Nacional del Perú diseñados para actuar contra el crimen organizado, el sicariato y la extorsión y que operan hasta la actualidad.

El Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado (GRECCO), fue presentado en noviembre de 2023 por el entonces ministro del Interior, Vicente Romero; y está conformado por 200 agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp), preparados para intervenir en operativos de alto riesgo contra delitos complejos, incluyendo tráfico de drogas, minería ilegal, trata de personas y la extorsión.

Para el año 2024, ya en medio de una crisis evidente de inseguridad y un alza histórica en las cifras de asesinatos en el Perú; el ministerio del Interior decidió crear el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (GOREX).

El Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (GRECCO) usando sus nuevos uniformes durante su presentación a cargo del ministro Vicente Romero, en Lima, Perú | Foto: Mininter.

Este segundo grupo de agentes de la PNP inició funciones en septiembre de 2024 y fue conformado específicamente para desarticular organizaciones criminales vinculadas a la extorsión, sobre todo en operativos vinculados a estos delitos en la región La Libertad, la región más afectadas por extorsionadores y sicarios vinculados a la organización criminal ‘Los Pulpos’.

Los miembros de este segundo grupo de agentes de la PNP provienen de unidades como la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones, el Grupo Terna y la Policía de Tránsito. Además, como parte de sus actividades, coordinan directamente con fiscalías especializadas en extorsión y sicariato; una medida similar a la propuesta del Congreso para la conformación de un tercer grupo policial encargado de luchar contra la extorsión.

Según la propuesta firmada por el presidente del Congreso, este grupo debería contar con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio del Interior (Mininter) y la Fiscalía de la Nación.

“Nada cambiará si no cambian las leyes”

Julio Campos Cárdenas, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, quien indicó que independientemente de la propuesta hecha por el Congreso, ninguna de las medidas que se puedan tomar contra el crimen organizado y la extorsión tendrán efectos reales hasta que se deroguen leyes que han beneficiado a delincuentes y que fueron promovidas por este Parlamento.

“Todo lo que existe, lamentablemente, no lo activan de inmediato. Las leyes pro crímenes se fabricaron a su medida para que puedan hoy día blindar a todas las bandas organizadas y dentro de lo que pagan a sus líderes políticos (…) y no alcanzan para poder detener y desarticular todas estas bandas y ponerlos presos. Es por eso que nosotros, no es que queremos que modifiquen, queremos que se derogue todas estas leyes pro crímenes (…)”, indicó a Infobae Perú.

Martín Valeriano afirmó que la firma de acuerdos en el Congreso el 2 de octubre fue

La idea sobre las llamadas ‘leyes pro crimen’ es compartida por Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), quien indicó a este medio que no espera mucho de las propuestas tanto del Congreso como del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, y que la firma del acuerdo en el Palacio Legislativo fue más “un gesto diplomático”.

Sobre la propuesta del “grupo de élite” contra la extorsión que presentó el congresista José Jerí durante su encuentro el pasado 2 de octubre, Valeriano indicó que la idea no fue concreta y que no se discutieron detalles en la reunión. “Dijo que iba a subir a pre dictamen inmediatamente y luego irá al Pleno para que haga su promulgación de la ley. Eso es todo».

“No van a llegar a buen puerto estas medidas (del Congreso y Ejecutivo) porque este gobierno de indolentes no va a solucionar el problema. Lamentablemente tenemos que decir eso. Independientemente de la voluntad política que puedan tener, sus estrategias no van a dar resultado, no dan la talla como para solucionar este problema”, afirmó Valeriano a Infobae Perú.

Deja un comentario

Next Post

Raquel Bigorra revela que su hija rompió en llanto tras enterarse que Dalílah Polanco perdió LCDFL: “Es melodramática”

La emoción invadió el hogar de Raquel Bigorra durante la final de La Casa de los Famosos México 2025, cuando su hija Rafaella Gavira, de 10 años, rompió en llanto tras la derrota de Dalílah Polanco. La actriz y ex participante del reality compartió en un reciente encuentro con la […]
Raquel Bigorra revela que su hija rompió en llanto tras enterarse que Dalílah Polanco perdió LCDFL: “Es melodramática”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!