“Control parental”: el gobierno de Mendoza le pide a las familias que denuncien la inasistencia de los docentes

admin

MENDOZA.- Es un paso más en la supervisión del ausentismo docente. Sin embargo, ya genera controversia. Se trata de la decisión que tomó el gobierno escolar de esta provincia de sumar a los padres en el control de inasistencia de los maestros y profesores en las aulas. La medida ha sido recibida con buenos ojos en buena parte de las familias, pero encuentra resistencia en el gremio de los educadores, que solicita darla de baja por ser “violatoria, conflictiva y estigmatizante”.

De esta manera, mediante la plataforma digital GEI (Gestión Educativa Integral), el Ministerio de Educación, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE) habilitó a los padres para que accedan al botón “inasistencia docente” y notifiquen la falta.

Con esta resolución, la provincia tendrá un doble control de las ausencias, ya que el principal lo realiza la dirección de cada establecimiento, además del sistema biométrico que funciona en la mayoría de las escuelas locales. En el GEI figura toda la información de la comunidad educativa, incluido el recorrido curricular de los alumnos, al que los padres solo pueden ingresar, con usuario y contraseña, para conocer el desempeño de sus hijos y también descargar certificaciones. Ahora, esa pantalla sumó la posibilidad de seleccionar y enviar en detalle el día que faltó algún docente que figura en el listado del curso de sus hijos. De esta manera, el gobierno escolar queda “notificado” de la inasistencia, lo que le permitirá luego cotejar la información con lo que reporten las autoridades de cada establecimiento.

Así figura en el GEI de los padres el botón de acceso para cargar la inasistencia docente.

Es una acción que se suma a otra de peso, que trajo grandes discusiones y rechazos, sobre todo por las enfermedades, pero que sigue vigente desde 2016: el ítem aula, un adicional salarial que perciben quienes no faltan a clases más de tres veces al mes y que representa el 10% del sueldo. También se incorporó en los últimos años el “ítem arraigo”, un monto significativo en los haberes para los docentes que llevan más de dos años en una escuela, pero que pierden si faltan, en sintonía con el “ítem aula”, lo que representa un golpe fuerte en el bolsillo.

Desde el Ejecutivo provincial defienden las medidas y aseguran que se busca avanzar en el control y la transparencia de la asistencia de los docentes, teniendo en cuenta los reclamos continuos que reciben de familias.

“Está buenísimo poder reportar las ausencias y avivadas de algunos docentes. Nos pasaba seguido que nos quejábamos porque los dejaban a los chicos sin clases y nadie hacía nada. Esperemos que ahora este control sirva para algo y que no sea puro cuento”, expresó a este diario Cecilia, madre de dos adolescentes en una escuela privada de Guaymallén. En tanto, Gustavo, padre de un chico que cursa tercer año del secundario en un colegio de Luján de Cuyo, también aprobó la iniciativa oficial. “Está muy bien. Toda herramienta sirve para que nadie se haga el distraído. Me enfurece cuando escuchás en casa que siempre hay algún profe que los dejó sin clases. Creo que sirve como llamado de atención para todos, y que haya mayor compromiso”, aportó el padre del alumno. “Creo que es un primer filtro, más allá del relevamiento que lleve la escuela, que es el oficial y el más importante. Me parece que sirve como un aviso, pero no estoy de acuerdo si genera mayor conflictividad entre padres y docentes”, expuso otro padre de dos chicas de secundaria de la comuna de Maipú.

Desde el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) expresaron su “enérgico desacuerdo al control parental” por resultar manifiestamente “violatorio de la normativa vigente” y generar un “grave factor de conflictividad en la comunidad educativa”. De hecho, consideran que la acción oficial es “estigmatizante”, ya que los docentes, de acuerdo con la ley, deben ser evaluados por las autoridades de cada establecimiento, en base al artículo 24 de la ley N°4934 y al régimen de licencias de la ley N°5811. Por todo esto, solicitan al Ministerio de Educación que deje sin efecto la medida.

Deja un comentario

Next Post

Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los hinchas de Universitario ya cuentan las horas para volver a ver al equipo de Jorge Fossati en el Estadio Monumental de Ate. Todo arranca a las 18:00 horas locales por la señal de GOLPERU. ¡Día de partido! Universitario de Deportes recibe hoy, domingo 5 de octubre, a Juan Pablo […]
Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!