CÓRDOBA.- Todas las señales marcan que en Córdoba las principales fuerzas que competirán en las legislativas de octubre terminarán de cerrar sus listas al filo de la medianoche de este domingo. En la alianza de La Libertad Avanza (LLA) hay línea abierta permanente con Karina Milei. El diputado Gabriel Bornoroni luce como el preferido para encabezar, pero “nada está dicho” advierten los libertarios. Provincias Unidas tendrá al exgobernador Juan Schiaretti como líder y los otros nombres están aunque faltan “detalles” del orden.
Para ser candidato Bornoroni debe renunciar a su banca, lo que no le gusta al presidente Javier Milei, pero podría darse. Siempre fue el dirigente avalado e impulsado por Karina Milei y Martín Menem. Él mismo se encargó de subrayar que apuntaban a una lista de “puros”.
El viernes el radical Rodrigo De Loredo anunció que no aceptaba la invitación (era para el tercer lugar). El senador Luis Juez hasta ahora no ha sido contactado para sumarse.
Sí sería parte de la lista la ríocuartense Laura Soldano, exmodelo, que se autodefine como “comunicadora espiritual” y “líder en transformación personal” y entró en política por “revelación mística” sería parte de la lista.
También figuran la politóloga y pastora de “Cita con la vida”, Evelin Barroso, quien fue una de las oradoras de La Derecha Fest; la diputada Laura Rodríguez Machado, impulsada por Patricia Bullrich y Soledad Carrizo, por quien pidió el mendocino Alfredo Cornejo. El abogado Gustavo Roca y el exsecretario de Transporte Franco Mogetta están en el banco.
La excandidata a intendenta Verónica Sikora fue parte de los nombres, pero finalmente quedó integrada al consejo nacional de LLA con Agustín Laje (en las últimas horas dio a entender que jugará en 2027) y Felipe Núñez.
Schiaretti vs. De la Sota
En la tarde del sábado Provincias Unidas -el “cordobesismo” adoptó el nombre del frente político lanzado por cinco gobernadores, entre ellos Martín Llaryora– Carolina Basualdo, actual intendenta de Despeñaderos, es la elegida para ocupar el segundo lugar detrás de Schiaretti.
El tercer puesto está entre el actual diputado Ignacio García Aresca y el legislador provincial Miguel Siciliano. El cuarto sería para Laura Jure, ministra provincial. Podría ir quinto el intendente radical de Arroyito, Gustavo Benedetti.
La apuesta del oficialismo provincial es a que Schiaretti tenga una buena performance electoral ya que conseva un nivel de aceptación alto a casi dos años de haber dejado el gobierno.
Natalia de la Sota, hija del exgobernador José Manuel de la Sota, rompió con el peronismo local y lanzó Defendamos Córdoba, con el respaldo del Frente Grande y el Partido Laborista. Ella será la líder de la lista y así buscará renovar la banca. Aunque con buena sintonía con Sergio Massa, nunca fue tentada para ir con Fuerza Patria.
Del cordobesismo se fue distanciando desde comienzos de año y no acompañó a esa bancada en el Congreso cuando apoyó varios de los proyectos libertarios. Hace un tiempo Llaryora le propuso un cargo ejecutivo, pero lo rechazó. En cambio, no fue contactada para sumarse a la lista de Provincias Unidas, fuerza a la que le restará algunos puntos. La incógnita es cuántos.
En Córdoba Fuerza Patria ya tiene definido que el diputado nacional Pablo Carro irá por la renovación de la banca. “Las y los cordobeses quieren acompañar una alternativa real al modelo del ajuste y no a quienes hoy se disfrazan de opositores solo como estrategia política”, señaló. Carro responde directamente a Cristina Kirchner y la alianza integra al Frente Patria de Juan Grabois; el Partido Comunista, Kolina y el Partido Solidario.
El exintendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, competirá con la clásica Lista 3 de la UCR, después de que la lista de Generación X de De Loredo se bajara de la interna que terminó dirimida en la Justicia Electoral. “Hay radicales que creen que podemos ir con Milei y yo digo que no, que no tenemos coincidencias y mucho menos con el cordobesismo, ni hablar con el kirchnerismo al que soportamos y combatimos”, afirmó el candidato a diputado nacional.
Oscar Agost Carreño reasumió la presidencia de Pro después de ganarle en la Justicia la pulseada a Mauricio Macri que había intervenido el distrito. Por supuesto, no se sumó a la LLA y él mismo será candidato para intentar renovar su banca en el Congreso.
LLA tiene desprendimientos de la alianza original con la que debutó en Córdoba. El Partido Libertario, llevará como número 1 de la lista al legislador provincial libertario Agustín Spaccesi. Otro exsocio que se inscribió es Rodolfo Eiben del Partido Demócrata pero es la Justicia Electoral la que debe definir si puede presentarse.
El Frente de Izquierda lleva a Liliana Olivero en el primer lugar, acompañada de Josué Plevich, de 27 años, trabajador de delivery e integrante de la juventud del PTS. Encuentro Republicano (alianza de Encuentro Vecinal Córdoba, Coalición Civica-ARI y Fuerza Republicana) lleva a Aurelio García Elorrio como número uno acompañado por Ana Bastán.