Convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025

admin

La selección argentina Sub 20, la más ganadora en la historia en los mundiales de esta categoría, sueña con cortar los 18 años de sequía tras el título de 2007 y por eso afrontará los cuartos de final de la Copa del Mundo de Chile 2025 con lo mejor que tiene. En este contexto se enfrentará este sábado a México, que apenas tiene un subcampeonato y un tercer puesto, pero que de todas maneras pretende arruinarle la fiesta al conjunto que dirige Diego Placente. Todos los detalles de la competencia están en canchallena.com, con el minuto a minuto de cada partido disponible.

Tras la victoria por 2 a 0 de la Argentina sobre México en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, la rivalidad entre ambas selecciones se intensificó. Incluso Lionel Messi tuvo que desmentir polémicas, ignorando el rechazo de los hinchas aztecas. Y cada visita del Inter Miami a ciudades con fuerte comunidad mexicana para disputar los partidos de la MLS revive la tensión y los recuerdos de ese partido caliente.

El nuevo capítulo de esta rivalidad se escribirá en Chile, en busca de las semifinales de la Copa del Mundo: “México juega muy bien. Es un partido dificilísimo porque son dos selecciones que juegan, va a ser difícil como todos cuartos”, aseguró el DT albiceleste, Placente, campeón juvenil como jugador en Malasia 1997.

El último enfrentamiento Sub 20 entre México y Argentina en un Mundial fue en la fase de grupos de Colombia 2011, con victoria 1-0 de la albiceleste. El de este sábado será el cuarto encuentro histórico, con dos triunfos para los argentinos y uno para el Tri.

La Argentina Sub 20 ganó todos los partidos que disputó en lo que va de Chile 2025

El plantel que conformó el entrenador tiene variantes en todos los puestos, más allá de que le faltan varias figuras que no fueron cedidas por sus respectivos clubes a raíz de que no es una obligación. Los casos más resonantes son los de Franco Mastantuono (Real Madrid) y Claudio ‘Diablito’ Echeverri (Bayer Leverkusen), quienes sí disputaron el Sudamericano a principios de año.

Tampoco fueron habilitados Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund), Dylan Aquino (Lanús) y Santiago Lencina (River). En el caso de estos últimos dos la negativa se debió a que el Granate está jugando la Copa Sudamericana mientras que el Millonario compitió hasta los días previos a la cita ecuménica en la Libertadores.

Más allá de los nombres que faltan, Placente cuenta con varios futbolistas con rodaje en primera división, ya sea en la Argentina o Europa, y otros que se destacaron en los tres primeros encuentros. Entre ellos sobresalen Gianluca Prestianni (Benfica), Maher Carrizo (Vélez Sarsfield), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Julio Soler (Bournemouth), Ian Subiabre (River), Valentino Acuña (Newell’s), Milton Delgado y Dylan Gorosito (Boca Juniors). Con el único que no podrá contar más en el torneo es con Alvaro Montoro, futbolista de Botafofo, quien se lesionó y será operado.

La lista de la Selección Argentina Sub 20 para el Mundial de Chile

Arqueros

  • Santino Barbi (Talleres)
  • Álvaro Busso (Vélez)
  • Alain Gómez (Valencia)

Defensores

  • Dylan Gorosito (Boca)
  • Santiago Fernández (Talleres)
  • Tobías Ramírez (Argentinos)
  • Valente Pierani (Estudiantes de La Plata)
  • Juan Manuel Villalba (Gimnasia de La Plata)
  • Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo)
  • Julio Soler (Bournemouth)

Mediocampistas

  • Tomás Pérez (Porto)
  • Milton Delgado (Boca)
  • Tobías Andrada (Vélez)
  • Álvaro Montoro (Botafogo, ya descartado por lesión)
  • Valentino Acuña (Newell’s)

Delanteros

  • Santino Andino (Godoy Cruz)
  • Alejo Sarco (Bayer Leverkusen)
  • Ian Subiabre (River)
  • Mateo Silvetti (Inter Miami)
  • Gianluca Prestianni (Benfica)
  • Maher Carrizo (Vélez)

Posición de la selección argentina, Mundial por Mundial

  1. Túnez 1977: No participó.
  2. Japón 1979: Campeón.
  3. Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.
  4. México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.
  5. Unión Soviética 1985: No participó.
  6. Chile 1987: No participó.
  7. Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.
  8. Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.
  9. Australia 1993: No participó.
  10. Qatar 1995: Campeón.
  11. Malasia 1997: Campeón.
  12. Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.
  13. Argentina 2001: Campeón.
  14. Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.
  15. Países Bajos 2005: Campeón.
  16. Canadá 2007: Campeón.
  17. Egipto 2009: No participó.
  18. Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.
  19. Turquía 2013: No participó.
  20. Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.
  21. Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.
  22. Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.
  23. Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.
  24. Argentina 2023: 9ª -eliminada en octavos de final por Nigeria 2 a 0-.

Deja un comentario

Next Post

Soledad Pastorutti: la niña del poncho que conquistó todos los escenarios

“Siempre sentí que tenía que volver a enamorar a la gente, volver a rendir examen cada vez que subo al escenario”. Con esta frase, Soledad Pastorutti resume tres décadas de carrera y la esencia de su vínculo con el público. Cantante, compositora y referente indiscutida del folclore argentino, “La Sole” […]
Soledad Pastorutti: la niña del poncho que conquistó todos los escenarios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!