El coquito es una de las bebidas más tradicionales de Puerto Rico en la temporada navideña. Usualmente, se prepara con ron, pero también existe una versión sin alcohol. La influencer Anamaris Meléndez compartió en sus redes sociales su receta casera que conserva todo el aroma de las especias y la cremosidad de la leche de coco y es apta para toda la familia: “Súper rico”.
El té de especias, un ingrediente opcional
Meléndez explicó en sus redes sociales que ella prepara su receta con té, algo que no todos sus compatriotas comparten, por ello remarcó que su uso es opcional. “Hay muchas personas que dicen que el verdadero coquito puertorriqueño no lleva té. Así que esto yo se lo dejo a discreción de cada persona. Por lo menos, a mí me gusta cuando le agrego el té”, detalló.
Para prepararlo, indicó que se necesitan una taza de agua, jengibre fresco, un anís estrellado partido en dos, cinco clavos de olor y una rama de canela.
Todos estos ingredientes van al fuego en una cacerola hasta hervir durante cinco minutos. Una vez colado, el té adquiere su color amarronado característico que servirá como base aromática para la bebida.
Coquito puertorriqueño sin alcohol: los ingredientes principales
Después de preparar el té, la influencer comentó que llega el turno de hacer la mezcla de lácteos. Según Meléndez, se debe tener a mano:
- Una lata de leche de coco.
- Una lata de crema de coco.
- Una lata de leche evaporada.
- Media lata de leche condensada.
- Una cucharada de vainilla.
“La receta original lleva la lata de leche condensada completa, pero como ustedes me conocen y saben que a mí no me gustan las cosas demasiado dulces, solamente le voy a estar agregando la mitad de la lata de leche condensada”, detalló.
Una vez integrados estos ingredientes, se agrega el té todavía caliente junto con una pizca de nuez moscada. Para reforzar el aroma, Meléndez sumó un ingrediente más. “Como ya ustedes me conocen y saben que para mí la canela nunca es suficiente, también le voy a estar agregando un poquito de canela en polvo”.
Con todo mezclado, la preparación ya desprende un aroma intenso que anticipa el sabor final y las fiestas de fin de año. “Huele bien rico”, expresó.
El paso final: embotellar y servir el coquito
El último paso consiste en envasar la bebida. “El coquito se sirve en estas botellitas que puedes conseguir en los supermercados», indicó la mujer mientras mostraba unas botellas de vidrio.
Para transferir la mezcla, recomendó usar un embudo o incluso un vaso plástico para evitar derrames. Una vez envasado, se añade un palito de canela en cada botella antes de llevarlo a la heladera. El frío es fundamental para que el coquito adquiera la textura cremosa y refrescante que lo caracteriza.
A la hora de compartirlo con la familia, explicó que no se necesita más que agitar el contenido suavemente para mezclarlo y resaltó la importancia de servirlo bien frío. Como tip extra, propuso colocar un palito de canela como decoración en cada vaso. Antes de cerrar su clip, Anamaris probó la bebida y dio su veredicto: “Ave María, súper rico”.