Ante el inminente aumento de las facturas de servicios públicos por la temporada invernal, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) compartió una serie de recomendaciones para optimizar el consumo eléctrico. Se prevé que, durante la temporada invernal, las bajas temperaturas disparen los costos si no se implementan estas pautas de ahorro.
Los consejos para ahorrar en la factura de luz durante el invierno
Estas recomendaciones permiten optimizar el confort y reducir costos energéticos durante el otoño e invierno. Algunas pautas son hábitos diarios sencillos para incrementar el ahorro, mientras que otras son acciones económicas que maximizarán tu eficiencia esta temporada, según el Departamento de Energía de Estados Unidos.

- Cubiertas y reparación de ventanas
Las ventanas sin aislar son un punto crítico de pérdida de calor en el hogar, y hacen que el aire caliente se escape y el frío penetre. Para evitarlo, es necesario sellar y aislar adecuadamente las ventanas. Se aconseja sellar grietas, aplicar burletes y utilizar herrajes para garantizar un hogar más cálido durante el invierno.
“Las ventanas tiene un impacto significativo en la factura de energía”, dice Steve Hoffins, vicepresidente de marketing de ventanas de Cornerstone Building Brands. “El clima, el tamaño de la casa y otros factores, contribuyen a que entre 15% y el 20% de la calefacción se pierda por las ventanas”, explicó a Telemundo en 2021.
- Revisar y reemplazar los filtros de la calefacción central
Un filtro sucio (lleno de pelusa, polvo y polen) reduce el flujo de aire, lo que obliga a su sistema de calefacción a trabajar más y a consumir más energía para calentar su casa. Para evitar el aumento de costos, el Departamento de Energía de Estados Unidos aconseja revisar el filtro cada mes y reemplazarlo si está sucio, o al menos una vez cada tres meses.

- Realizar mejoras de eficiencia energética
Facilitar y abaratar la elección de electrodomésticos de bajo consumo. Entre los electrodomésticos que más energía gastan durante el invierno, se encuentran los calentadores eléctricos, bombas de calor, calentadores de agua, secadora de ropas, lavavajillas, refrigeradores, y hornos y estufas eléctricas, entre otros, según informó El Diario NY.
- Programar o ajustar el termostato
Desde la página oficial del DOE recomiendan calefaccionar el hogar solo cuando haya alguien presente. Los termostatos programables permiten controlar y ajustar el consumo de calefacción.
- Usar el ventilador de techo para mantenerte caliente el ambiente
Los ventiladores de techo son útiles en invierno para mantener el aire caliente en la parte inferior del hogar. Si bien no cambia la temperatura de la habitación, ayuda a mantenerla caliente.
Para hacerlo correctamente, es necesario que hacer girar los ventiladores en el sentido de las agujas del reloj, ya que esto empujará el calor hacia abajo, según Southern Living.

Qué otros consejos se pueden aplicar para reducir la factura de electricidad
Desde Tara Energy aconsejan llevar adelante las siguientes recomendaciones:
- Mantenerse abrigados: utilizar suéter, calcetines y pantalones deportivos.
- Utilizar la energía del sol: abrir las cortinas y persianas cuando salga el sol y dejar que la energía solar entre al hogar.
- Usar cortinas aislantes para retener el calor por la noche: este producto retiene la mayor cantidad de calor y resultan una excelente inversión para lograr la máxima eficiencia energética nocturna.
- Usar luces LED para la decoración navideña: las luces LED ahorran energía y dinero. Consumen un 75 % menos de energía que las bombillas incandescentes estándar y duran 25 veces más. Además, son más seguras, eficientes y duraderas.
- Aprovechar el calor residual del horno: al hornear algo, dejar la puerta del horno entreabierta permite generar algo de calor mientras se enfría.
- Inspeccionar la chimenea: verificar que la compuerta de la chimenea esté cerrada cuando no se use.
