La fiscalía surcoreana solicitó este jueves una orden de arresto contra la ex primera dama Kim Keon Hee, esposa del ex presidente Yoon Suk Yeol, por presuntos delitos relacionados con corrupción financiera, sobornos y violación de las leyes electorales. El anuncio fue realizado por la oficina del fiscal especial Oh Jung-hee, quien confirmó en conferencia de prensa que la solicitud se presentó a las 13:21 hora local (04:21 GMT).
Los cargos específicos que pesan sobre Kim incluyen infracciones a la Ley de Mercados de Capitales, la Ley de Fondos Políticos y la normativa de inversiones financieras. De concretarse la orden judicial, sería la primera vez en la historia de Corea del Sur que un ex presidente y una ex primera dama son arrestados en procesos penales distintos pero simultáneos.
“La orden fue solicitada tras un proceso de interrogatorio exhaustivo que se extendió durante varias horas el miércoles”, declaró la fiscal Oh. En esa instancia, Kim Keon Hee respondió a una serie de acusaciones que vienen acumulándose desde hace más de un año. A su llegada a la sede del Ministerio Público, expresó: “Ofrezco mis más sinceras disculpas por causar problemas, a pesar de no ser una persona de relevancia pública”.
Kim negó los cargos durante el interrogatorio, según informaron medios locales.
La ex primera dama enfrenta múltiples acusaciones que incluyen la presunta manipulación de acciones en empresas listadas en la bolsa surcoreana, así como haber recibido regalos de alto valor —entre ellos, un bolso de lujo Dior— por parte de un supuesto admirador, en un episodio grabado en video en 2022 que reavivó las críticas públicas. Además, es señalada por presuntamente haber influido en el proceso de nominación de candidatos al Parlamento dentro del partido político de su esposo, en violación de la ley electoral.
El contexto judicial de la ex primera dama se entrelaza con la situación de su esposo, el ex presidente Yoon Suk Yeol, quien permanece detenido tras haber sido destituido en abril por el Parlamento, que lo acusó de quebrar el orden democrático al declarar la ley marcial en diciembre. La medida había suspendido temporalmente las funciones del poder civil antes de ser revocada por la Asamblea Nacional.
La fiscal Oh también confirmó que este jueves hubo un nuevo intento por interrogar a Yoon en prisión, en relación con las acusaciones que pesan sobre su esposa. Sin embargo, la diligencia no se llevó a cabo “debido a la resistencia activa del acusado y al riesgo de lesiones”, según explicó la funcionaria sin ofrecer más detalles. La semana anterior, Yoon ya había bloqueado un intento similar permaneciendo acostado en el suelo de su celda vistiendo únicamente ropa interior.
Antes de ser destituido, Yoon —quien fue fiscal general antes de asumir la presidencia— vetó en tres ocasiones los proyectos de ley presentados por la oposición para permitir investigaciones especiales sobre las acusaciones que enfrentaba Kim. El último de esos vetos fue emitido a fines de noviembre, apenas una semana antes de que impusiera la ley marcial.
Tras su destitución en abril, Corea del Sur celebró elecciones anticipadas en junio para elegir un nuevo jefe de Estado. Mientras tanto, el proceso penal contra la ex primera dama sigue en desarrollo y la Corte deberá resolver si concede la orden de detención en los próximos días.
(Con información de AFP)