Corte Constitucional elimina restricción para ingresar al Ejército Nacional y facilita el acceso a nuevos postulantes

admin

El anuncio coincide con la apertura de la convocatoria para el cuarto contingente de 2025, que proyecta incorporar a 15.000 jóvenes mayores de 18 añosl - crédito Ejército Nacional Colombia

El proceso de incorporación al Ejército Nacional de Colombia exige el cumplimiento de diversos requisitos, que muchas veces dificultan el acceso a los jóvenes interesados en formar parte de la institución.

En los últimos años, uno de los principales obstáculos radicaba en la restricción que impedía a casados, padres o personas en unión marital de hecho acceder a la carrera de soldados profesionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Corte Constitucional eliminó a dicha restricción. Desde hace cerca de dos años, dejó de ser impedimento para los aspirantes el hecho de tener esposa, hijos o pareja en unión marital de hecho.

La decisión del alto tribunal permitió a más colombianos mantener su núcleo familiar sin abandonar el deseo de servir a la patria y desarrollar su carrera dentro del Ejército.

La institución difundió esta modificación en sus canales oficiales y ratificó la disposición de acatar el fallo de la Corte Constitucional, lo que facilita el acceso a todos los aspirantes que cumplen el resto de condiciones.

El anuncio coincide con la apertura de la convocatoria para el cuarto contingente de 2025, que proyecta incorporar a quince mil jóvenes mayores de 18 años.

Además, la Escuela de Formación de Soldados Profesionales ‘Soldado Pedro Pascasio Martínez Rojas’, ubicada en Nilo, Cundinamarca, permanece como una de las más reconocidas del país, junto con otras escuelas presentes en diferentes regiones.

Las personas interesadas en la carrera de soldados profesionales pueden formalizar su registro acudiendo al batallón más cercano a su lugar de residencia.

Una vez completan esa fase, quedan habilitadas para los exámenes médicos y psicológicos, paso fundamental para continuar en la incorporación.

El proceso completamente gratuito y no requiere intervención de tramitadores ni intermediarios.

Requisitos vigentes para ser soldado profesional en Colombia

Actualmente, el Ejército Nacional mantiene una lista clara de requerimientos para quienes desean incorporarse como soldados profesionales:

  • Tener mínimo 18 y menos de 24 años al momento de la incorporación. Solo pueden ser incorporadas personas que cumplan 24 años después de superar la cuarta semana del periodo de instrucción en la Escuela de Formación.
  • Presentar cédula de ciudadanía.
  • Disponer de libreta militar de primera clase.
  • Obtener una certificación que acredite conducta excelente para quienes ya son reservistas.
  • Haber aprobado el quinto grado de educación básica, con el respectivo certificado autenticado.
  • No presentar antecedentes judiciales ni disciplinarios, lo que debe demostrarse con certificado autenticado.
  • Manifestar, por escrito y de manera voluntaria, la decisión de continuar prestando el servicio a la patria como soldado profesional.
  • Demostrar vocación y principios morales, garantizando convivencia y respeto hacia los compañeros.
  • Mostrar respeto por la población civil, las leyes y la Constitución Política de Colombia.
  • Exhibir mística y espíritu de cuerpo.
  • No registrar adicción ni antecedentes de consumo de sustancias alucinógenas.
  • Inscribirse en el respectivo Distrito Militar.

Además, es obligatorio superar con éxito los exámenes físicos y psicológicos. Los resultados deben respaldar la aptitud de cada candidato, de acuerdo con el análisis realizado por personal médico autorizado por el Ejército. El proceso de postulación y selección no tiene ningún costo para los participantes.

Alertas y recomendaciones ante fraudes

En los días recientes, el Ejército Nacional advirtió sobre la existencia de estafadores que ofrecen servicios ilegales para tramitar la libreta militar.

Estas personas prometen la obtención del documento a cambio de grandes sumas de dinero, pero entregan libretas falsas o simplemente no cumplen con lo pactado, perjudicando a los jóvenes y sus familias.

La institución reiteró que el trámite de incorporación y solicitud de la libreta militar se realiza directamente ante el Ejército, sin necesidad de intermediarios.

El proceso es gratuito, por lo que toda solicitud de dinero por parte de terceros constituye una señal de alerta ante posibles fraudes.

La eliminación del requisito relacionado con la situación marital representa un cambio relevante en el acceso al servicio militar profesional. Ahora, quienes desean unirse al Ejército Nacional y cumplen con el resto de requisitos pueden hacerlo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El alcalde Carlos Fernando Galán habló del taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá: “Tiene que pagar cárcel”

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó una pena de prisión para José Eduardo Chala Franco, de 56 años, quien fue identificado como responsable de un accidente de tráfico que dejó 11 lesionados. Entre los afectados se encuentran cuatro niños, dos de los cuales presentan diagnóstico de muerte cerebral, […]
El alcalde Carlos Fernando Galán habló del taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá: “Tiene que pagar cárcel”
error: Content is protected !!