Consejero de Turismo: «Madrid no ha tocado techo y el techo está muy lejano, si es que lo hubiera»

admin

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha reivindicado durante su visita institucional a Argentina el modelo turístico madrileño como un caso de «gestión estratégica» que combina cultura, patrimonio y grandes eventos, y ha asegurado que la región se encuentra en uno de sus mejores momentos de proyección internacional.

«Madrid no ha tocado techo y el techo está muy lejano, si es que lo hubiera», ha afirmado en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha subrayado que el trabajo coordinado de todas las áreas del Gobierno regional ha sido clave para alcanzar los resultados actuales en materia turística, incidiendo en que la ordenación de todos «los flujos» turísticos ha sido determinante para conseguir buenos resultados.

Así, durante su viaje a la capital argentina, ha destacado la estrategia turística puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, que busca un turista de valor y atraer nuevos mercados internacionales a la región, aunque sin olvidarse del perfil de turista nacional. «Aquí no se excluye a nadie. Nuestra estrategia de turismo no expulsa turismo, todos tienen cabida en Madrid», ha recalcado.

En concreto, el consejero ha detallado que la Comunidad busca que se vayan sumando turistas a los que ya hay en la región. «El trabajo con el turismo nacional se hace día a día, de manera continuada», ha ampliado. El consejero ha destacado que la mitad de los más de 17 millones de turistas que recibió Madrid en 2024 fueron nacionales, y ha rechazado la idea de que los visitantes de alto valor supongan una barrera al resto. «Nuestra estrategia no está orientada a eliminar un turismo para percibir otro», ha explicado.

EL TURISMO, MOTOR FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA MADRILEÑA

Para De Paco, el turismo es hoy uno de los motores fundamentales de la economía madrileña, impulsado por una buena planificación en los tres ejes que conforman su consejería. En concreto, en su reciente viaje a Buenos Aires, el consejero ha detallado que este sector generó 25.000 millones de euros el pasado año, el 8,6% del PIB regional, empleando a más de 250.000 personas y aportando más de 8.500 millones en términos de recaudación de impuestos.

En Buenos Aires, el consejero ha presentado a la Comunidad de Madrid como un destino de referencia para los turistas internacionales tras registrar en 2024 unas cifras «récord» con un total de 16,5 millones de visitantes, de los cuales 8,8 millones fueron extranjeros, lo que supone un 12,5% más que el año anterior.

Entre los pilares de la estrategia regional ha destacado la atracción de turistas interesados en la cultura, la ampliación de la estancia media, el aumento del gasto turístico y la descentralización de la oferta más allá de la capital.

«La idea es distribuir el turismo por toda la región, dar a conocer ciudades Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial o Aranjuez, y también villas como Buitrago o Colmenar de Oreja», ha afirmado. Esta descentralización ya está mostrando resultados, según ha apuntado De Paco, quien ha señalado que el crecimiento porcentual del turismo fuera de Madrid capital es entre 5 y 7 puntos superior.

En este sentido, ha resaltado que la clave del modelo turístico madrileño está en la planificación, la colaboración público-privada y la visión conjunta del Ejecutivo autonómico. «Cuando se gestiona pensando en todos los agentes que intervienen en estas grandes acciones, el éxito está asegurado», ha defendido.

En concreto, ha explicado que el objetivo era establecer «un planteamiento estratégico» en cada una de las áreas. «En turismo estaba iniciado y ahora estamos viendo todos sus frutos», ha señalado durante su conversación con Europa Press, al tiempo que ha incidido en que la cultura y el deporte son los «elementos tractores» de ese crecimiento y, por ello, Madrid es «líder» en turismo.

Deja un comentario

Next Post

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1° de julio

8.04 | ¿A qué hora abre el dólar? A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre […]
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1° de julio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!