“Convirtieron la marcha del trabajador en tarima política”: la fuerte crítica que hizo Katherine Juvinao a Carolina Corcho

admin

Durante la conmemoración del Día del Trabajador, la aparición de la exministra Carolina Corcho en material propagandístico provocó un fuerte rechazo de Katherine Miranda - crédito Colprensa

Durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, que cada 1 de mayo moviliza a miles de ciudadanos y organizaciones sindicales en diferentes regiones de Colombia, se presentó una situación que generó polémica en el escenario político nacional.

Katherine Miranda, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, cuestionó de manera abierta lo que calificó como una instrumentalización política de la jornada cívica, particularmente señalando la presencia protagónica de la exministra de Salud Carolina Corcho en la manifestación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de la red social X, la congresista compartió fotografías tomadas en el marco de las marchas, en las que se evidenciaban imágenes de Corcho en panfletos de gran formato, acompañadas del lema “Ni un paso atrás, el pueblo avanza, el pueblo no descansa”.

También se observaron afiches de menor tamaño con su rostro adheridos en vehículos que hacían parte del recorrido.

En redes sociales circularon imágenes que muestran a Carolina Corcho en pancartas con el mensaje - crédito @KatheMirandaP/X

Ante esta situación, Miranda expresó: “Convirtieron la marcha del trabajador en tarima política. No fue por derechos, fue por contratos. No fue protesta, fue propaganda. Una marcha financiada… para sostener el poder”.

La denuncia pública coincidió con el desarrollo de movilizaciones en las principales ciudades del país, donde también se reportaron afectaciones viales debido al alto flujo de personas que se sumaron a la jornada.

Aunque tradicionalmente este día es dedicado a visibilizar las luchas históricas de los trabajadores, la fuerte presencia de símbolos asociados a figuras políticas activas o con aspiraciones dentro del espectro de la izquierda colombiana fue objeto de cuestionamientos.

Katherine Miranda calificó como propaganda el uso de la imagen de Corcho en el Día del Trabajador - crédito @KatheMirandaP/X

Varios de los comentarios que más destacaron tras la publicación de las denuncias hechas por Miranda, resaltan: “Desde el congreso y las Cortes hay que detener este gobierno que coarta los derechos de la mayoría de ciudadanos”; “Segundo año consecutivo que se pega de la marcha de los trabajadores, como buen mediocre que es”; “¿Qué vieron los que votaron por eso?“; ”Por la plata baila el perro”.

Ella es Carolina Corcho, aspirante a la Presidencia en 2026

Carolina Corcho, médica de la Universidad de Antioquia, psiquiatra y magíster en estudios políticos de la Universidad Nacional, mantiene un perfil técnico y político desde sus años de formación.

Hija de Amparo Mejía, exalcaldesa liberal de Zaragoza, y de Freddy Corcho, exdiputado por Antioquia, ha tenido una trayectoria marcada por la influencia familiar en lo público y un constante interés por las políticas de salud, particularmente con una visión crítica del modelo establecido por la Ley 100 de 1993.

Carolina Corcho, exministra de Salud, apareció en múltiples afiches durante la marcha del 1 de mayo, lo que fue interpretado por sectores políticos como propaganda anticipada - crédito Presidencia

Desde los inicios de su vida profesional, Corcho se involucró en espacios gremiales y de participación ciudadana. En 2011, mientras cursaba su posgrado, fue presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir), donde defendió causas como la reapertura del Hospital San Juan de Dios, en línea con las propuestas de Gustavo Petro, entonces alcalde de Bogotá.

Durante esa administración, se desempeñó como directora de participación social de la Secretaría de Salud y luego como subsecretaria encargada de Gestión Territorial en Salud.

Corcho fue una figura visible durante el paro nacional de 2021 y apoyó la candidatura presidencial de Petro tanto en 2018 como en 2022. En este último proceso fue nombrada como coordinadora del empalme del sector salud y posteriormente designada ministra de Salud. En ese cargo, promovió una ambiciosa reforma al sistema de salud, que buscaba suprimir las EPS y modificar los flujos financieros del sector.

Carolina Corcho impulsó la fallida reforma a la salud en el Gobierno Petro - crédito iStock

La aparición de su imagen durante las marchas del Primero de Mayo, en un contexto de alta visibilidad y movilización social, fue interpretada por sectores como una señal de campaña anticipada, o al menos como un posicionamiento político con fines electorales, dadas las versiones que circulan sobre una posible precandidatura presidencial desde la izquierda.

Deja un comentario

Next Post

La Confederación de Alzheimer y otras Demencias critica que se use la palabra 'Alzheimer' como chiste o burla

Desde la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) denuncian que el Alzheimer sigue siendo motivo de mofa en algunas expresiones, lo que recuerda «lo lejos que se está de contar con el apoyo y la comprensión necesarios por parte de quienes nos representan políticamente»; por tanto, critica su […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!