Continúa el combate contra los incendios forestales en Córdoba: se quemaron más de 6.000 hectáreas y hay un bombero internado

admin

Un bombero resultó herido tras ser impactado por el chorro de un avión hidrante durante el combate al fuego en Córdoba

En el Parque Quebrada del Condorito, en la zona de las Sierras Grandes de Córdoba, ya se llevó a cabo el sexto día consecutivo de lucha contra el incendio forestal ahora dejó como saldo a un bombero herido luego de una descarga de agua realizada por uno de los aviones hidrantes desplegados en la zona.

El agente, parte del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) de la base Yacanto, fue trasladado de urgencia tras sufrir un traumatismo de cráneo y cortaduras, de acuerdo con la información de La Voz.

El bombero se encontraba en el mismo lugar donde la aeronave soltó de lleno el chorro de agua que lo impactó. “Estando en una topografía escarpada, pisó una piedra, justo cuando pasó el avión, le tiró de lleno el chorro de agua… y esos chorros de agua, agarran un auto mediano y lo dan vuelta, está dentro de lo que puede pasar, el bombero está bien”, expresó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Prevención de Riesgos.

La familia del bombero herido ya fue notificada y acompaña su evolución en el Hospital Sayago, en Villa Carlos Paz, donde el paciente se encuentra internado bajo observación médica.

Las autoridades siguen de cerca la situación y pusieron a disposición todos los recursos para asegurar una correcta recuperación. El diagnóstico inicial indica que el bombero está fuera de peligro, aunque permanece en evaluación por las heridas sufridas.

El fuego, que inició el viernes pasado tras la combustión accidental de un vehículo -hecho bajo investigación-, permitió la expansión de las llamas hacia la zona de pastizales y bosques nativos del parque.

La investigación judicial busca determinar el origen del incendio, que comenzó tras la combustión accidental de un vehículo

La investigación judicial a cargo de la fiscalía federal dirigida por Maximiliano Hairabedian busca esclarecer si el episodio fue producto de la casualidad o existe algún otro factor en juego. Hasta el momento, se han visto afectados aproximadamente 20 vehículos.

El incendio ya arrasó con más de 6.000 hectáreas, principalmente lugres compuestos por pastizales altos y sectores con especies autóctonas, entre ellas bosques de tabaquillos. El despliegue para contener el avance de las llamas reúne a más de 220 personas, entre bomberos voluntarios de diversos cuarteles, personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, cuadrillas de parques nacionales y efectivos del Etac.

En el operativo, según detalló la Administración de Parques Nacionales (APN), se incluyeron siete aviones hidrantes -proporcionados tanto por la provincia como por la Nación- y tres helicópteros. Además, se incorporaron motobombas “Wick 375” de alta presión, desarrolladas para trabajar en escenarios de difícil acceso, ya que estos equipos permiten extraer agua de arroyos y ríos mediante mangueras extensibles, las cuales se abastecen gracias a mochilas transportadas por los bomberos.

Las condiciones geográficas y climáticas dificultan el acceso y la labor de los equipos en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

En medio del despliegue logístico y humano, el siniestro se ha visto complicado por la geografía inhóspita y las condiciones climáticas adversas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, categorizado como reserva natural, presenta extensas quebradas, laderas y pendientes abruptas que dificultan el acceso de los equipos y el material necesario para el combate del fuego. Este aspecto se destacó como uno de los mayores desafíos para el personal involucrado, ya que obstaculiza la llegada en tiempo y forma a los puntos críticos.

Más incendios forestales en el país

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy reportó que permanecen activos siete incendios forestales en distintos puntos del Ramal jujeño, con una superficie afectada que alcanza las 1.253 hectáreas, de acuerdo con la información de TodoJujuy.

Ana Rodríguez, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, detalló que los esfuerzos continúan con la utilización de todos los recursos disponibles. La funcionaria resaltó la articulación entre la cartera ambiental provincial y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

“Estamos trabajando para combatir los incendios forestales, con todos nuestros recursos puestos al servicio de esta situación”, declaró Rodríguez.

En este contexto, la ministra del área se contactó con Lautaro Vázquez, coordinador regional NOA del SNMF, lo que permitió disponer de un helicóptero y dos aviones hidrantes para reforzar las tareas. Además, ambas instituciones se comprometieron a realizar una reunión operativa en las próximas horas, dedicada a la evaluación del escenario y la definición de nuevas estrategias de control.

Desde la Secretaría de Integración Regional, Pedro Torres confirmó que el incendio en Caimancito se encuentra casi extinguido, aunque persisten sectores donde el humo obliga a mantener vigilancia. Torres relató que el martes, desde las 16, se interrumpió la circulación por la ruta de acceso a Caimancito debido a la imposibilidad de transitar por el intenso fuego y humo. El funcionario atribuyó el origen del foco a un acto de irresponsabilidad por parte de un ciudadano.

Siete incendios forestales permanecen activos en el Ramal jujeño, con más de 1.200 hectáreas afectadas (TodoJujuy)

De acuerdo con información oficial levantada por el medio local, se identificó tres de los siete focos activos como de gran magnitud. En Vinalito, departamento Santa Bárbara, brigadistas de la Base Palma Sola y del SNMF, con el apoyo de un helicóptero afectado a la región, buscan contener el avance del fuego, que ya dañó más de 90 hectáreas de bosque nativo y pastizales.

En tanto, en el departamento Ledesma, se desarrollan dos incendios relevantes. El primero se extiende a lo largo de la Ruta Nacional 34, en las inmediaciones de Caimancito, y ya afectó unas 260 hectáreas de vegetación. En ese lugar trabajan brigadistas de la Base El Brete junto a personal del equipo ICE del Parque Nacional Calilegua.

El segundo foco de importancia en este departamento se encuentra en la intersección de la Ruta Provincial 1 y la Ruta Nacional 34, también en el área de Caimancito, donde el incendio alcanzó aproximadamente 515 hectáreas, incluyendo bosque nativo, pastizales y cultivos. El operativo incluye brigadistas de las bases de Yuto, Humahuaca, San Pedro, Palma Sola, además del SNMF, con la asistencia de Seguridad Vial, SAME y medios aéreos dependientes de la Nación.

Los otros focos, de menor alcance, se ubican en áreas rurales próximas a Yuto, Caimancito, Vinalito y Fraile Pintado. Allí, las cuadrillas locales se enfocan en tareas de enfriamiento y monitoreo constante para evitar la reactivación de los incendios.

Deja un comentario

Next Post

La frase de Gasly sobre Colapinto que ilusionó a los fanáticos de cara a la definición de su continuidad en Alpine

La expectativa en torno al futuro de Franco Colapinto en la escudería Alpine se intensificó tras una reciente interacción de Pierre Gasly que desató el entusiasmo de los seguidores del piloto argentino. Sin darse cuenta, el piloto francés lanzó una frase que daría a entender la continuidad del corredor bonaerense […]
La frase de Gasly sobre Colapinto que ilusionó a los fanáticos de cara a la definición de su continuidad en Alpine

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!