Convirtió el clásico almacén de barrio en casa familiar y, veinte años después, en loft

admin

La altísima puerta en tono cereza anticipa diseño y color, pero los secretos de esta propiedad son muchos y antiguos. Revelarlos será tarea de la arquitecta Silvia Soqueff, autora de las profundas reformas que le dieron su apariencia actual.

Como la casa no tiene mucho patio, el frente vidriado ayuda a captar mayor cantidad de luz.

En el comienzo fue un local a la calle con un patio techado, cocina y baño sin ventilación y una piecita en el fondo. Hace más de veinte años Soqueff comandó la primera reforma: sacó revoques y generó el gran espacio de cocina-living-comedor; construyó un entrepiso a modo de escritorio; excavó el cuarto para hacer arriba otro con su baño y, en el área donde estaba la cocina, instaló un toilette y el baño del dormitorio de abajo.

Junto a la puerta principal, la cortina de hierro original del almacén, que se adaptó a la nueva ventana. Mesa de incienso con vasijas (Mamá Elefanta) y sillas ‘Aro’ (Ries).

La propiedad era un viejo almacén. Pelamos las paredes y los cielos rasos para que aparecieran el ladrillo y la bovedilla, y aprovechamos todo ese gran espacio con su altura para armar un loft con dos entrepisos

Arq. Silvia Soqueff, responsable de la reforma

La arquitecta Silvia Soqueff hizo la primera reforma hace 20 años para una familia de cuatro. En esta nueva etapa la actualizó para una persona. Lámpara ‘Arco Hi Hat’ (Lumishop).

Poner en valor

Un delicado trabajo a mano consiguió la fabulosa apariencia de la pared de ladrillos. El truco es aplicar una mezcla de cal y cemento al tiempo que se va retirando el excedente con una esponja… et voilà!

Sillones tapizados en pana modelo ‘Berna’ (Lobo), mesitas (Boulevard Furniture) con floreros (Familia DDD).

“Me gusta el color, me parece que les da vida a los ambientes”, comenta la arquitecta. El modelo circular de las sillas del comedor invita a girarlas para sumarse fácilmente al living contiguo

Amoblamiento de cocina (Mario Naschimbene) y alzada de azulejos ‘Tabarca’ (Dune). En la mesada de Silestone, tabla de madera (Vienede), mortero (Philippa Deco Boutique) y cepillos (Orbol). Plafón de cerámica (A3).

Hallazgos para un estilo

Los perfiles de la bovedilla original están pintados de bordó antióxido, uno de los colores típicos de la época.

El entrepiso se equipó con escritorio ‘Flaco’ con lapicero y cajón y silla ‘Mirlo’ (Talleres Sustentables).

De algún modo esta obra fue una búsqueda. Cuando aparecía una columna, no es que yo dijera: ‘¿Y ahora qué hago con esto?’, al contrario: como arquitecta, quería dejar a la vista lo que iba encontrando, quería descubrir esta casa

Arquitecta Silvia Soqueff, responsable de la reforma

En el estar de la TV, junto a la cocina, lámparas colgantes impresas con técnica FDM (Doña3D), sillón (Tapicería Carlos Méndez) y manta de gasa (Lote Propio).

Aprovechando un hueco en la pared con un perfil a media altura (quizás vestigio de una división de unidades), se armó esta simpática biblioteca cuyos estantes se hicieron con los mismos ladrillos.

Perfiles, ladrillo, color… En las obras de Silvia Soqueff pueden rastrearse sus elementos predilectos y también algunos que vuelven a pedido, como esta pileta hecha con una maceta, que el dueño había visto en otra casa, y que se reelaboró para este proyecto.

El toilette tiene piso y revestimiento de pared de terrazo (Pimux), bacha y grifería artesanal (Martín Diego Soqueff), toalla (Luna Deco) y vela (Bohemia).

A menos espacio, más diseño

En lugar de disimular el módulo que contiene la caldera, revistieron sus tres caras con venecitas azules, incorporando el volumen al interior. Afuera, el mural del patio cubrió también los elementos de la pared, incorporando hasta los equipos de aire acondicionado.

Carpintería de hierro (La Herrería de Polo), mural (Laura Ale) y piso ‘Cantabria Botánico’ (San Lorenzo Design).

Los caños de hierro que conectan los radiadores se dejaron a la vista acompañando el carácter industrial del espacio. De ese modo, emanan calor en todo su recorrido.

Para optimizar metros sin perder una fuente de aire y luz, se conservó un patio mínimo. Así, los dos dormitorios ventilan hacia ese espacio, ambientado con refrescantes motivos tropicales.

Ubicado en un entrepiso, el cuarto principal tiene revestimiento de pared (Patagonia Flooring)
y pintura color negro pizarra. Ropa de cama (Lote Propio).

La única habitación de la casa original tenía un piso de pino tea, irrecuperable. Excavando la cámara de aire se consiguió la altura para hacer un dormitorio abajo y otro arriba.

Ingenio y materialidad

“Es una casa súper habitable. En su momento vivía una familia entera, que desarrollaba su vida cómodamente”, repasa Silvia en esta vuelta para adecuarla a un cliente que vive solo y recibe aquí a su hija.

Cama antigua (Mercado de Pulgas) y empapelado vinílico ‘Mapamundi’ (Tinta Chini).

Todos los baños tienen piso y paredes de terrazo hecho in situ. “Lleva tiempo de obra, pero -como no son baldosas- le da continuidad al espacio y tiene el encanto de lo artesanal”, describe la arquitecta.

Revestimiento de terrazo (Pimux) y cerámico ‘Tabarca’ (Dune), mueble (Mario Naschimbene), mesada en ‘Purastone’, bacha (Ideal) y grifería (FV). Espejo con marco de hierro (Antiguo Vagón Deco), dispenser (Philippa Deco Boutique), cepillos de dientes (GoBlue) y difusor (Bohemia). Sobre la toalla (Luna Deco), cepillos (Orbol).

Deja un comentario

Next Post

Este es el delito que no se ha cometido en CDMX en todo lo que va de 2025

La tarde del 14 de mayo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Informe de Seguridad, donde exhibe que, en comparación con el 2019, todos los delitos de alto impacto han ido a la baja. De acuerdo con el reporte, entre enero y abril […]
Este es el delito que no se ha cometido en CDMX en todo lo que va de 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!